Voy a intentar responder aunque no hay nada estudiado que yo sepa en el caso del covid, pero puedo suponer lo que sucede si el comportamiento fuese igual que con otros contagios y vacunaciones. Tampoco es nada de alto nivel científico así que no lo tomes como algo incontestable.
Cuando te enfrentas directamente con un virus, tu sistema inmunológico reacciona contra varias zonas de ese virus y se produce una mayor variedad de anticuerpos, unos mas eficaces que otros. Se producen varias Inmunoglobulinas específicas contra las zonas inmunogénicas de ese virus (no solo es la espícula).
Con las vacunas de RNA actuales se generan anticuerpos exclusivamente contra la "fracción" antigénica que se ha inyectado.
Cuando las vacunas se componen de virus inactivados (el propio virus al que se le quita la capacidad de reproducirse) o fracciones de virus (virus "triturados" para entendernos) la respuesta es mucho mas diversa porque reaccionas a la totalidad de las fracciones antigénicas generando distintos anticuerpos.
De esta manera, lo que se puede esperar es que probablemente la respuesta inmunológica de un no vacunado que se enfrenta directamente con el virus sea incluso superiór a la de un vacunado (siempre que esa batalla no le cueste la vida).
Esa fue la estrategia inicial de Gran Bretaña, EEUU y otros países, alcanzar la inmunidad de grupo a base de contagios y generación de anticuerpos en la población para cortar la transmisión. El problema fue que el coste en vidas de esa estrategia resultó ser inasumible.