Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 3207

Covid 19, otro punto de vista

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Baneado
    Registro
    14 jul, 04
    Mensajes
    5,416
    Agradecido
    4427 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Cita Iniciado por El_Empecinado Ver mensaje
    La realidad siempre es tozuda, la curva de Laffer es una realidad y ejemplos hay unos cuantos. Otra cosa es que se obvien porque resulte una verdad incomoda.
    Vamos a ver... La curva de Laffer, esa España que vive enganchada a la luz y/o viviendo de subsidios se lo pasa por el forro de las P.

    Vamos a dar por bueno, ese argumento tan español, de aquí todo lo hacemos mal y por lo tanto somos unos "inútiles" incapaces de bajar los impuestos para obtener mas ingresos.... Voy a dar este argumento por bueno pero lo voy a confrontar con las tasas impositivas en el resto de Europa. Hay multitud de gráficas, todas caminan en la misma dirección, la carga impositiva es menor en España que en la mayoría de países europeos




    Entonces tenemos a todos esos países europeos que habitualmente nos ponen en la prensa como paises ejemplo, altamente desarrollados, industrializados, salarios mas elevados y en general un mayor estado de bienestar y ¿Unas tasas impositivas en muchos casos mas elevadas que en España?

    Es fácil explicar porque aquí lo hacemos "mal" porque somos unos "inútiles" pero ¿Hay aquí alguien que puede explicar por que nuestros avanzados y listos vecinos del norte tienen tasas aun mas elevadas que nosotros si como algunos sostienen bajar los impuestos aumenta la recaudación?
    ¿Por que no bajan los impuestos y los ponen como los españoles o por debajo?

    La respuesta es muy simple, no bajan los impuestos porque ingresarían menos e iría en detrimento de su modelo de estado.

    Manuel, propone cosas como incrementar los salarios, todo el mundo quiere y así contribuiría a aumentar la recaudación, es fabuloso pero ¿Que pasaría con el turismo (nuestra locomotora)? ¿O con las empresas que tienen importantes ingresos por exportaciones? Al aumentar el coste laboral, tendría que aumentarse el precio de los servicios o bienes que se ofrezcan, ya no seria tan atractivo venir o comprar a España ¿Se irían a otro lugar mas económico?

    Sin contar que quizás no todas las empresas pudiesen aumentar sus salarios ¿Quien y como iba a pagar esos salarios mas altos si el turismo mira hacia otros destinos o si los productos españoles se encarecen y nuestros socios y vecinos buscan en otros países?

    No hay soluciones sencillas, ni bajar impuestos, ni subida generalizada de salarios.

    No es un debate sobre que modelo es mejor, pero en España o en Europa si reduces el estado demasiado, la otra España sin nada que perder nos pasará por encima. Ya esta la cosa difícil, reducir el estado es una tentación pero hoy en día es una idea mala, es muy mal momento para cabrear a los españoles.

    Además el poder ultimo recae en el estado, el poder económico es un colaborador necesario y pugna por influir pero es una influencia limitada y superficial, no dictan las leyes, ni los porcentajes de IRPF, esto es obvio porque si por ellos fuera reducirían los impuestos y el estado, pues habitualmente es contrario a sus intereses.

    Y por ciento ¿Alguien de verdad se cree que son los políticos los que deciden estas cosas? El estado no son los políticos y el partido gobernante, no tiene nada que ver. De lo que se encargan es de recibir las criticas, dar la cara y lo mas importante de todo, mirar las encuestas.
    Última edición por daviduco; 11/02/2021 a las 13:33

  2. #2
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    16,892
    Agradecido
    26569 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Cita Iniciado por daviduco Ver mensaje
    Vamos a ver... La curva de Laffer, esa España que vive enganchada a la luz y/o viviendo de subsidios se lo pasa por el forro de las P.

    Vamos a dar por bueno, ese argumento tan español, de aquí todo lo hacemos mal y por lo tanto somos unos "inútiles" incapaces de bajar los impuestos para obtener mas ingresos.... Voy a dar este argumento por bueno pero lo voy a confrontar con las tasas impositivas en el resto de Europa. Hay multitud de gráficas, todas caminan en la misma dirección, la carga impositiva es menor en España que en la mayoría de países europeos




    Entonces tenemos a todos esos países europeos que habitualmente nos ponen en la prensa como paises ejemplo, altamente desarrollados, industrializados, salarios mas elevados y en general un mayor estado de bienestar y ¿Unas tasas impositivas en muchos casos mas elevadas que en España?

    Es fácil explicar porque aquí lo hacemos "mal" porque somos unos "inútiles" pero ¿Hay aquí alguien que puede explicar por que nuestros avanzados y listos vecinos del norte tienen tasas aun mas elevadas que nosotros si como algunos sostienen bajar los impuestos aumenta la recaudación?
    ¿Por que no bajan los impuestos y los ponen como los españoles o por debajo?

    La respuesta es muy simple, no bajan los impuestos porque ingresarían menos e iría en detrimento de su modelo de estado.

    Manuel, propone cosas como incrementar los salarios, todo el mundo quiere y así contribuiría a aumentar la recaudación, es fabuloso pero ¿Que pasaría con el turismo (nuestra locomotora)? ¿O con las empresas que tienen importantes ingresos por exportaciones? Al aumentar el coste laboral, tendría que aumentarse el precio de los servicios o bienes que se ofrezcan, ya no seria tan atractivo venir o comprar a España ¿Se irían a otro lugar mas económico?

    Sin contar que quizás no todas las empresas pudiesen aumentar sus salarios ¿Quien y como iba a pagar esos salarios mas altos si el turismo mira hacia otros destinos o si los productos españoles se encarecen y nuestros socios y vecinos buscan en otros países?

    No hay soluciones sencillas, ni bajar impuestos, ni subida generalizada de salarios.

    No es un debate sobre que modelo es mejor, pero en España o en Europa si reduces el estado demasiado, la otra España sin nada que perder nos pasará por encima. Ya esta la cosa difícil, reducir el estado es una tentación pero hoy en día es una idea mala, es muy mal momento para cabrear a los españoles.

    Además el poder ultimo recae en el estado, el poder económico es un colaborador necesario y pugna por influir pero es una influencia limitada y superficial, no dictan las leyes, ni los porcentajes de IRPF, esto es obvio porque si por ellos fuera reducirían los impuestos y el estado, pues habitualmente es contrario a sus intereses.

    Y por ciento ¿Alguien de verdad se cree que son los políticos los que deciden estas cosas? El estado no son los políticos y el partido gobernante, no tiene nada que ver. De lo que se encargan es de recibir las criticas, dar la cara y lo mas importante de todo, mirar las encuestas.
    David, esos datos están muy bien, pero ahora veamos, los que representan el esfuerzo fiscal.



    Volvamos ahora a mirar el puesto de nuestro país y lo que soportan nuestros sufridos ciudadanos.

    Los datos hay que verlos en su conjunto, y no descontextualizados, porque entonces se puede llegar a conclusiones erróneas.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  3. #3
    Baneado
    Registro
    14 jul, 04
    Mensajes
    5,416
    Agradecido
    4427 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Cita Iniciado por El_Empecinado Ver mensaje
    David, esos datos están muy bien, pero ahora veamos, los que representan el esfuerzo fiscal.



    Volvamos ahora a mirar el puesto de nuestro país y lo que soportan nuestros sufridos ciudadanos.

    Los datos hay que verlos en su conjunto, y no descontextualizados, porque entonces se puede llegar a conclusiones erróneas.
    https://www.eldiario.es/opinion/zona...9_6035085.html

    Se dice que la presión fiscal no es un dato que muestre de manera muy fidedigna el sacrificio fiscal medio que soporta la ciudadanía de nuestro país, y se invoca un índice de esfuerzo fiscal, también conocido como índice de Frank por referencia al apellido del economista que lo ideó en 1959, de cuya aplicación resulta, al contrario de lo que sucede con la presión fiscal, que España se halla diez puntos por encima de la media de los países de la OCDE, en línea con países como Noruega, Francia o Finlandia, si no superándolos.

    Henry J. Frank razonó que un mismo porcentaje de contribución en impuestos entraña menor esfuerzo para una renta más alta que para otra más modesta y formuló un nuevo índice, precisamente para introducir el factor del nivel de ingresos del contribuyente, en el que dividía la presión fiscal por la renta per cápita. La razón por la que esta fracción supone una medición fiable del esfuerzo fiscal medio en un país entero jamás se ha explicado de manera convincente, pero sí queda claro el motivo por el que se antoja un índice preferible para quienes reclaman una reducción de impuestos: el índice les dice lo que quieren escuchar.
    Esto es lo que dice alguien que dice que es técnico de hacienda.

    En el trasfondo de todo esto de los impuestos se que se mueven intereses. No quieren pagar tantos impuestos pero estan en toda Europa mas o menos igual o peor que en España, a este respecto.

    Me parece normal defender los propios intereses y legitimo pero yo como sabéis no me caso con nadie y rechazo este tipo de argumentos, no hace falta ser nobel de economía para conocer que entre el 0 y el 100% en algún momento llegas al máximo de recaudación y no será ni con el 0%, ni con el 100%

    La economía es un pantano lleno de intereses y variables, los pocos que realmente saben, ni están aquí, ni por ahí publicando artículos, ni recibiendo premios nobel sino que están al mando del timón, monitorizando lo que verdaderamente ingresa el estado y los diferentes caminos por los que llega.

    Lamento deciros que la razón la lleva el estado y que no luchéis contra él porque el estado sostiene a muchos que tienen poco y es muy fácil señalar al enemigo que no colabora.

    Los Youtubers de Andorra y de las polémicas, son unos críos que no tienen ni puñetera idea de como funcionan las cosas, ni de quien mueve el molino, ni como lo hace, no les voy a preguntar ahora si han hecho bien o no sino que se lo preguntaré en unos años, cuando hayan visto las orejas al lobo

  4. #4
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Cita Iniciado por daviduco Ver mensaje
    https://www.eldiario.es/opinion/zona...9_6035085.html



    Esto es lo que dice alguien que dice que es técnico de hacienda.

    En el trasfondo de todo esto de los impuestos se que se mueven intereses. No quieren pagar tantos impuestos pero estan en toda Europa mas o menos igual o peor que en España, a este respecto.

    Me parece normal defender los propios intereses y legitimo pero yo como sabéis no me caso con nadie y rechazo este tipo de argumentos, no hace falta ser nobel de economía para conocer que entre el 0 y el 100% en algún momento llegas al máximo de recaudación y no será ni con el 0%, ni con el 100%

    La economía es un pantano lleno de intereses y variables, los pocos que realmente saben, ni están aquí, ni por ahí publicando artículos, ni recibiendo premios nobel sino que están al mando del timón, monitorizando lo que verdaderamente ingresa el estado y los diferentes caminos por los que llega.

    Lamento deciros que la razón la lleva el estado y que no luchéis contra él porque el estado sostiene a muchos que tienen poco y es muy fácil señalar al enemigo que no colabora.

    Los Youtubers de Andorra y de las polémicas, son unos críos que no tienen ni puñetera idea de como funcionan las cosas, ni de quien mueve el molino, ni como lo hace, no les voy a preguntar ahora si han hecho bien o no sino que se lo preguntaré en unos años, cuando hayan visto las orejas al lobo
    Se ve muy imparcial el técnico de hacienda. E insultando a los YouTubers. ¿Quien es el patrono del de hacienda?¿Quien le paga? Pues eso.

  5. #5
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    16,892
    Agradecido
    26569 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Se ve muy imparcial el técnico de hacienda. E insultando a los YouTubers. ¿Quien es el patrono del de hacienda?¿Quien le paga? Pues eso.
    Ese es de los que esta haciendo meritos para que ver si el actual gobierno lo nombra para un alto cargo, así que públicamente hace ver que “es de los suyos”, inspector de hacienda y martillo de brujas cual moderno Torquemada.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  6. #6
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Cita Iniciado por daviduco Ver mensaje
    Vamos a ver... La curva de Laffer, esa España que vive enganchada a la luz y/o viviendo de subsidios se lo pasa por el forro de las P.

    Vamos a dar por bueno, ese argumento tan español, de aquí todo lo hacemos mal y por lo tanto somos unos "inútiles" incapaces de bajar los impuestos para obtener mas ingresos.... Voy a dar este argumento por bueno pero lo voy a confrontar con las tasas impositivas en el resto de Europa. Hay multitud de gráficas, todas caminan en la misma dirección, la carga impositiva es menor en España que en la mayoría de países europeos




    Entonces tenemos a todos esos países europeos que habitualmente nos ponen en la prensa como paises ejemplo, altamente desarrollados, industrializados, salarios mas elevados y en general un mayor estado de bienestar y ¿Unas tasas impositivas en muchos casos mas elevadas que en España?

    Es fácil explicar porque aquí lo hacemos "mal" porque somos unos "inútiles" pero ¿Hay aquí alguien que puede explicar por que nuestros avanzados y listos vecinos del norte tienen tasas aun mas elevadas que nosotros si como algunos sostienen bajar los impuestos aumenta la recaudación?
    ¿Por que no bajan los impuestos y los ponen como los españoles o por debajo?

    La respuesta es muy simple, no bajan los impuestos porque ingresarían menos e iría en detrimento de su modelo de estado.

    Manuel, propone cosas como incrementar los salarios, todo el mundo quiere y así contribuiría a aumentar la recaudación, es fabuloso pero ¿Que pasaría con el turismo (nuestra locomotora)? ¿O con las empresas que tienen importantes ingresos por exportaciones? Al aumentar el coste laboral, tendría que aumentarse el precio de los servicios o bienes que se ofrezcan, ya no seria tan atractivo venir o comprar a España ¿Se irían a otro lugar mas económico?

    Sin contar que quizás no todas las empresas pudiesen aumentar sus salarios ¿Quien y como iba a pagar esos salarios mas altos si el turismo mira hacia otros destinos o si los productos españoles se encarecen y nuestros socios y vecinos buscan en otros países?

    No hay soluciones sencillas, ni bajar impuestos, ni subida generalizada de salarios.

    No es un debate sobre que modelo es mejor, pero en España o en Europa si reduces el estado demasiado, la otra España sin nada que perder nos pasará por encima. Ya esta la cosa difícil, reducir el estado es una tentación pero hoy en día es una idea mala, es muy mal momento para cabrear a los españoles.

    Además el poder ultimo recae en el estado, el poder económico es un colaborador necesario y pugna por influir pero es una influencia limitada y superficial, no dictan las leyes, ni los porcentajes de IRPF, esto es obvio porque si por ellos fuera reducirían los impuestos y el estado, pues habitualmente es contrario a sus intereses.

    Y por ciento ¿Alguien de verdad se cree que son los políticos los que deciden estas cosas? El estado no son los políticos y el partido gobernante, no tiene nada que ver. De lo que se encargan es de recibir las criticas, dar la cara y lo mas importante de todo, mirar las encuestas.
    El debate es mas complejo. aquí te cuelgo datos del esfuerzo fiscal donde España está ya en cuarto lugar

    https://www.libremercado.com/2020-07...ro-1276661441/

    Pero hay mas consideraciones a tener en cuenta. La primera de ellas es que el gasto publico está sustentado en las personas que trabajan de las que hay que descontar un 20% de paro y casi un millón que busca un trabajo pero al no haber tenido sale de las estadistas. Aproximadamente 5 millones de habitantes salen de esa ecuación y el gasto publico es soportado por el resto.

    Otra es que parte del gasto publico que tenemos y hemos tenido no contabiliza ahora pero si ha ido a costes de deuda, endeudamiento futuro que recaerá sobre nosotros mismos.

    Los paises europeos soportan una alta fiscalizad porque tienen niveles de empleo muy elevados. Pero ya te digo yo que los niveles de impuestos de Francia o Bélgica no son sostenibles. No tenemos solo que ver una foto actual sino ver el recorrido estadístico de determinadas políticas. Estos paises han tenido, tienen y tendrán (mas ahora) unas enormes dificultades de crecimiento con lo que se empobrecerán mas y otros paises le sucederán. Francia lleva ya años con dificultades y creyendo que se caen. Sin duda su industria alimenticia subvencionada y su economía europea les ha sostenido, veremos que pasa con ellos en los próximos años.

+ Responder tema

Temas similares

  1. vuestro punto de vista, 1080p 1000eur habiendo ya los 4k a menos de 2000eur ?
    Por isaac_tejero en el foro Proyectores y pantallas de proyección
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 27/11/2017, 01:24
  2. Respuestas: 5
    Último mensaje: 22/06/2017, 19:52
  3. Vendo Jadis Orchestra - Válvulas, punto a punto
    Por mapiba en el foro Hardware
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 14/05/2017, 11:41
  4. No me van los 5.1 en Vista
    Por sone en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 06/04/2008, 15:40
  5. Windows Vista
    Por carlos242 en el foro Videojuegos
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 04/11/2007, 13:44

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins