Cita Iniciado por saldubiense Ver mensaje
Esto se ha aclarado un montón de veces, pero hagámoslo una vez más para los nuevos: NADIE te capa nada, las operadoras no se dedican a boicotear a sus propios clientes. Simplemente Internet funciona así: la distancia mas corta entre dos puntos (tu flamante B6 y Netflix) es imprevisible, los routers escogen las rutas menos congestionadas en cada momento. La conectividad con los servidores de Netflix es deficiente porque no están en España, sino al otro lado del charco, ha ciertas horas hay mucha congestión, aparte de las latencias por el cable transoceánico y nada tiene que ver con cuando haces un test de velocidad contra tu propio proveedor: por eso los valores con Netflix no tienen nada que ver con el ancho de banda que tienes contratado (pasa lo mismo con cualquier otro sitio lejano, solo que no lo notas porque no haces streaming). La forma de mitigar esa incertidumbre es con acuerdos de "peering" entre operadores, que puede incluir mirrors de los contenidos de Netflix en servidores de dicho operador. Si los operadores tienen un acuerdo mutuo de interconexión (pongamos Netflix y Vodafone), pues todo te irá debuti, estés en Asturias o en Pelayos de la Sierra. Si no hay conexión directa entre redes, ya puedes tener 300 Mbps de fibra hasta el hogar como los usuarios de Movistar, que la comunicación con Netflix será pobre, aunque el test con Movistar te dé los 300 Mbps.
Esto que comentas es más que discutible. Ya he hablado mucho del tema y prefiero no repetirme. En el propio foro de movistar hay un hilo kilométrico que la propia movistar ignora.
Aquí el problema es exclusivamente de movistar. Que en Vodafone, Jazztel, másmovil, telecable... no hayan problemas y en movistar sí ya lo dice todo. Lo que pasa que movistar pide dinero a costa de fastidiar a sus clientes y eso es un hecho irrefutable. Por tanto, es totalmente vergonzoso que movistar no mire por el bienestar de sus clientes y en cambio tenga sus 5 sentidos puestos en su bolsillo sin importar nada más. Esas guerras empresariales que los clientes no hemos pedido no tienen porqué afectarme por dos razones:
- Como cliente ni me van ni me vienen.
- Pago mensualmente un dinero (que no es precisamente poco y que cada pocos meses suben) para poder disfrutar de la red sin tapujos (no pido mucho creo yo), cosa que movistar "recorta" o capa por pura cabezonería.

Para terminar comentar que a muchos usuarios la propia movistar les ha dicho (a la hora de solicitar portabilidad a otra compañía) que para qué quieren ver Netflix teniendo Movistar +. Eso lo resume todo.

Saludos y perdón por el offtopic, pero es que leo cosas que me ponen malo sobre todo por ser cliente de movistar y sufrir el problema en primera línea. Comentar que a la hora de pasarte a Vodafone (aprovechando la fibra de movistar), antes acude a tu casa un técnico de movistar para "preparar" la línea (por decirlo de alguna manera), acudiendo a los 2/3 días posteriores el técnico de Vodafone con el router correspondiente para hacer efectivo el cambio. Pues bien, qué curioso que en esos 2/3 días desde que se va el de movistar y llega el de Vodafone (y por tanto, aún siendo cliente de movistar) Netflix misteriosamente va como un tiro sin capado alguno. En fin..., lamentable.

Dejar claro que no tengo nada en contra del compañero saldubiense, pero afirmar que movistar no capa Netflix no es cierto. Basta con llamar al número de atención al cliente para comentar el problema y es oír la palabra "Netflix" y poco menos que colgarte. Hasta la propia movistar ya es una incidencia que da por perdida hasta el punto que prefiere perder clientes a llegar a algún tipo de acuerdo pensando en lo que verdaderamente tiene que pensar que no es otra cosa que dar un buen servicio.