El problema osomax es que la mayoría de películas por no decirte casi todas, tienen más o menos negros aplastados, pero los tienen. Los motivos son diversos, pero el fondo es el mismo: con la tele de fábrica tal cual, vas a tener perdida de detalle en sombra.
El truco del IRE 5 es simplemente bajar la gamma a 1.9/2 en las zonas de ésta cercanas al negro absoluto. No es lo más purista, pero peor es perderse detalles del film. Además que de nada sirve un negro absoluto si luego las zonas del 0.5-4% no las vemos. Y aquí da igual que el ripeo esté hecho con un móvil, sea un UHD o el
BD, si hay perdida la hay y si no, no hay.
Sobre el contenido podemos estar o no de acuerdo. Por eso lo mejor es guiarse por patterns y tablas hechas para tal fin y luego corroborar con contenido real.
La tabla "Near-black" nos muestra desde el negro total (16) hasta el 20 y pico. Si desde ese 20 y pico hasta el 16 no vemos unos cuantos, es que nos estamos perdiendo información (hablando como hacen los expertos: "no estamos viendo el contenido como el director quiso"). Y esto, al ser un método científico y con si o no, no puede ser debatible. O hay perdida o no la hay.
En mi caso como os dije, con un +9 y la luz oled bastante alta veo prácticamente todo el detalle en sombra y la tele tiene un punch y una calidad bestiales. Para mi no es "una cosa de frikis", es que hay escenas de Star Wars o de Alíen donde he pasado de no ver más que un mazacote negro en escenas en penumbra a poder verlo todo perfectamente. No veas como cambia la cosa
Un saludo.