Cita Iniciado por Vanlose Ver mensaje
Esa igualdad de oportunidades de la que hablas existe desde hace mucho tiempo, te hablo por mi hija que desde los catorce años ha jugado al fútbol, al balonmano y al baloncesto sin ninguna cortapisa ni ninguna marginación social (¿marginación social, en serio...? ) y desde los 19 o 20 años se ha convertido en una fanática del Crossfit.

No es que no esté de acuerdo en ofrecer incentivos, impulsos y políticas de fomento para las mujeres en todos los campos posibles; laborales, deportivos y sociales, pero lo que no te puedes es chocar contra la realidad porque no encaja en una ideología que se basa en que todo es un constructo social y que ya ha sido demostrado en la práctica que es falso. Al margen de que el futbol femenino ha experimentado un gran crecimiento no podemos obviar que sigue siendo insuficiente, o muy insuficiente como para generar todas esas infraestructuras, organizaciones y gastos financieros que no se justifican por los datos. Como ejemplo hay que decir que en España las mujeres federadas en fútbol no llegan a las cien mil, y los hombres superan el millón. Otro dato interesante es que dos de cada diez hombres ven partidos de fútbol femeninos y solo una de cada diez mujeres lo hacen. Vamos, que no puedes hacer una liga en la que solo jueguen el Barca y el Madrid (en su versión atlética y la real). Yo creo que el país que más mujeres federadas tienen en total es Alemania con doscientas mil y per cápita Suecia con una población mucho menor tienen más de ciento cincuenta mil. También me parece recordar que el deporte de equipos con más federadas en Europa es el Voleyball, pero no podría asegurarlo.

Así que sí, el fútbol femenino se puede decir que esta creciendo pero hay que ir paso a paso para no tropezarse.

Saludos
Son reivindicaciones lógicas para un deporte que denominas profesional y más cuando presumes de tener una selección de primer nivel, con un partido a las 8 de la tarde no puedes coger un avión a las 3 de la mañana ni justificarlo porque el nivel de ingresos no es suficiente.

El Hockey Club Liceo (ahora en manos del Depor Abanca) creo hace unos años un equipo femenino, las vicisitudes que pasaron es digno de un equipo de regional, en más de una ocasión se pasaron la noche durmiendo en el aeropuerto por no pagar un vuelo directo y con partido al día siguiente o hacer el trayecto Coruña-Barcelona en microbús la noche anterior para no pagar hotel, hay que tener en cuenta que el resto de equipo eran catalanes (este año ha mejorado la cosa, dos madrileños y un asturiano). Después de mútiples protestas la respuesta del club fue que los recursos estaban destinados al equipo masculino y la logística de viajes no iba a cambiar.

Si quieres tener un equipo tenlo en condiciones si no, no lo tengas y menos cuando hinchas pecho hablando de él. Al final de la temporada pasada Abanca decidió eliminarlo. Las mismas jugadoras, junto con amigos y varias empresas de la ciudad decidieron echarse la manta a la cabeza y formalizar un nuevo equipo y ocupar la plaza que quedó libre.