Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
No sé de donde procedían exactamente los datos que publicaba La Vanguardia, pero no creo que sean falsos, en absoluto.

Madrid lleva semanas siendo la Comunidad con mayor incidencia. Por ejemplo, Valencia y Extremadura estaban más altas durante momentos de la segunda ola, y bajaron mucho, mientras Madrid se quedaba estancada en alrededor de 200.

Aqui tienes un gráfico de la incidencia por Comunidades desde Junio (con cifras oficiales del Ministerio de Sanidad), donde puedes ver claramente lo que digo:

https://www.rtve.es/noticias/2021032.../2004681.shtml

Y ahora mismo, Madrid sigue en cabeza con 249 casos por 100.000 habitantes en 14 días.

Esto son cifras, no opinión. Como lo es el exceso de mortalidad.

A mí lo que me sorprende es como personas normalmente racionales y bien informadas, en cuanto se hace alusión a las cifras, y digo bien, a las cifras, la realidad, de lo que pasa en la pandemia en Madrid, hacen tabla rasa de cualquier consideración y se convierten en soldados del Ayusismo (no me refiero a ti, es una reflexión en general).

Baste mencionar la matraca del aeropuerto, la Pequeña Mentira de Ayuso, con un Barajas bajo mínimos, donde circulan menos viajeros en un mes que en el Metro todos los días. Y donde, para más inri, hace semanas que se hacen las famosas PCR, que se controlan en origen. Nadie monta en un avión con destino a Madrid sin una PCR negativa.

¿Sirve eso para algo?. Sin aplicar adicionalmente cuarentenas de 14 días, obligatorias y vigiladas, la verdad es que no. Para casi nada.

Pero eso sí, mientras denuncia la paja del aeropuerto, la viga del Metro y el transporte público ahí está. No ha hecho nada. Ni aumentar la frecuencia de los convoyes, ni medidas especiales para renovar el aire, ni escalonar la entrada y la salida al trabajo,... Nada. Lo de siempre, píarla, populismo de Tercera, y tiro porque me toca.

Mientras es cierto que la concentración de población de Madrid es alta, y mayor que la de otras ciudades españolas, esa es razón de más para aplicar medidas que de alguna manera hagan de contrapeso a esa situación: en el transporte, en restricciones de movilidad no esencial, en la restauración,... En Madrid, no se ha dado ese escenario nunca. Desde el desastre de la desescalada de verano, donde los casos se dispararon primero aquí, en la Comunidad.

Saludos y buena Semana Santa, también.

Yo creo que estamos al principio del final, pero que en unos meses, tal vez ya bien entrado el otoño, podremos retornar a nuestras vidas pre-pandemia, si no al 100%, si en un porcentaje significativo.
Gracias Albert por la rápida y detallada respuesta.
Que Madrid encabeza muchos de los índices es algo que ya sé, mi pregunta era más concreta sobre el titular de la noticia, ese 40% de los casos de toda España.
Según la última tabla del enlace que cuelgas, me sale que Madrid, en los últimos 7 días representa un 23% de los casos totales, muy alejado del 40%. Esto son cifras también, no opiniones. No he entrado a juzgar ni valorar si Madrid lo ha hecho mal o bien, o de quién es la culpa. Sólo preguntaba por ese 40% que me parecía una barbaridad de ser cierto.

En cuanto a estar bien informado, reconozco que no es mi caso. Hace años que no veo telediarios, por un pacto con mi señora que los detesta, a cambio de poder ver deportes (siempre que los niños me lo permitan). Apenas ojeo la prensa por falta de tiempo, eso sí, intento repartir entre distintos periódicos online para ver una foto más completa, y la verdad es que resulta bastante cómico las diferencias. Y aunque no tengo twitter, entro a ver algunos usuarios, y mira si soy masoca que uno de ellos es el de Antonio Maestre, polo opuesto a mi pensamiento y bastante demagogo, pero que de vez en cuando pone datos interesantes que me hacen replantearme cosas, y que probablemente no conocería si no fuera por ese medio.

Pero vamos, creo que no me equivoco si digo que de donde más información puedo sacar es de este subforo , ¿debería preocuparme?

Mucha salud y algo de descanso para todos en esta semana.