Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 5 de 28 PrimerPrimer ... 3456715 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 61 al 75 de 406

Raspberry PI como mediacenter

  1. #61
    honorable Avatar de pablopi
    Registro
    17 nov, 08
    Mensajes
    893
    Agradecido
    478 veces

    Predeterminado Re: Raspberry PI como mediacenter

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Chicos, tengo novedades .

    Llevo un rato dándole vueltas a todo esto.

    Los archivos con los que estoy probando que me tironean o provocan detenciones para rellenar el buffer son estos:




    Para que os hagáis una idea, mi HTPC (Pentium Dual Core E5500@3,2Ghz) tiene problemas con el primero en algunas escenas reproduciendo con JRiver Media Center y el motor de vídeo de alta calidad Red October HQ (que no es otra cosa que el tremendo madVR).

    0. Antes de comenzar he desactivado todos los servidores de XBMC, incluyendo el cortafuegos y ssh desde la aplicación de control de Raspbmc.

    1. Primero que nada he activado el motor de sonido AudioEngine. Nada, ni positiva ni negativamente. El audio en HD sigue sin llegar al receptor. De paso he podido comprobar que los FLAC a 192/24 también siguen sin funcionar a pesar de que AE debería soportarlos.

    2. Después he probado tanto la última nightly build de Raspbmc 12 (del 3 de mayo, si mal no recuerdo) como la muy preliminar versión basada en XBMC 13 (nada recomendable, le faltan incluso numerosas opciones de configuración críticas en el menú). Nada, todo igual (o peor).

    3. A continuación he hecho un overclocking manual por encima del perfil Super de Raspbmc, llevando el núcleo ARM a 1Ghz y la GPU a 450Mhz (no me atrevo a ir más allá sin algún elemento adicional de refrigeración). El sistema parece estable, pero seguimos igual.

    4. He combinado las 3 anteriores, pero de nuevo sin resultado.

    5. Lo siguiente ha sido montar el recurso compartido donde tengo las pelis a nivel del Linux que hay por debajo de XBMC usando nfs. Para ello he activado el acceso por SSH y he modificado el archivo /etc/fstab, añadiendo al final esta línea:

    192.168.1.100:/mediateca /media/mediateca nfs _netdev,defaults,user,auto,noatime,intr 0 0

    Ahora basta con añadir en el apartado de vídeo la carpeta en red correspondiente, que aparecerá colgada del sistema de archivos local en /media. Se añaden fuentes siguiendo el procedimiento habitual en XBMC y listo.

    ¡¡¡Bingo!!! Ya no se vacía el buffer... pero de modo aleatorio el vídeo sigue perdiendo fluidez y se reproduce a trompicones.

    6. A continuación he desactivado la sincronización con el barrido vertical en:

    XBMC > Ajustes > Sistema > Salida de vídeo > Sincronizar con refresco vertical

    Manteniendo estos parámetros:

    XBMC > Ajustes > Vídeo > Reproducción > Ajustar frecuencia de refresco con la del vídeo > Al empezar / parar
    XBMC > Ajustes > Vídeo > Reproducción > Sincronizar reproducción con el monitor > Activado
    XBMC > Ajustes > Vídeo > Reproducción > Método de sync AV > Reloj de vídeo (Audio Drop/Dupe)


    ¿El resultado? Estos archivos se reproducen perfectamente, sin un leve tirón y por supuesto nada de buffering . Me he fijado para ver si percibía algún tipo de tearing como consecuencia de la desactivación del sincronismo vertical, pero nada de nada. La imagen es estable como una roca y la suavidad y la calidad de imagen son impresionantes.

    7. Para finalizar he regresado a Raspbmc estable (no estoy seguro de que sea la 12.1 o la 12.2) y he bajado el overclocking al perfil Super. Mantengo activado únicamente el servicio de control remoto, deshabilitando incluso ssh, que ya no es necesario.

    He estado reproduciendo los BDRemux más gordos que tengo durante periodos de 5 - 10 minutos, avanzando, retrocediendo en la reproducción, etc. con un resultado 10/10. La prueba del algodón será ver una peli de estas entera, a ver qué tal se comporta en régimen permanente. También me gustaría reducir un poco el nivel de overclocking porque ahora mismo la CPU / GPU anda ya a 76º.

    Ya me contaréis qué tal os funcionan estos ajustes en vuestras Raspberrys. Por mi parte tengo que reconocer que mi opinión sobre este aparatejo como plataforma de reproducción de vídeo con XBMC ha cambiado totalmente... si este comportamiento se confirma. Quedan aspectos por mejorar, pero por lo que cuesta no se puede pedir más.
    Última edición por pablopi; 09/05/2013 a las 11:20
    arials, maber, Visio y 1 usuarios han agradecido esto.

  2. #62
    Teleñeco Avatar de arials
    Registro
    14 ene, 06
    Ubicación
    A Coruña
    Mensajes
    474
    Agradecido
    449 veces

    Predeterminado Re: Raspberry PI como mediacenter

    Le has dado un buen repaso!
    Está muy bien que se confirme que desde NAS se puede reproducir fluidamente y sin problemas. Seguro que esto anima a mucha gente a comprarlo.
    Ya veremos que pasa con los sonidos HD. Desde que tengo la raspberry (casi un año), Raspbmc ha cambiado drásticamente y con la cantidad de gente que se está animando, esto marcha!

    EDITO:
    Probada la configuración que comenta pablopi con varios videos con tasas de hasta 35Mbps y el porcentaje de uso no me ha subido del 76-80% (ojo que yo tiro de HDD USB y no por red). La prueba la he realizado visionando unos 15 min de cada uno con la información en pantalla. Salvo que la información fuera incorrecta (ya no me fio de mis ojos ), muy buena pablopi!

    Mi próxima compro será el NAS, es un coñazo meter los archivos en el HDD, por red es lentísimo y no me gusta andar desenchufando y carretando hasta el ordenador. A ahorrar toca!
    Última edición por arials; 09/05/2013 a las 12:24

  3. #63
    honorable Avatar de pablopi
    Registro
    17 nov, 08
    Mensajes
    893
    Agradecido
    478 veces

    Predeterminado Re: Raspberry PI como mediacenter

    Como resultado de unos días trajinando y con vuestro permiso enlazo con un paso - a - paso que he preparado para instalar XBMC en la Raspberry Pi de modo más o menos óptimo:



    Memes: XBMC en la Raspberry Pi al 99% en 60' y 2 cafés (guía de instalación)
    Última edición por pablopi; 24/05/2013 a las 08:34
    arials, maber, Visio y 2 usuarios han agradecido esto.

  4. #64
    Baneado
    Registro
    24 abr, 09
    Ubicación
    Mallorca, Queen of the Sun
    Mensajes
    1,871
    Agradecido
    1562 veces

    Predeterminado Re: Raspberry PI como mediacenter

    Genial tío, has conseguido solucionar los problemas que tenía con la Pi con archivos "tochos", la verdad es que sorprende ver como mueve esos bitrates con el hardware que tiene y especialmente lo que cuesta...

    Un saludo!

  5. #65
    aprendiz
    Registro
    16 ene, 12
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    144
    Agradecido
    109 veces

    Predeterminado Re: Raspberry PI como mediacenter

    Hola, muy buenas ha todos.
    Os introduzco un poco en el origen de la historia para entender porque estaba interesado en este tema del 3D sin TV o proyector.
    Hace un tiempo de rebote caí por aquí y otros foros similares. Empecé a leer sobre la posibilidad de ver pelis 3d en un proyector optoma HD20 (no 3d)
    Me quedé maravillado. No sólo con la opción del 3d sino con el hecho de que por menos de lo que valen algunas teles te podías montar un cine en casa.
    No tardé mucho en comprar un HD20 de segunda mano, también a un forero, y disfrutar como un niño con zapatos nuevos.
    La opción del 3d la conseguía con unas gafas colorcode y el programa potplayer

    Hace algunas semanas compré una applet tv 3. Con ella quería ver las pelis de mi NAS y enviarlas al proyector. Un mediacenter pequeñito y práctico, pensé.
    Error . No se puede hacer jailbreak (de momento) por lo que necesito tener el mac encendido para hacer airplay. Que ventaja saco de tener encendidos mac,NAS,apple tv.... mucho gasto para nada. Lástima porque si debo decir en su favor que la calidad era impresionante. Usando ps3 y otros media centers no había conseguido esa definición.
    Además cuando queria ver 3d tenía que entrar en win y además usar airparrot. RUINA de idea.
    La vendí y me compre una raspberry pi.
    Instalé openlec como servidor multimedia y organicé toda mi librería de pelis, series y música con XBMC (carátulas, descripciones )

    Ahora el último paso era como hacer para instalar en linux algún programa tipo iz3d o potplayer para ver 3d colorcode desde la raspberry.
    Empecé a leer y leer y leer y leer foros y cuando ya creía que lo mejor era , llegó la solución.
    Leí que poniendo 3DSBS en alguna parte del nombre de la peli el XBMC lo reconoce y activa el 3d en la tv.
    Pero si yo no tengo tv ni proyector 3d !!!! .................. pensé, y si salta la liebre?.Vamos a intentarlo me dije.

    Claro, no pasó nada

    Pero yo soy muy cabezota. Por lo que el otro dia actualicé openlec a la última versión 3.03 y volví a la carga.
    Conecto la raspberry al proyector por HDMI. Busco la carpeta de pelis en 3d. Cargo Avatar 3DSBS y tachaaaaan .............pelis en 3D

    Cojo mis gafas colorcode y a disfrutar.
    Por cierto para conseguir más profundidad utilicé la opción brillo de mi optoma HD20.
    Ahora estoy investigando si se puede acceder a las opciones del reproductor del XBMC que hay en la raspberry (creo que si desde SSH) y modificar los colores y niveles de brillo y contraste. Lo mismo que hacemos en win.
    También vi que si la peli es H-SBS, pues ponemos 3DHSBS.(esto es de mi cosecha. Deducción lógica pero nadie lo decía, jejejeje)

    .......... continuará
    pablopi ha agradecido esto.

  6. #66
    principiante Avatar de maber
    Registro
    06 ene, 07
    Ubicación
    Valls
    Mensajes
    33
    Agradecido
    17 veces

    Predeterminado Re: Raspberry PI como mediacenter

    Hola!

    -EMPIEZA TOCHO-

    Lo primero dar las gracias a la gente que escribe en este hilo, por vosotros me animé a comprarme el cacharrillo para cacharrera... y vaya si lo he hecho! Hasta me he tenido que hacer una partición en mi mac-mini para instalar ubuntu!

    Al lío, yo ya tengo un WD live TV que tiene unos cuantos años encima, y la verdad es que me mueve todo lo que tengo, pero claro, uno ve el xbmc y se enamora... Por eso me metí con lo de la raspberry, para instalarle openelec y disfrutar de la navegación entre mi biblioteca con los fanarts...

    Pues nada, pillo la rasp, instalo openelec, paso la partición a un usb para que vaya más fluido y bueno, aquí ya me empiezo a acordar de vosotros, y no para bien, pues en la vista de fanarts la cosa no tira, le cuesta! Las pelis de miedo, no se resiste ni una, bdremux por un tubo, pero el interfaz como que no... y que quereis que os diga, para navegar en un listado ya tengo mi WD!

    -ACABA TOCHO-

    Total, que después de mucho investigar he encontrado algo que hace que la navegación por el xbmc sea mucho más fluida:

    CARGAR LA CACHE A TOPE

    Esa es la idea, llenar la caché del xbmc para que no tenga que ir a buscar las imágenes de los fanarts, pósters, etc... y yo que lo tengo todo centralizado en mi NAS (biblioteca y thumbnails) pues he notado una mejora brutal.

    El pero es que no es muy automático, hay que instalar un script y ejecutarlo. Para ello hay que entrar en ssh en la raspberry y descargarse el script y ejecutarlo, y cada vez que se actualice la biblioteca, hay que entrar de nuevo y ejecutarlo (a no ser que se pueda programar, pero ya a tanto no llego, que soy muy novato!).

    Os dejo la página para que lo miréis, porque vale mucho la pena:

    http://forum.xbmc.org/showthread.php?tid=158373

    texturecache.py se llama. Siento no hacer un manual, porque ni yo me explico como me ha funcionado a la primera, jejeje... en el hilo del foro lo teneis bien explicado.

    Saludos y ya comentareis resultados!!
    pablopi ha agradecido esto.

  7. #67
    experto
    Registro
    05 nov, 10
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,545
    Agradecido
    1056 veces

    Predeterminado Re: Raspberry PI como mediacenter

    Aprovechando que esta mañana he tenido un rato, he probado las distintas opciones que comentaba Pablo en su estupendo tutorial.
    He modificado la frecuencia de refresco, la sincronización y el reloj y ha mejorado muchísimo.
    Me baso en Prometeus HD, fichero con una tasa de bits del orden de 40mbs y distintos audios, entre ellos dts-hd. Fichero que, al reproducirlo, tenía parones del orden de unos 6 segundos para rellenar el buffer y seguir reproduciendo algunos segundos más.
    Veamos el comportamiento:
    Cuando pulsamos la tecla "O" durante la reproducción, nos salen en pantallas un montón de datos, entre los que destaca la tasa de bits, tanto de audio como de video y el buffer de ambos. Al reproducir este fichero, se observa como el buffer de audio va disminuyendo hasta llegar al 0%, momento en que se produce un parón de medio segundo, que es el que tarda en llenar el buffer hasta el 15% (antes tardaba unos 6 segundos pero llenaba hasta casi el 100%) Esto sólo pasa con ficheros con audio en dts-hd. Es como si el xbmc estuviera gestionando (mal) el audio en hd, aunque sólo saque el core dts. Si durante la reproducción pasamos del dts-hd a dts normal, vemos que el buffer se llena y tarda muuucho más en vaciarse, por lo que los cortes son muchos menos. Con ficheros con el audio en dolby digital, esto no pasa.
    Comentar, también, que esto sólo pasa con red. Con disco externo conectado por usb, funciona sin problemas.
    Estoy con Frodo 12.2 y distro openelec del 14 de junio. Overclock a 1GHz y temperatura de 69ºC
    pablopi ha agradecido esto.
    Principal
    Emotiva UMC-200 + etapa atm mod. EPM1 20W pure class A + etapa atm EPM55 (5x180W) + Oppo BDP105 + iPlus + Vienna Acoustics Mozart Grand (trio frontal) + Linn Komponent 106 (surround) + Linn Afekt (sub) + Panasonic VT20 + Optoma HD25

    Despacho
    Emotiva Fusion 8100 + etapa atm miniEPM1 (8w pure class A)+ 5xLM3886 multichannel + Mac mini + PMC DB2 (frontales) + Electrovoice EV2 (surround) + Jamo tuneado (sub) + Dell 24"

  8. #68
    honorable Avatar de pablopi
    Registro
    17 nov, 08
    Mensajes
    893
    Agradecido
    478 veces

    Predeterminado Re: Raspberry PI como mediacenter

    Gracias, Jesús. Me alegro de que por lo menos haya mejorado la cosa.

    La verdad es que todas las pruebas las he hecho con Raspbmc, no tengo experiencia con Openelec.

    Se me ocurren 2 cosillas:

    - Tan importante o más para mejorar la E/S que el overclocking de la CPU es el de GPU (que controla simultaneamente core, h264, isp y v3d) y ram. Además subir core afecta al procesador porque incrementa la velocidad de la cache L2. Yo tengo cpu=900, gpu=400, ram=500 y el sobrevoltaje a 4. Me acabo de dar cuenta de que en la captura de pantalla en el tutorial no se aprecia esto último, voy a arreglarlo. Dale un poco más de rosca a tu RPi .

    - ¿Conectas con tu nas por smb o nfs? La diferencia es grande y más si montas la unidad remota como se explica en el apartado 7.
    Última edición por pablopi; 22/06/2013 a las 18:38

  9. #69
    experto
    Registro
    05 nov, 10
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,545
    Agradecido
    1056 veces

    Predeterminado Re: Raspberry PI como mediacenter

    Con openelec no puedo acceder a esos parametros que marcas. Es más, sólo permite la conexión por samba (o no veo ninguna otra opción salvo upnp)
    Al tocar el sobrevoltaje ¿no aumenta la temperatura de la cpu? ¿le has puesto radiador a la cpu?
    Voy a probar el Raspbmc (bueno, se lo voy a decir a mi hijo que lo monte y yo lo pruebo)
    Principal
    Emotiva UMC-200 + etapa atm mod. EPM1 20W pure class A + etapa atm EPM55 (5x180W) + Oppo BDP105 + iPlus + Vienna Acoustics Mozart Grand (trio frontal) + Linn Komponent 106 (surround) + Linn Afekt (sub) + Panasonic VT20 + Optoma HD25

    Despacho
    Emotiva Fusion 8100 + etapa atm miniEPM1 (8w pure class A)+ 5xLM3886 multichannel + Mac mini + PMC DB2 (frontales) + Electrovoice EV2 (surround) + Jamo tuneado (sub) + Dell 24"

  10. #70
    honorable Avatar de pablopi
    Registro
    17 nov, 08
    Mensajes
    893
    Agradecido
    478 veces

    Predeterminado Re: Raspberry PI como mediacenter

    Sí, se me va a 70 y pico grados, pero se ha mostrado estable durante horas de reproducción. No le he añadido ningún elemento de refrigeración. Esperemos que sobreviva al verano .

    Si no usas nfs va a ser muy difícil, por no decir imposible, que consigas una reproducción fluida por red de archivos de 40mbps. Y además tienes que montar el recurso compartido utilizando el archivo fstab en lugar de utilizar el explorador de xbmc para acceder a la red... Si no no acaba de ir fino del todo.

    Ya me contarás.

    PS: la instalación de raspbmc es muy facilita, deja a tu hijo tranquilo y ponte manos a la obra. Mira el tutorial, sólo tienes que descargar la utilidad para grabar el instalador en la sd. Lo demás es automático.

  11. #71
    experto
    Registro
    05 nov, 10
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,545
    Agradecido
    1056 veces

    Predeterminado Re: Raspberry PI como mediacenter

    Eso de que es muy sencilla, nada de nada. Deberías añadir en tu tutorial la versión mac.
    Bueno, ya tengo instalado la versión raspbmc con todas las opciones dadas en el tuto. Sólo me falta la opción nfs que, despues de entrar en el terminal, algo debo hacer mal que no me reconoce nada. ¿Me lo puedes detallar así, como "patorpes"? Recuerda, version mac.
    Principal
    Emotiva UMC-200 + etapa atm mod. EPM1 20W pure class A + etapa atm EPM55 (5x180W) + Oppo BDP105 + iPlus + Vienna Acoustics Mozart Grand (trio frontal) + Linn Komponent 106 (surround) + Linn Afekt (sub) + Panasonic VT20 + Optoma HD25

    Despacho
    Emotiva Fusion 8100 + etapa atm miniEPM1 (8w pure class A)+ 5xLM3886 multichannel + Mac mini + PMC DB2 (frontales) + Electrovoice EV2 (surround) + Jamo tuneado (sub) + Dell 24"

  12. #72
    experto
    Registro
    05 nov, 10
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,545
    Agradecido
    1056 veces

    Predeterminado Re: Raspberry PI como mediacenter

    Solucionado. Un pequeño error de sintaxis.
    Bueno, pues con la nueva configuración, es cierto que ha mejorado muchísimo. Por ejemplo, ya no tengo cortes en Prometeus (fichero con picos de hasta 40mbs) aunque hay otros ficheros, como las demos de dts-hd, que se atrancan (carga el buffer) pero estos ficheros tienen tasas que superan esos 40mbs y, claro, ya sería demasiado que este aparatito pudiera con esos ficheros.
    Por cierto, he observado que cuando cambias el audio del idioma, la película empieza desde el principio, cosa que con openelec no sucedía. No he visto nada en la configuración. ¿Te pasa lo mismo?
    De momento, me doy por satisfecho con los resultados. Imagino que en sucesivas actualizaciones, irá mejorando el funcionamiento del aparatito en cuestión.
    Principal
    Emotiva UMC-200 + etapa atm mod. EPM1 20W pure class A + etapa atm EPM55 (5x180W) + Oppo BDP105 + iPlus + Vienna Acoustics Mozart Grand (trio frontal) + Linn Komponent 106 (surround) + Linn Afekt (sub) + Panasonic VT20 + Optoma HD25

    Despacho
    Emotiva Fusion 8100 + etapa atm miniEPM1 (8w pure class A)+ 5xLM3886 multichannel + Mac mini + PMC DB2 (frontales) + Electrovoice EV2 (surround) + Jamo tuneado (sub) + Dell 24"

  13. #73
    honorable Avatar de pablopi
    Registro
    17 nov, 08
    Mensajes
    893
    Agradecido
    478 veces

    Predeterminado Re: Raspberry PI como mediacenter

    Cita Iniciado por jalejos Ver mensaje
    Solucionado. Un pequeño error de sintaxis.
    Estupendo

    Cita Iniciado por jalejos Ver mensaje
    Por cierto, he observado que cuando cambias el audio del idioma, la película empieza desde el principio, cosa que con openelec no sucedía. No he visto nada en la configuración. ¿Te pasa lo mismo?
    Uf, pues diría que no. Creo haber probado a cambiar entre pistas de audio reproduciendo una carpeta BDMV (el Hobbit) y lo hacía al vuelo... de todos modos no lo he probado con la última versión de Raspbmc de junio. Lo hago y te digo algo.

  14. #74
    principiante
    Registro
    06 nov, 10
    Mensajes
    89
    Agradecido
    10 veces

    Predeterminado Re: Raspberry PI como mediacenter

    Buenas.

    Quiero comprarme un chisme de estos para trastear , ya que hace años deje el mundo de los htpc por ser un coñazo de drivers etc y me pase a los repros multimedia.

    Ahora mismo tengo un dune , y me apetece algo con xmbc.....que me recomendais comprar exactamente? y en donde? no existe una rasperry con wifi? yo tengo todo en casa con wifi , el router lo tengo bastante lejos del salon

  15. #75
    recién llegado
    Registro
    12 jul, 13
    Mensajes
    4
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Raspberry PI como mediacenter

    Hola, me estoy pensando seriamente si comprar una Raspberry Pi para usarla como media center, pero al ver este hilo se me ha ocurrido preguntar si es la Raspberry Pi mi mejor opción o si conocéis otro modelo que me venga mejor.

    Para eso he abierto un hilo a parte contando lo que tengo y lo que quiero conseguir, pues no quería "distorsionar" este hilo que tiene vuestras experiencias con el dispositivo.

    El hilo es este: Ayuda de compra

    Agradecería que vosotros que escribís en este hilo y estáis sacándole mucho jugo a la Raspberry lo leyerais y me aconsejarais.

    Gracias

+ Responder tema
Página 5 de 28 PrimerPrimer ... 3456715 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/04/2013, 10:39
  2. Pros y contras: tablet como mediacenter
    Por JotaCePe en el foro Mediacenters y discos duros multimedia
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 20/01/2013, 13:17
  3. Compro Mediacenter con TDT HD
    Por reydelapocha en el foro Hardware
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 24/01/2012, 01:02
  4. Ayuda Mediacenter con TDT HD e interfaz como el Media Jukebox del Popcorn A210
    Por mmfajcas en el foro General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/08/2011, 02:13

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins