
Iniciado por
admin
Personalmente, a mí lo que diga Yusuf o Bleszinski me importa poco porque al final no creo que sean ellos los que decidan los cambios en la industria. Cuando presentaron los dos sistemas pensé que Microsoft la había cagado en unas cuantas cosas -para variar-, pero había acertado en otras que la gente no ha tenido en cuenta por el simple hecho de que estaban detrás de la consola de Microsoft (=demonio del Averno). Lo único que me queda claro es que se ha generado una marea negativa muy provechosa para Sony, que lo único que ha forzado es la confusión de términos -culpa de Microsoft por no saber explicar nada o por ser demasiado sinceros- y que nos deja dos consolas con sistemas casi idénticos a los que ya disfrutamos desde hace unos cuantos años, con sus ventajas e inconvenientes. Vale, next-gen. 2 consolas con un hardware mucho mejor, más potente y capaces de mover gráficos alucinantes y muy fluidos. Pero... ¿qué añaden realmente? ¿qué va a cambiar? ¿Por qué todos tenemos claro que steam es casi la panacea y no vemos tan claro un modelo similar en consolas?
Veamos...
Préstamo de juegos -> Las dos lo permitían. Microsoft restringía a 10 amigos, pero tenías la ventaja de poder compartir tu librería con esos 10 amigos aunque estos viviesen a 40.000km de distancia. Te vas a casa de un amigo, conectas con tu cuenta y juegas como en casa. Sí, ya sé que PS4 permitirá lo mismo con cómosellame su sistema de cloud de 2014, pero Microsoft ya lo hacía desde un principio.
Venta de juegos usados -> Las dos lo permitían. Microsoft confesó que permitiría a los desarrolladores añadir un canon si estos lo consideraban oportuno/necesario en su propia política de costes. Hasta donde yo sé, Sony no dijo ni que sí ni que no. ¿Acaso alguien creía de veras que Sony no iba a permitir que las desarrolladoras aplicasen el famoso canon a la venta de juegos usados?
Conexión permanente -> Pese a que creo que es muy fácil acceder a cualquier conexión (me ha dado la sensación de que todos los usuarios de internet acceden desde cibercafés), creo que era un punto muy negativo en la estrategia de Microsoft. Y más cuando contestaban de esa forma tan categórica ("tenemos una consola para gente que no tenga internet y se llama xbox 360", toma ya).
Alquiler de videojuegos -> Microsoft no lo permitía y no sé qué pensaba Sony de todo esto. Yo creo que es un mercado que debe morir poco a poco, pero entiendo que haya gente que alquile y no lo tenga tan claro.
Gran hermano kinect -> Bueno, realmente basta con desenchufar la consola de la pared, no creo que xbox one tenga un reactor nuclear dentro. En cualquier caso, y en una época en que las marcas nos geolocalizan con el móvil hasta cuando vamos al WC, tampoco he comprendido del todo el generalizado rasgado de vestiduras cuando nos dan la oportunidad de tener un dispositivo tan aparentemente bestia como kinect 2.
¿Me he dejado algo?