Cita Iniciado por Vanlose Ver mensaje
Pero es un problema para todas las economías y países, el mismo Estados Unidos que se podría pensar a priori que es uno de los más beneficiados lleva ya un tiempo en pleitos con Facebook, Google, Amazon y este grupo de grandes empresas globales para intentar poner coto al monopolio que se está formando. Ya no es ni un problema económico solo sino de poder e influencia. Creo que la comisión federal de comercio USA es la que lleva la batuta de esta demanda y ya han hecho varias comparecencias los prebostes de todas estas compañías. Parece ser que lo que quieren es trocear las empresas pero no ven la forma de como meter en cintura estas empresas.

Son empresas líquidas cuyo centro de operación está totalmente globalizado.

Saludos
Creo que estamos mezclando cosas. Por un lado esta la cuestión que se les ha criticado mucho sobre la deslocalización. Ahí estaba Trump que "muy listo el" solo defendía el capitalismo si le convenía, porque que por ejemplo Apple produjera sus productos en China no le parecía bien.

Por otro lado esta la cuestión de posible posición monopolística y todo lo que ello conlleva que por supuesto tiene que mirarse despacito porque todos sabemos lo que puede suponer, aunque recordemos que también las legislaciones monopolísticas son empleadas por lo gobiernos a su conveniencia tengan razón o no.

Ahí tenemos el cartel de la OPEP y nadie dice nada, o los muchos sectores en los que existe monopolio pero no se dice nada porque son controlados por los estados y España no es una excepción.