con dos palabras , the best![]()
con diferencia el juego del 2007
Vandal da las primeras impresiones de Mario Galaxy.
Veamos.
Lo realmente esencial es que la integración entre los dos componentes, nunchaku y mando de Wii, es perfecta y no resulta en ningún momento impostada o accesoria. Está perfectamente implementada en el desarrollo, y, en fin, su concreción es un verdadero éxito en esta demo.
El diseño, el desarrollo, es precisamente donde más elementos clásicos se notan
El magnífico desarrollo de las galaxias – que actúan como niveles diferenciados – es precisamente donde el juego alcanza su verdadera cima de diseño.
El apartado gráfico de Super Mario Galaxy es una verdadera prueba a la capacidad técnica de Wii. Con efectos de sombreado e iluminación avanzados y texturas de magnífica calidad, Galaxy es uno de los plataformas más espectaculares en cualquier máquina.
Ahora bien, si los gráficos no desmerecen, el verdadero protagonista del apartado es el monumental motor físico del juego. Cada planeta tiene una gravedad específica, lo que demuestra el verdadero talento de EAD Tokio a la hora de aportar reto en las pruebas de habilidad. Esto es, los saltos se irán complicando de un planeta tanto por exceso de gravedad como falta de ella. Tanto la detección de personajes u objetos están implementados también con una física extremadamente destacable, chocándose con los edificios o los obstáculos de cada planeta.
Las únicas pegas son una menor precisión en el movimiento analógico, sobre todo en situaciones específicas en los planetas. Afortunadamente, y como es habitual en los juegos de Nintendo, perderás vidas no tanto por un control defectuoso sino justamente por tu escasa pericia a los mandos. Un apartado a la altura de una compañía perfeccionista en los controles como Nintendo.
http://www.vandal.net/cgi-bin/verava...avance=3&pag=1
Proyector: JVC NP5 Pantalla: SilverTicket 142" 16:9 Previo/Amp: 9.3.4 ARCAM AVR20 con Dirac Live Bass Control Etapas: NAD C272 - NAD T763 Altavoces: Klipsch RP-8000F (FL/FR) - Klipsch RC-64 III (CC) - Klipsch RP-500M II (Front Wides) - Klipsch RP-500M (SL & SR) - Klipsch RP-500M (SBL & SBR) - Dynavoice LCR (Techo Altura Frontal & Altura Trasera) Subwoofers: Klipsch R-115SW (x3) Fuente: madVR DTM SAI: Eaton Elipse Eco 1600 Sala: 30m2 dedicada
con dos palabras , the best![]()
con diferencia el juego del 2007
CINEMATTE FLIX: Primer Videoclub Online gratuito
https://www.cinematte.com.es/
Una plataforma de cine diferente
El rollo de la gravedad tiene pinta de ser muy entretenido. Efectivamente puede ser el mejor del año si todo sigue según lo previsto.
Son Wallpapers... jejejejejejeje![]()
Proyector: JVC NP5 Pantalla: SilverTicket 142" 16:9 Previo/Amp: 9.3.4 ARCAM AVR20 con Dirac Live Bass Control Etapas: NAD C272 - NAD T763 Altavoces: Klipsch RP-8000F (FL/FR) - Klipsch RC-64 III (CC) - Klipsch RP-500M II (Front Wides) - Klipsch RP-500M (SL & SR) - Klipsch RP-500M (SBL & SBR) - Dynavoice LCR (Techo Altura Frontal & Altura Trasera) Subwoofers: Klipsch R-115SW (x3) Fuente: madVR DTM SAI: Eaton Elipse Eco 1600 Sala: 30m2 dedicada