Ay amigo, es que aquí es donde entra toda la controversia. Además de que en 43 pulgadas necesitas estar cerquísima para apreciar diferencias (si las hay), el tema del 4K real en los discos Bluray UHD se resume en que muy poquitas películas realmente lo tienen.

Transformers 5 tiene ALGUNOS planos en 4K y otros en 2K escalados. Pero hay diferencias. Hay que buscarlas, eso sí.

En cualquier caso, más allá de la definición, las versiones en UHD, aunque procedan de un DI 2K, tienen más ventajas: Mayor bitrate, ergo más calidad a nivel global, color extendido (DCI P3 dentro del contenedor Rec.2020) y 10 bits de profundidad, que otorga menos banding y una mayor gradación en momentos críticos.

Todo eso al final suma, y las versiones en UHD se notan mejor a nivel global.

No es que te sientas engañado, es que salvo producciones muy específicas que están más que contrastadas que proceden de un verdadero DI 4K, el resto es una amalgama de resoluciones.

Si quieres ver verdadero 4K, ponte a ver contenidos en Netflix que sean 4K. Todos ellos son 4K real, porque así lo exige Netflix, y si no es así, no lo cogen. Y creeme, se nota. Pero se nota BIEN CERCA. Y en planos fijos con poco movimiento y mucho detalle. En el resto de planos, no vas a notar nada especial, pues ya el propio motion blur del movimiento emborrona cualquier imagen, sea 1080P o 4K, y deja de tener esa definición (obviamente).

Eso es algo que a la gente le cuesta entender, y que a la postre, solo una pequeña porción de la imagen en movimiento tiene esa verdadera definición cuando es 4K real. Es simplemente cuestión de como funciona el cine en general, pero no, no se llega a entender.