Hola Xelder,
En la cuestión del procesador, es cierto que sería deseable tener algo un poco mejor que un G3220, pero el problema es... ¿a que coste?. En mi opinión pagar el doble por el procesador para pasar a un i3 no merece la pena.
Y no te digo esto por capricho, lo digo porque a pesar de que yo mismo creo que sería positivo tener algo un poco mejor que el G3220, sé que no vamos a encontrar nada realmente interesante mas allá de él o en todo caso el Athlon II x4 740 que ya te comentaba.
La razón de que el i3 no me parezca buena opción es que si bien es cierto que la gráfica HD4400 / HD4600 es superior a la del Pentium (hablamos de como mínimo el doble de potencia en una HD4600 que en la HD "a secas" del pentium), tu no vas a hacer uso de esa gráfica integrada, con lo que estás pagando por algo que no vas a usar.
Lo que tienes que mirar es la potencia de la CPU, y en este aspecto, si bien el i3 es superior al G3220, la diferencia ni en broma justifica pagar el doble. Un i3 en el aspecto CPU es básicamente un Pentium con Hyperthreading, y sí, claro... el G3220 va a 3 ghz y el i3 4130 a 3,4 ghz, lo que supone un 13% adicional de rendimiento, pero el hyperthreading, aun dando cuatro hilos de procesamiento no supone tener 4 núcleos físicos, y sabemos que en el mejor de los casos (aplicaciones que más se benefician de esta característica) tendremos un 20-25% de aumento de rendimiento.
Esto hará que la diferencia en CPU entre el G3220 y el i3 4130 sea entre un 13% y un 35% aproximadamente, dependiendo de lo que se aproveche el HT (HyperThreading).
A esto tenemos que unir que actualmente los juegos todavía no aprovechan más de dos núcleos como norma general. Si es cierto que algunos títulos como Battlefield 4 sacarán provecho de tener más de dos hilos (y por lo tanto del HT), pero ya te comento que por lo que sé, el Hyperthreading del i3 no te dará una diferencia notable en juegos (que alguien me corrija si me equivoco).
En conclusión, vas a pagar el doble por el procesador y no vas a tener garantía alguna de que te vaya a suponer una diferencia real de cara a los juegos.
Podemos estudiar las opciones de procesadores con 4 núcleos o al menos 4 hilos de procesamiento, y ver si hay alguna opción que por no mucho más dinero que el G3220 nos suponga una mejora. Lo que tenemos aquí es:
Si queremos más potencia que el G3220 las opciones son:
INTEL
-Un pentium superior: Mantenemos dos hilos pero aumentamos el rendimiento por tener mayor frecuencia. Tenemos aquí modelos desde los 3,1 hasta los 3,4 ghz, en incrementos de 100 mhz, pero el aumento de rendimiento que tendríamos ni en broma justifica el precio (el de 3,4 Ghz cuesta casi 80 euros, supone pagar 30 euros más por 400 mhz). Te puedo decir que yo he montado bastantes de estos Pentium s1150, pero siempre el G3220 justo por esto.
-Un i3: Es repetir lo ya comentado, no compensa pagar casi el doble de lo que vale un G3220 para la ventaja obtenida, y sobre todo, para la ventaja obtenida en juegos.
-i5: Claramente ya se nos va de precio, no merece la pena en absoluto.
AMD
-Un Athlon FM2 de dos módulos (vendido como Quad Core). Estos micros son realmente un A8 al que se le deshabilita la gráfica integrada, bien porque está defectuosa o bien por motivos simplemente comerciales. Tenemos como posibilidades:
*Athlon x4 740: Es un A8 5500 Trinity, que quizás nos puede parecer ya desfasado. Son 4 hilos a 3,2 ghz con un TDP de 65w, aunque sospecho que su TDP real será menor, puesto que 65w es el TDP del A8 5500 en el que se basa, y al no usar este la VGA integrada no puede consumir lo mismo.
Su rendimiento por hilo es inferior al de G3220, aunque claro, si se usan los 4 hilos es superior... he aquí el dilema
*Athlon x4 750K: Si no me equivoco es un A8 5600K Tinity que no usa la VGA. Su frecuencia es de 4 ghz y además está desbloqueado, por lo que se puede subir a 4,4-4,5 ghz con relativa facilidad, lo cual lo hace bastante interesante. El problema es que tiene un TDP de 100w. Como no he montado ninguno no puedo hablarte de "primera mano" de si se calienta mucho o poco, pero 100w de TDP para mí hace que pierda todo el interés.
-Algún procesador en AM3+. tenemos procesadores en zócalo AM3+ tanto de 2 módulos como de 3 a precios inferiores a 100€, con la ventaja de estar todos desbloqueados (permiten overclock):
* FX 4130: Tan solo ver el TDP de 125w hace que ni me moleste en comentarlo.
* FX 4300: No está mal en rendimiento, dos módulos a 3,8Ghz, pero son 95w de TDP, lo cual me hace descartarlo totalmente.
* FX 6300: Con este modelo de 3 módulos a 3,5 Ghz y vendido como seis núcleos podemos decir que estamos ante un procesador mejor que el i3 y más barato, pero su TDP de 95w le quita bastante interés, no sé cuanto consumirá en realidad pues no lo he probado, pero por lo que sé es claramente más "tragon" que cualquier Pentium o i3 de Intel.
Esto hace que pudiera ser interesante para un PC Gamer económico donde no importe el consumo, pero en este caso, donde sí que importa, creo que se queda fuera de las opciones.
Una vez analizadas todas las alternativas se confirma lo que ya decía desde el principio, el G3220 y el Athlon 740 son las mejores opciones para un HTPC con gráfica dedicada de bajo consumo y rendimiento decente pero no gama alta.
¿G3320 o Athlon II 740? Complicado de decir, ten por seguro que el AMD consumira más, su proceso de fabricación son 32nm frente a los 22 nm del Pentium. Esto por si solo ya inclina la balanza para el lado del Pentium.
En cuanto a rendimiento, la arquiectura Piledriver del AMD hace que a pesar de funcionar a más frecuencia tenga un IPC (instrucciones por ciclo) claramente menor, por lo que en tareas monohilo el G3220 bate facilmente al AMD. Ahroa bien, si se aprovechan bien los 4 núcleos del AMD (que realmente no son 4 núcleos, son 2 módulos piledriver) entones tendríamos más rendimiento que con el G3220.
Yo hace como un año monte un HTPC con este Athlon II 740 y una Radeon 7790, y el resultado fue excelente, la persona que lo tiene decía estar encantado porque era totalmente silencioso y con un rendimiento muy bueno para juegos, que era lo que buscaba. Quiero decir que el AMD no es mala opción, pero a dia de hoy creo que me decidiría por el Intel, pues es algo más barato y con menor consumo.
Pasando al debate de la gráfica, en mi anterior post hable de la 750 GTX porque era la más adecuada en precio para hacer la comparación con el 7850K, pero en mi opinión está claro que merece la pena estirarse a la 750 ti (lo cual no quiere decir que tal y como dije la 750 "sin ti" no sea una excelente opción.
Las ventajas de la "ti", a costa de pagar unos 25-40 euros mas son dos:
1.- La principal ventaja no es el rendimiento, sino la refrigeración. Si bien no hay ninguna 750 con doble ventilador, sí que hay muchas 750 ti así, lo cual por fuerza ha de suponer que es mas fácil mantener un funcionamiento totalmente silencioso. Además, el TDP de la "ti es de 60w, lo cual supone tan solo 5w más que la "no ti".
¿Cual de las 750 ti del mercado es más silenciosa? Según TechPowerUP (ENLACE) la más silenciosa es la MSI, con tan solo 24db tanto en idle como en carga, con lo cual yo lo tendría clarísimo, compraría esta: ENLACE.
El problema de esta gráfica es que los ventiladores y el marco sobresalen por encima de la altura del slot PCI, con lo que en algunas cajas podría no caber, tendrás que prestar atención a esto, y en caso de que la caja no sea lo suficientemente alta tendrías que buscar otro modelo que sea silencioso.
Le eVGA tiene una pinta increíble por el grosor de su disipador y sus dos ventiladores: ENLACE. Pero tenemos un problema con esta gráfica: aunque el disipador parece casi monstruoso para una gráfica con un TDP de 60w, el fabricante lo ha hecho francamente mal en cuanto a la regulación de ventiladores, regulándola de forma que es ruidosa cuando realmente no tendría necesidad de serlo. De hecho MSI sacó un firmware actualizado que bajaba las RPM, pero parece que hay gente quejándose de que la gráfica no pasa de 30º pero a costa de hacer ruido, y que sería conveniente un perfil de ventiladores más silencioso: ENLACE
Tendríamos entonces la Asus como una opción a considerar, por mi experiencia esta marca suele hacer bien las cosas en cuestión de silencio: ENLACE.
Por supuesto siempre tendríamos la opción de la eVGA, y si es ruidosa modificar los ventiladores para reducir su velocidad, por ejemplo soldando un rehobus de forma que podamos bajar en un % su velocidad al tiempo que seguimos permitiendo que se "autoregule" y no tenga unas rpm fijas.
2.- La segunda ventaja de la ti frente a la "no ti" es el rendimiento, pues tiene si mal no recuerdo 640 shaders frente a los 512 de la "no ti", y además creo que a algo más de frecuencia. En cuanto a la VRAM, pasamos de 5 a 5,4 ghz, lo cual también es una ventaja.
Un saludo



LinkBack URL
About LinkBacks



Citar