Cita Iniciado por capi.46 Ver mensaje
No he dicho que no se pueda, me explicaré mejor, he dicho que seguramente no será aconsejable.

Si buscáis el review de Tassadar en el que compara la eficiencia y consumo de los HHD veréis que determinados discos duros pueden hacer el efecto contrario al que deseamos.

Es decir puede que por querer aprovecharlos lo que consigamos es que el ordenador valla más lento y consuma más.

No se que HHD son los que tiene el compañero por que no ha puesto ni marca ni modelo, pero lo normal y lo digo por que yo también pensé en reutilizar un HHD viejo que tengo un Samsung sata 3 (tendría que buscar el modelo por que no estoy en casa y contesto desde el móvil) es que las prestaciones que nos den sean contraproducentes.

Si el compañero quiere comprar uno de 1 o 2 T ( yo te recomendaría el de 2 por que el tamaño / precio es más razonable) es mejor opción hacerle una pequeña partición de 150G que casi no lo notaría en la pérdida de capacidad de almacenamiento y lo ganaría en mejoras de fluidez y de consumo.

Y perdonarme si se me ha malinterpretado, como dije en mi primera contestación soy bastante nuevo en esto he intento ayudar en la medida de lo que voy aprendiendo de la gente de este foro. Pero si hay alguien que piense que estoy equivocado esta en pleno derecho de rebatirmelo.

De nuevo pido disculpas y si estoy equivocado en mis conclusiones corrijanme
En absoluto pretendía corregirle. Sus recomendaciones son -en mi opinión- acertadas y muy de agradecer. Simplemente daba mi opinión para dar otro punto de vista, teniendo en cuenta sobre todo que el compañero toloweo cuenta con un presupuesto muy ajustado.

Y el caso es que el compañero tiene, entre esos dos viejos discos, casi 1Tb olvidado en algún cajón de su casa. Y a mi espíritu de chatarrero le da pena no sacar algún partido de esos chismes. De todas formas creo que hay tres consideraciones a tener en cuenta:


  • Con discos mecánicos la diferencia de SATA I a SATA III no es tan importante como con un SSD
  • El consumo de dos discos va a ser mayor que con uno solo y más moderno, eso está claro, pero en cualquier caso hablamos de consumos muy reducidos. Suponiendo que la diferencia fuera de unos 10W, a 0,15€ el Kw/h y si las cuentas no me fallan, tardaríamos unos 4 años de funcionamiento continuado 24x7 en amortizar los aproximadamente 50€ que cuesta un disco de 1 Tb. Y, por otra parte ¿Cuanto costará un disco de 1Tb dentro de 4 años?
  • Posiblemente, salvo mejor opinión de los gurus del foro, el rendimiento general del sistema sea mejor teniendo el sistema operativo y los datos separados en canales SATA independientes.


Personalmente tenía en mi HTPC, como disco para sistema operativo, un viejo 2,5" SATA I de 160Mb y 5.400rpm proveniente de un viejo portátil. No hace mucho lo cambié por un SSD Samsung de 120Mb. Y sí, el encendido es rapidísimo y la carga de cualquier programa instantánea pero, para un chisme que está encendido 24x7 (como NAS, descargas, etc) y que se usa principalmente para ver pelis y escuchar música, estos aspectos, la verdad, no son muy importantes.

Saludos y disculpemé Vd. a mí porque, en ningún momento, fue mi intención corregirle, simplemente debatir.