Muy buenas,
Primero, y sin ánimo de herir sensibilidades, me vais a permitir que no incluya a Dead or Alive ni Virtua Fighter en el mismo saco que Tekken, donde si cabría (y tal vez como única excepción) King of Fighters de SNK.
¿Por Qué? Pues muy sencillo, en un juego de lucha lo más importante no es unos gráficos vistosos, un entorno deformable ni paranollas (en el buen sentido) similares. En un juego de lucha lo importante es la variedad de estilos (que no es necesariamente lo mismo que variedad de personajes), la variedad de técnicas dentro de un estilo y MULTITUD de movimientos.
En este aspecto las saga TEKKEN (sobre todo desde el Tekken 3, que marco un antes y un despues) es dificilmente mejorable.
Con la inclusión del side step, contras, Chickens(contra-contragolpes), diferentes throws en función de la posición, la posibilidad de atacar al suelo y la posibilidad de destrozar a un oponente en jugle (golpeandolo de modo que se eleve del suelo) dan un dimensión a este juego que escapa a las posibilidades de sus rivales.
Por poner un ejemplo. ¿En que juego de lucha (salvo KOF tal vez como ya he dicho) habeis visto un personaje como Lei Wulong (el poli de Tekken, para el que no sepa lo que es)? Un luchador con más de media docena de guardias diferentes, combos y golpes especiales que le dotan de bastante más de 100 movimientos (sin contar los combos custon en jugle).
Me sorprende tu comentario del TAG Shinji, por que la mayoría de la comunidad TEKKEN (yo incluído) coninciden en que Tag Tournament ha sido uno de los mejores juegos de la saga (con la incorporación de llaves y combos TAG, y sinergías especiales entre personajes) y que el Tekken 4 ha sido un tropiezo importante de namco, que intento simplificar un juego que, si bien no es fácil, en ello reside su atractivo(yo de hecho ni lo compré para la Play 2, después de aburrirme con el en arcade).
Tekken 5 parece ser la vuelta a los origenes de las saga, y en USA y Japón ha recibido muy buenas críticas. Como ya he dicho, la espero con impaciencia.
Un saludo