Buenos días,

A ver, todo en esta vida tiene sus pros y sus contras, y la cuestión de reaprovechar unos discos duros viejos no iba a ser menos, jeje. Por mi parte te agradezco, b69082001, que hayas comentado el tema, porque da pié a ver la cuestión desde los dos prismas y analizarla.

Toloweo dice que tiene un disco de 500Gb de 3,5" y otro de 320" de 2,5. En total son 820 gigas, lo cual está muy bien. La principal razón para no usarlos es que el de 3,5" seguramente será de 7200 rpm, y estos discos son claramente mas ruidosos que un WD Green o Red actual, y su rendimiento será peor aún siendo de 7200rpm., y además su consumo mayor, aunque como dices tú mismo, no es algo realmente preocupante, por mucho que consuma un HD, consume poco.

El disco de 2,5" puede que sea de 5200rpm, por lo que sería más silencioso, pero es que aunque fuese de 7200 es probable que fuese más silencioso que el otro, y además, me arriesgo a decir que será más moderno que el de 500Gb-3,5" y que su rendimiento será mayor.

Gastar 70 euros en un GD GP de dos teras nos da más del doble de capacidad, un único disco frente a dos, funcionamiento más silencioso y menor consumo. Pero claro, hay que gastar 70 euros, con lo que todo depende de lo que "duelan" esos 70 euros.

Eso sí, el tener dos discos físicos, uno para S.O y otro para datos es una ventaja de cara a la velocidad, da igual que sean discos nuevos o viejos.

En la cuestión de "convertir caseamente" un 4330 en un 4130T, sinceramente nunca lo he probado; últimamente he overclockeado algunos i5 de la serie K con placas Z87, con resultados muy buenos (4,2 - 4,3 ghz con vcore de serie), y también he hecho underclock y undervolt (Bajar frecuencia y voltaje) a un AMD A8 6500.

Mi HTPC precisamente es un Phenom II x3 de los primeros a 2,8 Ghz con un undervolt a 1,15v (creo que originalmente son 1,30v).

La cosa es que una APU actual no es solo el procesador, también está la GPU, y no me he puesto a mirar si el voltaje de la GPU en un 4330 es igual o mayor al de un 4330T, con lo que si así fuera (que imagino que sí), tendríamos que actuar no solo sobre la CPU, sino sobre la GPU.

Para empezar habría que bajar el multiplicador del procesador, en un 4330 es de 35 y en un 4330T es de 30. Esto no es problema, cualquier placa Asrock lo permite e imagino que de otra marca también. Además de la frecuencia, habría que bajar el voltaje, claro, pero de nuevo las BIOS actuales dan opcion a hacerlo.

Como comento, tendríamos que mirar también la GPU y hacer lo propio para que así baje también su TDP.

Pero aunque consigamos por BIOS configurar todos los voltajes y frecuencias de un 4330 manualmente para hacerlos coincidir con los de un 4330T, nada nos garantiza que vaya a funcionar perfectamente con estos valores, el procedimiento a seguir en cuanto a testeo de estabilidad sería exactamente el mismo que al hacer overclock.

Resumiendo, que en mi opinión en este caso es mejor comprar directamente el micro de la serie T, que sabemos que tendrá ese TDP y que será totalmente estable, y dejarnos de historias. Obviamente si te gusta trastear y tienes tiempo, adelante, ya metidos en faena es posible que hasta se consiga una configuración con menor consumo que el 4330T y mayor rendimiento, pero no es entrar en la bios y tocar unos valores y ya....

En cuanto a la caja Nox Media HD, viene preparada para poner una unidad óptica de 5,25" y un disco duro de 3,5", aunque podríamos poner un segundo disco, pero necesitaríamos un adaptador de 5,25" a 3,5", el SSD se puede colocar en cualquier sitio con un poco de maña.

El gran problema de esta caja es que aunque es grande y espaciosa su refrigeración de serie es pésima, con lo que si no se modifica, yo intentaría poner el i3 de 35w. Es posible que el de 54w se peuda tener de forma silenciosa y con buenas temperaturas, porque de serie trae agujeritos en la tapa superior, pero ante la duda yo iría al de 35w.

Obviamente esta caja con el tratamiendo adecuado es capaz de albergar procesadores de 100w y además con gráficas dedicadas, pero hay que meterse en faena, abrir agujeros, instalar filtros... algo así:



Tambien hay que tener en cuenta que lo comento desde la intención de que el HTPC sea totalmente silencioso siempre, incluso en momentos de alta carga al procesador y VGA. En un uso real lo más normal es que pocas veces se produzca esto, por lo que en la práctica podemos tener componentes con un consumo más alto y no tener problema de ruido a la hora de usarlo como HTPC.

Un saludo