Por supuesto, las preferencias son totalmente subjetivas de cada cual y nosotros por lo general lo disfrutamos como un espectáculo más. Lo del trecho no tenía ninguna connotación peyorativa, solo quería establecer uno de los factores "objetivos" que uno puede valorar en el desarrollo de una actividad y el factor acumulativo de la experiencia para la mejora de cualquier actividad, sin entrar en las causas sociológicas de ellas. El fútbol por poner un ejemplo debe llevar en su forma profesional más de un siglo y no te sabría decir cuanto tiempo lleva una modalidad profesional en la vertiente femenina.
Si hablamos de este tipo de deportes de equipo y yo tuviera que trazar un mapa de mejora diría que lo que necesitas en primer lugar es una gran afición por practicarlo en la infancia-juventud, de donde sale la cantera y por una cuestión puramente estadística es la base de todos estos deportes. En este aspecto yo no veo a muchos grupos de niñas en las canchas de baloncesto o jugando al fútbol, aunque para ser sincero cada vez se ven jugando menos niños en la calle. Hace unos años yo vivía en un barrio que se llama Arganzuela y tenia canchas de esas de baloncesto, fútbol y balonmano y te puedo asegurar que no veía chicas pero sí muchos chicos de todas las edades. Nada científico, por supuesto pero creo que mi experiencia puede ser compartida por mucha gente.
Yo lo que más he jugado es al baloncesto y he vivido y sido testigo de un desarrollo impresionante, lo que nosotros jugábamos era prácticamente un juego de lechuguinos en cuanto a como se penalizaba el contacto físico y muchas otras cosas tácticas y técnicas, muy a mi pesar que tenía mi mejor baza en cierta brutalidad (según decían mis adversarios) y muy entusiasta según la mía. Luego llegó la popularización de la NBA que transformó la percepción y límites de este deporte. Se habla mucho de la diferencia de hombres y mujeres, pero la diferencia entre jugadores blancos y negros era abismal cuando se incorporaron a la liga profesional norteamericana. En todos las casas se cuecen habas biológicas. Pero eso le vino muy bien al baloncesto y a los jugadores blanquitos que tuvieron que apretar el culo para mejorar lo suficiente como para ser competitivos.
Un tema apasionante que tiene muchas aristas, pero de verdad que no creo que hoy en día exista una marginación al deporte femenino, quizás puede existir cierta precarización de medios pero estoy seguro que el verdadero combustible de cualquier deporte es la afición por practicarlo, que exista un número suficiente de personas que les guste practicarlo (y verlo !!!).
Saludos