Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
El gran éxito del sistema capitalista es que no solo se adapta mejor a la Libertad como individuos sino también a la naturaleza humana. Adam Smith ya lo contaba hace muchos años, tomamos mejor pan (y más barato) gracias a la codicia del panadero. Y es que las personas estamos dispuestas a esforzarnos y mejorar si vemos un beneficio en ello y no lo hacemos si eso no supone un beneficio adicional respecto al resto. (Ejemplo, si pudiésemos conseguir una hembra o un macho para copular sin competir con nadie, sentándonos y eligiendo a la preferida, lo haríamos. El problema viene cuando las cachondas o cachondos los desean todos y nos empeñamos en que Sean para nosotros. Los mejores bienes y servicios son escasos, por definición y no satisfacen todas las demandas crecientes de todos, algunos necesitan más de una por ejemplo...)Por eso la competencia y la colaboración nos hace mejores como individuo y como sociedad. El ser humano no es como lo piensa alguien que no ha trabajado ni cuidado de sus hijos (Marx) sino como realmente es, con sus motivaciones y motores internos. Ya s que es más chulo hablar del viento, de la tierra y del universo pero mientras no encontremos un sistema mejor (Y hasta la fecha no lo hemos encontrado y además es un sistema que ha permitido tener una enorme prosperidad, energía barata, alimento, mejoras crecientes en salud, etc, etc) seré el primero en adoptarlo, pero ese sistema no va a ser nunca uno que contradiga la naturaleza y la libertad de los propios seres humanos.
Pues si nuestra libertad individual y nuestra codicia son los principales factores que han de dictar la evolución de la sociedad en los próximos lustros ya podemos darnos por jodidos como especie. Sin mentalidad de grupo y plena consciencia de los límites y retos de nuestro entorno, adaptándonos a ellos con mentalidad gregaria, no individualista, estamos condenados a padecer. Y mucho.

Y si aspirar a una mejora a largo plazo que nos permita sobrevivir, convivir y evolucionar sin necesidad de agotar recursos y explotar congéneres por pura ambición y competitividad tribal se ve como una ensoñación romántica entonces sí que es posible que estemos condenados a ser otra rama evolutiva más destinada a su extinción más pronto que tarde.

Un sistema social que desincentive del todo la iniciativa y aspiración individual es tan malo como uno que la pone en el tope del altar. Necesitamos un grupo estable y pacífico y un entorno habitable y sostenible para mirar a largo plazo.