Te contestaré con un fragmento de un afortunado que vio el pase especial de 15 minutos en 3D tratando de explicar este nuevo formato en 3D de James Cameron.
Así, de entrada, debo decir que he quedado maravillado por el tratamiento 3D en esta escena. La cámara centra el foco de atención en el oficial, que camina entre los cadetes, haciendo que estos vayan cambiando de plano en los laterales de forma transparente, casi como si fuéramos nosotros los que caminamos entre ellos. En este pasaje ya es palpable el “efecto ventana” del que habló James Cameron en diversos medios. No es un 3D como hemos visto en películas de Pixar, en el que todo está dibujado en 2D y algunos elementos sobresalen hacia nosotros, sino que la estancia al completo está compuesta por partes que entran en foco y partes que no, de forma que el espectador quede situado en un punto concreto de la sala. Y aunque no será la tónica a seguir en el resto de pasajes, el foto-realismo en este fragmento te deja clavado en la butaca. ¿Qué es real y qué no lo es?