
Iniciado por
ancamon1
Disculpa, entre tanto mensaje no vi la pregunta. Al final he seguido jugando con la configuración y creo que he llegado a un punto en el que ya estoy super contento... El contenido HDR todavía se me resiste pero creo que es porque no estoy acostumbrado a tanta "luz" :-)
Siempre suelo verlo todo bastante a oscuras, aunque por el día mi salón está muy iluminado (pero no veo cine y series hasta la noche).
Esta es mi configuración para contenido de cine y series (sala a oscuras sin lámparas, solo con la iluminación nocturna que pueda entrar por las ventanas):
- Modo de imagen: Cine profesional
- Modo de imagen auto: no
- Brillo: 15
- Color: 50
- Sensor de luz: apagado
Ajustes avanzados (brillo):
- Brillo: 15
- Contraste: 90
- Gamma: -1
- Nivel de negro: 50
- Ajuste de negro: no
- Mejora de contraste avanzado: no
- Oscurecimiento local automático: alto
- X-tended Dynamic Range: no
Ajustes avanzados (color):
- Color: 50
- Tonalidad: 0
- Temperatura de color: Experto 1
- Temperatura de color avanzado: no he tocado nada
- Color vivo: No
Ajustes avanzados (claridad):
- Nitidez: 50
- Recreación realista: no
- Mastered in 4K: si
- Reducción de ruido aleatoria: no
- Reducción de ruido digital: no
- Gradación suave: no
Ajustes avanzados (movimiento):
- Motionflow: Personal
- Homogeneidad: 3
- Claridad: 1
- Modo película: no
(cuidado aquí, si notáis algo en contenido de Netflix, Prime Video, HBO, ... subid el modo película a Alto, no hace efecto telenovela y mejora el movimiento bastante, aunque yo lo tengo desactivado por defecto, esto es así porque esas apps no hacen cambio automático de framerate y entonces a veces emiten a 50 hz)
Ajuste avanzado (Opciones de video):
- Modo HDR: auto
- Rango de video HDM: auto
- Espacio de color: auto
La configuración para HDR es la misma, solo que se activa el brillo y el contrasto al máximo, así como el X-tended Dynamic Range a alto.
Esta es mi configuración para contenido TDT (durante el día, cuando hay más luz y el salón tiene mucha luz exterior):
- Modo de imagen: Personal
- Modo de imagen auto: no
- Brillo: 15
- Color: 55
- Sensor de luz: apagado
Ajustes avanzados (brillo):
- Brillo: 15
- Contraste: 90
- Gamma: -1
- Nivel de negro: 50
- Ajuste de negro: Medio
- Mejora de contraste avanzado: Medio
- Oscurecimiento local automático: alto
- X-tended Dynamic Range: bajo
Ajustes avanzados (color):
- Color: 55
- Tonalidad: 0
- Temperatura de color: Experto 1
- Temperatura de color avanzado: no he tocado nada
- Color vivo: No
Ajustes avanzados (claridad):
- Nitidez: 50
- Recreación realista: si
- Resolución: 20
- Mastered in 4K: no
- Reducción de ruido aleatoria: no
- Reducción de ruido digital: no
- Gradación suave: no
Ajustes avanzados (movimiento):
- Motionflow: Personal
- Homogeneidad: 3
- Claridad: 1
- Modo película: no
Ajuste avanzado (Opciones de video):
- Modo HDR: auto
- Rango de video HDM: auto
- Espacio de color: auto
Para ver la TDT intento usar todo el procesado (exceptuando temas de reducción de ruido, gradación y eso, que solo añaden artefactos).
La razón por la que utilizo el modo cine profesional y no el personal en contenido de películas es porque leí esto en otro foro de las diferencias entre Cinema Pro (Cine profesional) y Custom (Personal):
"Cinema Pro" adjusts the roll-off for very bright HDR highlights. Custom has a hard-clip, so once you get to peak brightness, everything past that is white. In Cinema Pro/Home, it slowly rolls those peak highlights off (though not by much) so you preserve a little more detail while giving up a little more light output. Since this is only very bright HDR highlights, I’d personally rather see details there than just pure white.
Parece que el modo cine ajusta mejor los picos de brillo, mientras que el personal no. Yo prefiero más detalle antes que mucho "brillo".
Espero que os ayude la configuración. Estaría guay que compartierais vuestras configuraciones y así que podamos probar a ver si mejoramos el visionado :-)