Los contagios de coronavirus entre los jóvenes siguen disparando la incidencia hasta 134 casos por 100.000

https://elpais.com/sociedad/2021-07-...or-100000.html

Es sorprendente que, después de más de un año de pandemia, todavía parezca que esto es algo caído del cielo.

Prácticamente, estamos dejando que cada cuál haga lo que quiera, rebajando o directamente quitando todas las restricciones. Mandamos a nuestros hijos a Mallorca, con una edad donde las hormonas le pueden siempre a las neuronas. Jugamos partidos de fútbol con estadios llenos. ¿Distancia de seguridad?. ¿Qué es eso?.

Así que los contagios se disparan en los grupos de edad que no están vacunados. Y seguirán creciendo.

Por otro lado, al tener vacunada a la mayoría de la población más vulnerables, es de esperar que estos contagios no se traduzcan en grandes incrementos de hospitalizaciones, UCIs y muertes. En España tenemos un problema al respecto, debido al disparate que hemos hecho con AstraZeneca en la franja de edad entre 60 y 69 años, que debemos cerrar cuanto antes.

Y seguir extendiendo la vacunación en jóvenes y adolescentes.

Mientras tanto, vamos a ver subidas explosivas del número de contagiados, y alguna modesta subida de hospitalizaciones y muertes, según todo lo que sabemos desde la enfermedad. Pero ha llegado el momento de seguir adelante, vacunar al 80% o más de la población, y pasar, esta vez de verdad, a la 'nueva normalidad'. Y dejar de enfocarnos como lo hacíamos en el aumento de los contagios. ¿Qué vamos a hacer ahora?. ¿Volver a las restricciones y el estado de alarma?.

Claro que hubiera sido mejor mantener unas pocas semanas más el estado de alarma y las restricciones que teníamos a principios de Mayo, pero tomamos otra decisión. Ahora hay que vivir con ella.