Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 3207

Covid 19, otro punto de vista

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Cita Iniciado por kalymocho Ver mensaje
    Esa política de dejar que se contagie todo el mundo y crear inmunidad de rebaño es la que adoptaron EEUU y UK al principio, y tardaron muy poco en recular, y precisamente UK fue la que mas avanzo en vacunación, poniendo la 1ª dosis a todo el mundo, y en EEUU ofrecian hasta marihuana por ir a vacunarte
    Yo no hablo de no tomar medidas, hablo de un confinamiento duro o confinamiento blando. En la CAM ha habido restricciones por distritos sanitarios cuando la incidencia era alta, había seguimiento en las aguas residuales, se llevaban mascarillas cuando había gente a menos de metro y medio. Hablo de restricciones duras y blandas. No contesto a todos tus post porque me da pereza. Si leyeses lo que se dice y no contestases lo que crees que dice tal vez lo hiciese pero es agotador. Por ejemplo en varios post arriba, no estamos hablando de que un vacunado tenga síntomas más leves y muchas menos oportunidades de un ingreso, eso lo sabemos todos, es más que evidente. Si leyeras verías que hablamos de contagio, que hacemos referencia a una publicación de Lancet, hablamos de capacidad de contagio no de padecer síntomas. Cuando tú pides un pasaporte COVID, lo haces pr proteger a la gente que trabaja en el bar y al resto de clientes, pues lo que estamos discutiendo es si esos personas que presentan o no presentan ese certificado tienen iguales posibilidades de contagiar o no.

  2. #2
    diplomado Avatar de kalymocho
    Registro
    27 feb, 19
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    6,658
    Agradecido
    11908 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Yo no hablo de no tomar medidas, hablo de un confinamiento duro o confinamiento blando. En la CAM ha habido restricciones por distritos sanitarios cuando la incidencia era alta, había seguimiento en las aguas residuales, se llevaban mascarillas cuando había gente a menos de metro y medio. Hablo de restricciones duras y blandas. No contesto a todos tus post porque me da pereza. Si leyeses lo que se dice y no contestases lo que crees que dice tal vez lo hiciese pero es agotador. Por ejemplo en varios post arriba, no estamos hablando de que un vacunado tenga síntomas más leves y muchas menos oportunidades de un ingreso, eso lo sabemos todos, es más que evidente. Si leyeras verías que hablamos de contagio, que hacemos referencia a una publicación de Lancet, hablamos de capacidad de contagio no de padecer síntomas. Cuando tú pides un pasaporte COVID, lo haces pr proteger a la gente que trabaja en el bar y al resto de clientes, pues lo que estamos discutiendo es si esos personas que presentan o no presentan ese certificado tienen iguales posibilidades de contagiar o no.
    Noooo, el único que haba del informe de Lancet eres tu, todos los demás te han dejado ya muy claro que nadie se cree ni hace referencia a ese informe, solo tu y 4 mas.

    Los vacunados tienen menos carga vírica, por tanto los síntomas son muy leves y lo transmiten mucho menos, por eso lo de pedir el pasaporte Covid.

    A ver si te entra en la cabeza, que el único aquí que no se entera de nada eres tu, y todos los demás nos estamos dando cabezazo para que medio puedas entender unas nociones básicas de lo que hablamos
    TV: Sony 55XF9005
    Proyector: Xgimi Horizon
    Config:5.1.2
    AVR: Denon X2300W
    Frontales: Klipsch RP5000F
    Central: Klipsch R25C
    Traseros: Jamo S801
    Atmos: Infinity Universal Satellite US-1
    SW: Klipsch R12SW
    PC: i7 9700k/32GB/SSD 2TB NVME + HDD 2TB /RTX 3070 8Gb
    NAS: Synology D118 +2TB
    Reproductor online Volumio + DAC ES9038Q2M.

  3. #3
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Cita Iniciado por kalymocho Ver mensaje
    Noooo, el único que haba del informe de Lancet eres tu, todos los demás te han dejado ya muy claro que nadie se cree ni hace referencia a ese informe, solo tu y 4 mas.

    Los vacunados tienen menos carga vírica, por tanto los síntomas son muy leves y lo transmiten mucho menos, por eso lo de pedir el pasaporte Covid.

    A ver si te entra en la cabeza, que el único aquí que no se entera de nada eres tu, y todos los demás nos estamos dando cabezazo para que medio puedas entender unas nociones básicas de lo que hablamos
    Sabía que era un error contestar. Lancet es una de las tres revistas médicas de mayor impacto científico. Me da igual que la gente del foro o el presidente del gobierno se lo crea o no. Entenderás en quien creo yo más ¿verdad?

  4. #4
    diplomado Avatar de kalymocho
    Registro
    27 feb, 19
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    6,658
    Agradecido
    11908 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Sabía que era un error contestar. Lancet es una de las tres revistas médicas de mayor impacto científico. Me da igual que la gente del foro o el presidente del gobierno se lo crea o no. Entenderás en quien creo yo más ¿verdad?


    Tu, que hace un rato estabas defendiendo que la cosa cambia muy rápido y que no puedes hacer caso a estudios antiguos estas defendiendo la validez de es articulo:https://www.thelancet.com/journals/l...648-4/fulltext publicado el dia 29/10/21 y que además es sobre la variante Delta?

    Es que no se sustenta nada de lo que hablas
    TV: Sony 55XF9005
    Proyector: Xgimi Horizon
    Config:5.1.2
    AVR: Denon X2300W
    Frontales: Klipsch RP5000F
    Central: Klipsch R25C
    Traseros: Jamo S801
    Atmos: Infinity Universal Satellite US-1
    SW: Klipsch R12SW
    PC: i7 9700k/32GB/SSD 2TB NVME + HDD 2TB /RTX 3070 8Gb
    NAS: Synology D118 +2TB
    Reproductor online Volumio + DAC ES9038Q2M.

  5. #5
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Cita Iniciado por kalymocho Ver mensaje
    Tu, que hace un rato estabas defendiendo que la cosa cambia muy rápido y que no puedes hacer caso a estudios antiguos estas defendiendo la validez de es articulo:https://www.thelancet.com/journals/l...648-4/fulltext publicado el dia 29/10/21 y que además es sobre la variante Delta?

    Es que no se sustenta nada de lo que hablas
    Si tienes algún estudio posterior en una revista de impacto, me gustaría que la mostraras.

  6. #6
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Datos de Ómicron en la CAM. Vemos porque no hay porque ser tan alarmante, datos que sustentan esto.


    https://www.libremercado.com/2021-12...355.1628511149

  7. #7
    diplomado Avatar de kalymocho
    Registro
    27 feb, 19
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    6,658
    Agradecido
    11908 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Datos de Ómicron en la CAM. Vemos porque no hay porque ser tan alarmante, datos que sustentan esto.


    https://www.libremercado.com/2021-12...355.1628511149
    Pero que pasa? Que la Omicron mira primero el DNI para ver si es madrileño? El comportamiento del virus es similar independientemente de la CCAA que sea, el 80% menos de ingreso, o la menor mortalidad, o la menor tasa de ingresos en UCI,..... no es solo en Madrid, es el comportamiento del virus, que como ya sabemos es menos grave.

    Aquí tienes información de toda España, y veras que los datos son similares:

    El coronavirus en España: mapas y últimos datos de los casos y su evolución
    https://www.eldiario.es/sociedad/map...1_1039633.html


    Pero vamos, que si tu sigues empeñado en avivar el Madridcentrismo, yo seguiré colgando solo los malos datos de Madrid

    P.D.: Si te fijas en las graficas, Madrid es donde mas ha subido la incidencia con un incremento de 608%, seguida del 416% de La Rioja (casi 200 puntos de diferencia), frente al 198% de media en España (casi 400 puntos de diferencia)


    TV: Sony 55XF9005
    Proyector: Xgimi Horizon
    Config:5.1.2
    AVR: Denon X2300W
    Frontales: Klipsch RP5000F
    Central: Klipsch R25C
    Traseros: Jamo S801
    Atmos: Infinity Universal Satellite US-1
    SW: Klipsch R12SW
    PC: i7 9700k/32GB/SSD 2TB NVME + HDD 2TB /RTX 3070 8Gb
    NAS: Synology D118 +2TB
    Reproductor online Volumio + DAC ES9038Q2M.

  8. #8
    diplomado Avatar de kalymocho
    Registro
    27 feb, 19
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    6,658
    Agradecido
    11908 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Si tienes algún estudio posterior en una revista de impacto, me gustaría que la mostraras.
    Da igual el enlace que te ponga, te lo vas a pasar por el forro de los co*ones, como cada información que doy. Te gusta estar mal informado, pues nada, sigue asi
    TV: Sony 55XF9005
    Proyector: Xgimi Horizon
    Config:5.1.2
    AVR: Denon X2300W
    Frontales: Klipsch RP5000F
    Central: Klipsch R25C
    Traseros: Jamo S801
    Atmos: Infinity Universal Satellite US-1
    SW: Klipsch R12SW
    PC: i7 9700k/32GB/SSD 2TB NVME + HDD 2TB /RTX 3070 8Gb
    NAS: Synology D118 +2TB
    Reproductor online Volumio + DAC ES9038Q2M.

  9. #9
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Cita Iniciado por kalymocho Ver mensaje
    Da igual el enlace que te ponga, te lo vas a pasar por el forro de los co*ones, como cada información que doy. Te gusta estar mal informado, pues nada, sigue asi
    Si me envías un artículo de infalible si, me lo paso por el forro de los cojones. Si me pasas un paper del British Journal, del Lancet o del American Journal no. ¿Lo entiendes?

  10. #10
    diplomado Avatar de kalymocho
    Registro
    27 feb, 19
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    6,658
    Agradecido
    11908 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Yo no hablo de no tomar medidas, hablo de un confinamiento duro o confinamiento blando. En la CAM ha habido restricciones por distritos sanitarios cuando la incidencia era alta, había seguimiento en las aguas residuales, se llevaban mascarillas cuando había gente a menos de metro y medio. Hablo de restricciones duras y blandas. No contesto a todos tus post porque me da pereza. Si leyeses lo que se dice y no contestases lo que crees que dice tal vez lo hiciese pero es agotador. Por ejemplo en varios post arriba, no estamos hablando de que un vacunado tenga síntomas más leves y muchas menos oportunidades de un ingreso, eso lo sabemos todos, es más que evidente. Si leyeras verías que hablamos de contagio, que hacemos referencia a una publicación de Lancet, hablamos de capacidad de contagio no de padecer síntomas. Cuando tú pides un pasaporte COVID, lo haces pr proteger a la gente que trabaja en el bar y al resto de clientes, pues lo que estamos discutiendo es si esos personas que presentan o no presentan ese certificado tienen iguales posibilidades de contagiar o no.


    Pues nada, que siga la reina del Vermut:

    Ómicron, imparable: las proyecciones auguran 4.000 de incidencia en Madrid o La Rioja
    https://www.elespanol.com/espana/202...7686295_0.html
    TV: Sony 55XF9005
    Proyector: Xgimi Horizon
    Config:5.1.2
    AVR: Denon X2300W
    Frontales: Klipsch RP5000F
    Central: Klipsch R25C
    Traseros: Jamo S801
    Atmos: Infinity Universal Satellite US-1
    SW: Klipsch R12SW
    PC: i7 9700k/32GB/SSD 2TB NVME + HDD 2TB /RTX 3070 8Gb
    NAS: Synology D118 +2TB
    Reproductor online Volumio + DAC ES9038Q2M.

  11. #11
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Cita Iniciado por kalymocho Ver mensaje
    Pues nada, que siga la reina del Vermut:

    Ómicron, imparable: las proyecciones auguran 4.000 de incidencia en Madrid o La Rioja
    https://www.elespanol.com/espana/202...7686295_0.html
    1- No estoy suscrito a El Español.
    2- Los datos de incidencia con la variable Ómicron y el 90% de la población mayor de 12 vacunada no son un buen indicador de lo que va a pasar en UCIS y hospitales.
    3- Díselo al presidente de tu país que ha cogido el informe de sus expertos y lo ha metido en un cajón. ¿Es que prefiere matar a los españoles?¿no decíais lo mismo de Ayuso?¿a que estáis esperando para decírselo a Sánchez y cachondearos de las cañitas y los montaditos? Ya tardáis.

  12. #12
    especialista Avatar de Mayoyo
    Registro
    28 ene, 17
    Mensajes
    2,059
    Agradecido
    5211 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Una cosa está clara y es que tal y como va evolucionando la pandemia estamos en una encrucijada.

    Como ya comenté en otro post, hay una opción que se va extendiendo (incluso en la comunidad científica) que consiste en aprovechar que esta variante Ómicron no es muy letal para contagiarnos todos y alcanzar la inmunidad.

    Yo no estoy a favor de esa opción. Soy partidario de continuar vacunándonos con lo que tenemos y seguir desarrollando mejores vacunas que consigan eliminar el virus nada mas entrar en contacto con él y por tanto prevenir la infección y los contagios. Y sobre todo, extender la vacunación a países pobres lo antes posible.

    Las razones de no ser partidario de permitir los contagios no es tanto el peligro del posible incremento de muertos (que no parece probable con los datos actuales) sino el peligro de aumentar significativamente la multiplicación del virus y por tanto sus posibilidades de seguir mutando y que llegue el error fatal. Eso si que es jugar a la ruleta rusa.

    Resumiendo mucho, Ómicron surgió como de la nada con 50 mutaciones importantes (32 de ellas en la espícula). No se han encontrado cepas que puedan considerarse "precursoras" de ese linaje sino que de repente apareció una cepa que en teoría habría necesitado bastante tiempo para desarrollarse y no se había detectado en todo ese tiempo. Se cree que se desarrolló en un único paciente africano inmunodeprimido o en una población o tribu aislada en el que el virus se desarrolló durante mucho tiempo haciendo mutaciones hasta alcanzar la Ómicron.

    Un paciente sano, normalmente elimina el virus entre 7-10 días, pero en ese inmunodeprimido, su sistema inmunológico (deprimido) no pudo eliminarlo y se mantuvo "crónico" desarrollándose y mutando durante tiempo.

    Las probabilidades de que eso vuelva al suceder, son a mi juicio demasiado altas y mas teniendo en cuenta las circunstancias en el tercer mundo y especialmente en África donde el VIH campa a sus anchas.

    En mi opinión, lo prioritario es detener o disminuir al máximo los contagios y por tanto la multiplicación del virus. Y eso con Ómicron, la falta de acuerdo político en un tema de salud y la fatiga pandémica lo están haciendo muy difícil.

    Solo hay dos maneras de acabar con el virus, una es matándolo (vacunas "esterilizantes") y otra es aislarlo hasta que no tenga donde multiplicarse y muera. Mientras no tengamos lo primero, tendremos que hacer lo segundo. Puro sentido común.
    AUDIO
    AVR: Marantz SR6011
    Dali Zensor 7+Dali Zensor 1+Dali Zensor Vokal+Jamo J 12 SUB

    VÍDEO
    LG Oled 65C9PLA

    Zidoo X10

  13. #13
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Cita Iniciado por Mayoyo Ver mensaje
    Una cosa está clara y es que tal y como va evolucionando la pandemia estamos en una encrucijada.

    Como ya comenté en otro post, hay una opción que se va extendiendo (incluso en la comunidad científica) que consiste en aprovechar que esta variante Ómicron no es muy letal para contagiarnos todos y alcanzar la inmunidad.

    Yo no estoy a favor de esa opción. Soy partidario de continuar vacunándonos con lo que tenemos y seguir desarrollando mejores vacunas que consigan eliminar el virus nada mas entrar en contacto con él y por tanto prevenir la infección y los contagios. Y sobre todo, extender la vacunación a países pobres lo antes posible.

    Las razones de no ser partidario de permitir los contagios no es tanto el peligro del posible incremento de muertos (que no parece probable con los datos actuales) sino el peligro de aumentar significativamente la multiplicación del virus y por tanto sus posibilidades de seguir mutando y que llegue el error fatal. Eso si que es jugar a la ruleta rusa.

    Resumiendo mucho, Ómicron surgió como de la nada con 50 mutaciones importantes (32 de ellas en la espícula). No se han encontrado cepas que puedan considerarse "precursoras" de ese linaje sino que de repente apareció una cepa que en teoría habría necesitado bastante tiempo para desarrollarse y no se había detectado en todo ese tiempo. Se cree que se desarrolló en un único paciente africano inmunodeprimido o en una población o tribu aislada en el que el virus se desarrolló durante mucho tiempo haciendo mutaciones hasta alcanzar la Ómicron.

    Un paciente sano, normalmente elimina el virus entre 7-10 días, pero en ese inmunodeprimido, su sistema inmunológico (deprimido) no pudo eliminarlo y se mantuvo "crónico" desarrollándose y mutando durante tiempo.

    Las probabilidades de que eso vuelva al suceder, son a mi juicio demasiado altas y mas teniendo en cuenta las circunstancias en el tercer mundo y especialmente en África donde el VIH campa a sus anchas.

    En mi opinión, lo prioritario es detener o disminuir al máximo los contagios y por tanto la multiplicación del virus. Y eso con Ómicron, la falta de acuerdo político en un tema de salud y la fatiga pandémica lo están haciendo muy difícil.

    Solo hay dos maneras de acabar con el virus, una es matándolo (vacunas "esterilizantes") y otra es aislarlo hasta que no tenga donde multiplicarse y muera. Mientras no tengamos lo primero, tendremos que hacer lo segundo. Puro sentido común.
    Efectivamente es una solución pero no es muy fácil de conseguir. Y pueden darse soluciones mezcladas, es decir, aunque en esta ola haya una inmunización masiva se puede seguir buscando vacunas esterilizantes y seguir vacunando a todo el mundo.
    Pero tu plan plantea bastantes obstáculos. Uno de ellos está en la dificultad de vacunación del mundo. Si está siendo una labor francamente imposible en países occidentales desarrollados (EEUU, Alemania, Francia, etc tienen un porcentaje de no vacunados muy importante entre la población) más difícil será en países de Asía, África o America. En África hay países con censos débiles poblacionales y cuyas creencias en chamanes y espíritus hacen difícil la aceptación de una vacunación eficiente.
    Otra dificultad está en encontrar una vacuna esterilizantes en un virus que actúa por vía respiratoria. Hasta la fecha no se ha podido conseguir, por ejemplo tenemos vacunas para la gripe que no son esterilizantes y que utilizan virus activos en la otra parte del planeta en la temporada anterior y otras como el catarro a la que ni siquiera prestamos atención y no existen vacunas por considerarlo una enfermedad leve y pasajera. Si consiguiésemos una vacuna esterilizantes podríamos llegar a un control de la pandemia y aunque no debemos renunciar a ello también podemos pensar que tal vez no lo podremos conseguir.
    Otro aspecto que comentas en qué una variante surgida al azar pueda ser muy patogena con un desenlace fatal para los individuos que la padezcan pero en ese caso como en el caso del ébola también podríamos controlarla. El ebola es un virus muy contagioso pero que es letal para el individuo de tal forma que la posibilidad de expansión del virus queda reducida al morirse su portador. Es probable que vayamos a variantes muy contagiosas pero menos patogenicas y que tengamos que convivir con ellas como ha sucedido con la gripe española que al poco tiempo se estacionalizo y su patogenicidqd disminuyó de forma drástica.
    Otro aspecto que dices es aislarlo, pero ¿crees que a estas alturas es posible?¿podras meter a toda la población mundial en sus casas, durante cuánto tiempo?¿crees que la gente lo aceptará sin más?¿como crees que quedarían de tocadas las economías ya maltrechas tras dos años de pandemia?¿crees que hay países que se lo pueden permitir?. Mira por ejemplo como han subido los niveles de pobreza y pobreza extrema en un país como argentina tras el confinamiento más severo por el COVID. Estas cosas las proponen personas que o son jubiladas o son funcionarios del estado que sus recursos no varían por estar en casa confinados x meses pero me temo que esto no va a ser posible. Al menos no va a ser posible en todos los países a la vez y el mismo tiempo.
    Lo que es indudable es que mientras la variante siga entre nosotros y no este controlada la capacidad de mutación sigue ahí y que seguramente seguirá mutando pero lo que no es tan sencillo es el remedio para pararla y controlarla y la velocidad en que lo podamos hacer.
    Última edición por Miguedu66; 27/12/2021 a las 15:31

  14. #14
    especialista Avatar de Mayoyo
    Registro
    28 ene, 17
    Mensajes
    2,059
    Agradecido
    5211 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Efectivamente es una solución pero no es muy fácil de conseguir. Y pueden darse soluciones mezcladas, es decir, aunque en esta ola haya una inmunización masiva se puede seguir buscando vacunas esterilizantes y seguir vacunando a todo el mundo.
    Pero tu plan plantea bastantes obstáculos. Uno de ellos está en la dificultad de vacunación del mundo. Si está siendo una labor francamente imposible en países occidentales desarrollados (EEUU, Alemania, Francia, etc tienen un porcentaje de no vacunados muy importante entre la población) más difícil será en países de Asía, África o America. En África hay países con censos débiles poblacionales y cuyas creencias en chamanes y espíritus hacen difícil la aceptación de una vacunación eficiente.
    Otra dificultad está en encontrar una vacuna esterilizantes en un virus que actúa por vía respiratoria. Hasta la fecha no se ha podido conseguir, por ejemplo tenemos vacunas para la gripe que no son esterilizantes y que utilizan virus activos en la otra parte del planeta en la temporada anterior y otras como el catarro a la que ni siquiera prestamos atención y no existen vacunas por considerarlo una enfermedad leve y pasajera. Si consiguiésemos una vacuna esterilizantes podríamos llegar a un control de la pandemia y aunque no debemos renunciar a ello también podemos pensar que tal vez no lo podremos conseguir.
    Otro aspecto que comentas en qué una variante surgida al azar pueda ser muy patogena con un desenlace fatal para los individuos que la padezcan pero en ese caso como en el caso del ébola también podríamos controlarla. El ebola es un virus muy contagioso pero que es letal para el individuo de tal forma que la posibilidad de expansión del virus queda reducida al morirse su portador. Es probable que vayamos a variantes muy contagiosas pero menos patogenicas y que tengamos que convivir con ellas como ha sucedido con la gripe española que al poco tiempo se estacionalizo y su patogenicidqd disminuyó de forma drástica.
    Lo que es indudable es que mientras la variante siga entre nosotros y no este controlada la capacidad de mutación sigue ahí y que seguramente seguirá mutando pero lo que no es tan sencillo es el remedio para pararla y controlarla y la velocidad en que lo podamos hacer.
    Es indudable que opiniones habrá de todos los colores, pero la comparación con el ébola no es de lo mas afortunado, entre otras cosas porque hay un pequeño detalle que invalida toda comparación. El ébola no presenta pacientes asintomáticos. Todos los que se contagian presentan síntomas y aunque sea muy letal, es relativamente fácil aislarlo.

    El SARS-CoV-2 circula por todo el mundo y solo algunos pacientes presentan síntomas alarmantes y unos pocos mueren. Ese ha sido el gran problema de este virus, su capacidad de transmisión silenciosa, no su letalidad.

    Lo que he comentado es que mejor evitar su multiplicación no sea que en una de sus mutaciones se convierta en un virus que además de ser silencioso y escurridizo se convierta en mucho mas letal como sucedió por ejemplo con la mal llamada gripe española.

    Apuntas a una evolución del virus hacia una situación mas contagiosa pero menos letal. Puede que sea así. Y puede que no.

    La única forma de no jugar a la ruleta rusa es acabar con él de alguna de las formas que he apuntado aunque ya sé que no es fácil, porque permitir que siga circulando entre vacunados y no vacunados, seguirá siendo un riesgo. No olvidemos que este virus ya no se parece mucho a su original, ha evolucionado mucho y lo seguirá haciendo. La enfermedad que provoca ahora tampoco es el Covid 19 de su origen, sino que será Covid 21 por ejemplo. Tampoco es la misma.

    Estaremos de acuerdo en que en estos 2 años el virus ha evolucionado llevándose 5.402.430 vidas a día de hoy. De la misma forma que ha aparecido una cepa mas contagiosa pero menos letal, puede evolucionar por otro camino.

    Un virus no es inteligente, no decide cual es la mejor manera de sobrevivir. De eso se encarga el azar y la selección natural.

    La lógica nos dice que la selección natural apuntará a producir cepas que se multipliquen muy eficazmente pero que no maten al huesped para seguir multiplicándose. Pero la selección natural pasa por muchas pruebas al azar con aciertos y errores y puede que una de esas jugadas nos resulte mucho mas letal que las actuales. Esa es la posibilidad que deberíamos intentar evitar impidiendo al máximo la multiplicación del virus. A día de hoy eso es vacunación, mascarillas y distancia social. Insisto, puro sentido común.

    Como también dije en otra ocasión, no es Ómicron lo que debemos temer, sino lo que puede venir si no paramos esto de alguna manera (Kappa, Lambda, Omega...). No digo que vaya a venir seguro, sino que es posible que venga y eso puede ser aterrador. Si creemos que esta pandemia es una pesadilla no quiero pensar en un coronavirus como el SARS o el MERS pero con pacientes asintomáticos. Eso si que sería una autentica pesadilla.
    AUDIO
    AVR: Marantz SR6011
    Dali Zensor 7+Dali Zensor 1+Dali Zensor Vokal+Jamo J 12 SUB

    VÍDEO
    LG Oled 65C9PLA

    Zidoo X10

  15. #15
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    13,070
    Agradecido
    26571 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    La Comunidad de Madrid no autorizará macrofiestas de Nochevieja

    https://www.elmundo.es/madrid/2021/1...b3a8b45bc.html

    Intolerable, un acto de tiranía.

    Ayuso o Libertad.

+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. vuestro punto de vista, 1080p 1000eur habiendo ya los 4k a menos de 2000eur ?
    Por isaac_tejero en el foro Proyectores y pantallas de proyección
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 27/11/2017, 01:24
  2. Respuestas: 5
    Último mensaje: 22/06/2017, 19:52
  3. Vendo Jadis Orchestra - Válvulas, punto a punto
    Por mapiba en el foro Hardware
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 14/05/2017, 11:41
  4. No me van los 5.1 en Vista
    Por sone en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 06/04/2008, 15:40
  5. Windows Vista
    Por carlos242 en el foro Videojuegos
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 04/11/2007, 13:44

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins