Cita Iniciado por PEN Ver mensaje
Los que lo están criticando y afirman que no merece esas notas ¿Lo habéis probado?

Yo lo jugaré en PC, como debe ser.

Un saludo
En PC te va encantar lo bien "optimizado" que esta

Sin embargo, Black Ops presenta un grave problema que ni el más pesimista podía imaginar que acabaría lastrando a la experiencia jugable de esta séptima entrega: el rendimiento. Como ya sabéis, las últimas entregas de Call of Duty no se caracterizan precisamente por sus despampanantes apartados técnicos. Pese a que visualmente cumplen (por la cantidad de efectos gráficos que disimulan el discreto entorno), la saga lleva demasiados años estancada en un motor gráfico que entregas tras entrega muestra claros síntomas de agotamiento, sobretodo si lo comparamos con los pesos pesados de la plataforma. Percibimos poca ambición y conformismo a la hora de aprovechar los recursos de la plataforma más potente del mercado. Gráficamente, los resultados que ofrecen los últimos Call of Duty están a años luz de juegos como Crysis, Metro 2033 o incluso Bad Company 2. Sin embargo, en el 'gaming' competitivo en PC los gráficos no lo son todo. De hecho, más bien lo contrario, como bien demuestran los miles de servidores que aún dan cobijo a los jugadores de Counter Strike o Quake Live. ¿Qué significa eso? Que para que un juego coseche éxito en el terreno online, una buena optimización y un buen rendimiento en el mayor rango de equipos y configuraciones posibles es vital. Y ahí es precisamente donde falla Black Ops.
Y es que, partiendo de la base de que gráficamente no aprovecha ni mucho menos las posibilidades de las últimas tecnologías que brindan las gráficas de nueva generación (¿para cuando soporte DirectX 10 o DirectX 11 para la saga?), lo mínimo que podíamos esperar era un rendimiento impecable y escalable según las características de nuestros equipos, tal y como sucedía con los dos Modern Warfare. Pero nada más lejos de la realidad, y es que Black Ops sufre de constantes ralentizaciones y caídas en la tasa de 'frames' por segundo (FPS) que lastran casi por completo la experiencia que se está viviendo estos primeros días después del lanzamiento tanto en el modo online como en el modo offline. Black Ops no está bien optimizado, independientemente del equipo que utilicemos o la configuración gráfica que apliquemos. Con un procesador de cuatro núcleos de gama alta y una Nvidia GTX470 hemos experimentado los mismos problemas que con un doble núcleo y una Nvidia GTX280. Todo apunta a que el problema está en el software, y no en el hardware.

Hemos intentado desactivar filtros, variar el detalle de las texturas y desactivar las sombras, pero las diferencias en el rendimiento han sido inapreciables. Y los problemas no sólo se manifiestan "in-game": el puntero del ratón no funciona de forma fluida por los menús del juego, e incluso las secuencias de vídeo previas a cada misión se entrecortan por culpa de los saltos y las ralentizaciones. Por norma general, el usuario de PC acepta rendimientos "justitos" si el acabado gráfico es de impresión (Crysis), y al revés, acabados gráficos discretos si el rendimiento es incuestionable (World of Warcraft). Pero lo que no tolera es recibir un juego que no ofrece ni una cosa ni la otra. Y en ese terreno está ahora mismo Black Ops. Suponemos que a través de parches se irá mejorando el rendimiento, pero lo que está claro es que, de no ser así, Black Ops nace totalmente hipotecado de cara a plantarle cara en las redes al primer Modern Warfare.

A diferencia de juegos como Starcraft 2, la política de Activision con la saga Call of Duty (una nueva entrega cada año) no nos permite hablar de Black Ops como un juego de largo recorrido, y por lo tanto, a todo jugador que no "reclute" durante los tres primeros meses de vida del juego difícilmente lo hará cuando la fecha de la próxima entrega esté cada vez más próxima. Por lo tanto, Treyarch debe ponerse las pilas cuanto antes, empezar a optimizar el código de Black Ops, y solucionar los problemas de rendimiento que están afectando a casi la totalidad de jugadores que han apostado por su juego. Los servidores dedicados son una poderosa herramienta de cara a ganarse la confianza de los jugadores, pero es imprescindible que el juego sea jugable (valga la redundancia) por todo el mundo, o el esfuerzo en lo primero habrá sido en vano.

Así pues, cuando todo parecía indicar que los usuarios de PC íbamos a recibir este año sí el Call of Duty definitivo, nos hemos encontrado con problemas inesperados. Como decimos, todos ellos solucionables, pero lo suficientemente capitales como para inclinar la balanza del éxito al fracaso en un santiamén. En el momento en el que escribimos este análisis, empiezan a circular por la red informaciones en las que se da a entender que los fallos son conocidos por parte de los desarrolladores, y que se está trabajando ferozmente para solucionarlos cuanto antes. Por lo tanto, quedamos a la espera de esa hipotética serie de parches y correcciones que sitúen a Black Ops a la altura de lo que toda la comunidad ha estado esperando desde que quedara alucinada ahora hace tres años con el primer Modern Warfare. Si esas correcciones llegan, podréis sumarle tranquilamente un punto más a la nota que ahora mismo nos vemos obligados a darle a este Black Ops para PC.


PEN, nadie esta criticando el juego, se critica la bajada de pantalones de la prensa del sector con Activision, engordando las notas de manera muchas veces exagerada, muy alejadas de la realidad y más si lo comparas con otros juegos del genero.

"Call of Cani 2: Modern Casual 2" y "Carl of Duty: Black Cops", no son juegos de 9,5.

Compañeros que no llevamos dos días jugando a los videojuegos.

Saludos.