Cita Iniciado por Vanlose Ver mensaje
Claro, hay quien se queja y hay quien no se queja. Lo que te deberías de preguntar es quién está ayudando más al país, el que se queja o el que no se queja. A lo mejor (y digo a lo mejor) el que paga impuestos y no alza la voz no va a conseguir nunca que se acabe el derroche y la ineficacia en el gasto público. Imagínate un caso totalmente irreal; llega una crisis tóxica y todos los negocios se ven obligados a cerrar por razones de salud pública a instancias del gobierno. Sin facturación pero con gastos administrativos, de gestión y fiscales se van arruinando sin ayudas administrativas del estado, pagando sus impuestos religiosamente desde hace muchos años. El gobierno mientras tanto mantiene e incrementa su gasto público como si fueran los carnavales de Venecia, a la vez que en otros países de su entorno con los mismos impuestos se establecen líneas de ayuda sustanciales y de carácter universal. ¿Quién actúa de forma más socialmente comprometida?. Esto por supuesto es un ejemplo que no tiene nada que ver con la realidad.

El resto no deja de ser moralinas basadas en estereotipos sin mucho fundamento (dicho sea con el mayor respeto). Yo creo que en este debate lo que habría que aclarar es si hablamos de los impuestos y el sistema fiscal de un país o de caridad, lo cual tiene unas connotaciones muy distintas. Como te decía Miguel tu especulas que el rico es una persona insensible y totalmente deshumanizada que tiene poco que ver con la realidad. No sabes que causas o en que cosas gasta su dinero el que lo tiene.

En tu imaginario social solo existen los más necesitados y los ricos para establecer el modelo social. ¿Dónde dejamos a los que más se lo merecen?, porque necesitados hay muchos pero están los que trabajan y se esfuerzan más y son más activos y los que no lo hacen partiendo de la misma situación, ¿merecen las mismas consideraciones?. Tú hablas de privilegiados mirando siempre a la misma grada y no me resulta muy creíble. En los tiempos actuales los privilegiados son los empleados públicos, ¿vas a reclamarle que den parte de su sueldo a los que se han quedado sin recursos o esos no cuentan?.
El derroche y la ineficiencia en el gasto público es otro tema. No pagar impuetos aquí no hará que se acabe ese derroche e ineficiencia. Casi se da por hecho que todo lo que pagamos en impuestos se malgastará, pero no es así los impuestos pagan la sanidad, educación, pensiones, etc. Por supuesto que parte se derrocha, no es un sistema perfecto pero repito, marcharse no lo va a arreglar.

Yo más bien me guío por actos reales como lo es pagar los impuestos que correspondan, pensar en que van a donar o gastar en causas solidarias sería un "acto de fe" y sinceramente no tengo mucha.

A un empleado público le reclamaré que pague los impuestos que le corresponda, como cualquier otro ciudadano.