Gracias chicos!! Era justo eso. Sois grandes!! jejej
Buen fin de semana!
Gracias chicos!! Era justo eso. Sois grandes!! jejej
Buen fin de semana!
Me alegro, el overscan siempre da problemas (bien sea el de la gráfica o de la TV) no se por que diantres no viene desactivado por defecto...
¿Qué tal te va las demás cosas bajo Fedora? En cuanto lo domes un poco verás que pasada la flexibilidad que tiene Linux, se puede hacer todo (o casi) lo que uno quiere y el 95% de las veces gratuitamente...
Un saludo.
En general va muy bien. El fin de semana vi una película y se veía fenomenal. La única cosa rara que he percibido es que cada cierto tiempo, el audio se atenúa durante unas fracciones de segundo. No cronometré cada cuanto tiempo lo hace pero creo que existe un patrón fijo, es decir, se repite cada x segundos, siendo x constante. ¿Podría estar relacionado con el aparcado de cabezales de los discos WD (configurado a 300 seg.)? La película se estaba reproduciendo en este caso desde un Pendrive. Con ficheros de audio mp3 ocurre lo mismo.
Ya había usado esta distribución en otro PC de torre que tengo por casa, pero una versión anterior (creo que la 17), la verdad es que para un escritorio doméstico va muy bien, lo tiene todo y gratis. Sacan actualizaciones casi diariamente e incorpora todos los drivers que necesita mi hardware. Yo uso Linux también en el trabajo, pero sólo consola (terminal).
Mi duda es si algún día quisiera ponerle una tarjeta de sonido estilo ASUS Xonar Essence STX, como los fabricantes no crean drivers específicos para Linux, no sé si podría sacarle todo el partido al hardware que sí se le podría sacar con Windows (8.1 por ejemplo), para el que han desarrollado un driver específico.
Saludos!
Buenas,
¿Con qué reproductor estás reproduciendo el material? Por lo que describes tiene pinta de ser judder; prueba con XBMC (con su entorno gráfico exclusivo, si puede ser, en lugar de lanzarlo desde KDE/Gnome) y ajusta las frecuencias automáticamente (y la aceleración automática del contenido para evitar los dropped frames y los glitches), en la guía de XBMC de mi firma lo verás muy fácilmente (sección Mundo Linux). Lo del green descartalo, yo no lo sufro y tengo esos discos sirviendo contenido por red 24/7 con un NAS dedicado...así que no puede ser que si reproduces desde el propio cliente te pase eso.
El tema de la Xonar creo que sí tiene soporte completo para Linux, ya que investigué este tema porque me interesaba:
Using the ASUS Xonar Essence STX Under Linux – Techgage
ASUS’ Xonar STX Gains Even More Functionality Under Linux – Techgage
Un saludo!
Hola Tocinillo,
Me ocurre reproduciendo con VLC, probaré con XBMC a ver que tal.
Me alegra saber que la ASUS Xonar Essence STX funciona bien en Linux.
La tengo en el punto de mira y no quiero tener que cambiar el sistema a windowz.
Un saludo!