Es curioso lo del "ruido". Es un concpeto mal aprendido, es decir, se tiende a pensar que por que la imagen sea de más definición, va a ser de más calidad, y ésto no es así siempre. Las imperfecciones, de hecho, saltan más a la vista cuanta mas definición o resolución hay.

¿Porqué creéis que por ejemplo para los departamentos de maquillaje, de efectos en sala o de "props" (montaje de sets) el saltar a 4K es un horror?. ¡Porque se ven todos los defectos!. Al igual que a un actor o actriz el que se le vean todos los detalles e imperfecciones de la piel no le gusta.

El grano, pues tanto de lo mismo. Pensar que muchas de esas series y películas fueron concebidas en una época donde no existían paneles tan grandes y con tantísima definición. Alguno podría pensar, ¿y el cine qué?. Pues el cine, a proyección analógica, tiene muy poca definición, aunque la pantalla sea muy grande.

Es por ello que causa impresión ver cosas relativamente antiguas (no hay que irse muy lejos, tan solo 15 años atrás) y comprobar que algunas lucen espectacularmente, pero otras no tanto. Y es que sencillamente, en esa época era lo que había.

Yo me he visto pelis de hace muchos años que había visto en DVD, y al verlas en HD y en la OLED, es acojonante lo que mejoran. Otras, pues no tanto y acusan defectos que antes no se veían por la pobreza tanto de displays como de reproductores. Es normal.

Respecto al reproductor interno, yo la verdad es que estoy encantado con él. Pues no realza artificialmente las imágenes, no aplica filtrados absurdos, veo las cosas como las tengo que ver (sobre todo si comparo con los originales que estoy editando en vídeo) y es como tiene que ser, en definitiva.

El que no reproduzca los audios HD a mí personalmente no me causa ningún problema. Siempre he defendido que la verdadera diferencia está en la mezcla, y si yo tengo los originales en 5.1 en WAV y los comparo con el AC3, van a sonar prácticamente igual, matices incluidos. Ventajas de poder acceder a esa clase de material y poder hacer pruebas de contraste :-). Lo que pasa es que depende del ampli, de como maneje las señales, de los altavoces...pero dejando de lado ese tema, analizando los archivos de forma analítica, uno se lleva sorpresas interesantes.