Cita Iniciado por ricardobernal29 Ver mensaje
Yo no se si esto te solucione en algo, pero he leído que para transmitir dolby atmos por cable de un dispositivo a otro, en este caso de la tv a la barra, debes hacerlo por HDMI eARC que sería algo así como HDMI 2.1 que ayuda a transferir datos con 37 veces más ancho de banda y compatible con Dolby Atmos y DTS:X.

Fuera de los parlantes de la propia TV, Las plataformas de streaming sólo ofrecen sonido con Dolby Digital Plus, el cual no sólo se puede pasar por eARC, sino que también las pistas de Dolby Atmos se pueden pasar a través de Dolby Digital Plus. Sin embargo, no tiene suficiente ancho de banda para estándares como Dolby TrueHD, usado en la mayoría de películas Blu-ray actuales. Por ello, por ejemplo Samsung finalmente anunciaron que los QLED de 2019 con OneConnect iban a ser compatibles con eARC mediante una actualización de software, así como todos los que lancen en el futuro.

Por ello, mira con detalle si el televisor que vayas a comprar en un futuro tiene este conector, ya que será clave si quieres comprar una buena barra de sonido compatible con Dolby Atmos o DTS:X. Plataformas de streaming como Netflix ya tienen contenido en Dolby Atmos, y éste no para de aumentar en el futuro.

Probablemente las Hisense 2020 vengan ya algunos modelos con entradas HDMI eARC.
No tiene nada que ver lo que estás comentando con lo que le pasa. El eARC no es necesario para oír Dolby Atmos por Dolby Digital plus de Netflix, por ejemplo (también lo tiene Disney+ y Apple TV+). Por otro lado, hay TVs con eARC sin tener el OneConect de Samsung y tampoco es necesario un cable 2.1 para pasar Dolby Atmos ni aunque este viniera en formato Dolby True HD (si necesitaría eARC). Pero este caso es de Netflix que es Dolby Digital plus. El compañero también podría cambiar de cable por si es el problema.