Pero modificando el brillo estás cambiando los tonos respecto a sus valores de referencia, es decir, modificando los colores a como supuestamente deberían verse en ese panel. Así un color con tono 180 lo estarías viendo con tono 150, por ejemplo, y los valores por abajo simplemente perderías. Antes que andar cambiando los valores de referencia de los colores prefiero tirar algo de contraste dinámico.
El contraste dinámico en Bajo en este modelo está bastante bien, pues lo que hace es modificar los tonos de la imagen pero de manera uniforme (no añadiendo contraste entre los colores que haya en la imagen) al mismo tiempo que modifica la intensidad de la luz trasera. Es decir sube los tonos para que el color más claro de la imagen alcance el tope, y luego baja la luz trasera para que los tonos se conserven en sus valores originales antes de subirlos, mejorando los negros sin modificar los tonos resultantes finales.
El sensor de luz se deja activada tal y como viene, no hay necesidad que quitarlo.
Y para contenido HDR no hay opción. Si bajas el brillo o activas el sensor de luz en modo HDR, te estarás cargando los nits, o sea, el HDR en sí mismo. La única forma de conseguir ese HDR (alto rango desde el color más claro al más oscuro) es con contraste dinámico, pues de otra forma el contraste nativo de la pantalla no da de sí para ofrecer HDR. Porque si lo dejas a brillo máximo y sin sensor de luz, que es lo suyo para no perder nits, sin contraste dinámico tendrás los negros siempre muy subidos, cuando en muchas ocasiones podrían bajarse, mientras no se estén mostrando colores muy brillantes.