Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
https://elpais.com/sociedad/2021-12-...-de-casos.html

Sexta ola en las residencias: la vacuna protege a los ancianos de la enfermedad grave y la muerte pese al alza de casos. Los centros registran un 56% más de positivos en una semana, pero la tercera dosis frena el peor rostro de la covid. Los directores temen el impacto asistencial de las bajas del personal por el virus

En las residencias, con un porcentaje muy alto de los ancianos ya vacunados con la tercera dosis, también aumenta el número de casos de forma importante, pero, de momento, las cifras de casos graves y muertes crecen mucho menos. Pero crecen.

Esta es la apuesta del gobierno y algunas CCAA, que la combinación de una menor agresividad de Omicron (que cada día que pasa se va confirmando en la realidad) y el alto número de vacunados, permitirá manejar la sexta ola con un número "razonable" de enfermos graves y fallecimientos, mientras se contagia de coronavirus hasta el Tato.

Esperemos que sea así.
En realidad hace tiempo que se sabe que ómicron es bastante menos patogenica que las anteriores, de ahí que estaba un poco exagerado todo el tema con el fin de promover la vacunación. Y eso no está bien porque las personas cada vez creen menos a sus gobiernos que no los tratan como adultos. Ómicron es menos patógena, lo sabemos desde que se atendieron a los primeros pacientes localizados en Sudáfrica. Por eso la estrategia es perfectamente inteligente y válida. La mayor dificultad con esta variante es el número de infectados por su capacidad de contagio y su repercusión en las bajas laborales y la capacidad de que funcionen los servicios. El número de muertos es ciertamente pequeño (en pacientes vacunados) y similar a una gripe. Incluso por su carga virica en el contagio es más agresivo de entrada y se elimina antes, se habla de un margen de 5-7 días. La estrategia de convivir con el virus es la correcta, así lo entendió una comunidad en España y parece que el gobierno tras dos años parece haber entendido la lección acompañado además con una vacunación masiva y una variante cada vez más parecida a la gripe común en su estacionalidad y en su capacidad patogenica. Todo parece indicar que es la estrategia correcta.
Como anécdota de lo que ha supuesto esta variante. He ido a buscar a mis hijos a Madrid que estaban contagiados de COVID el día 22. Al ser contacto estrecho mi comunidad autónoma debía llamarme para hacerme una PCR por ser contacto estrecho. Pues bien, ocho días después me ha llegado un formulario para que lo cubra para ver si necesito realizar una PCR. La cantidad de contagios ha puesto en estrés al sistema, pero es normal. Si fuera una gripe la gente se quedaría en casa con auto cuidados y solo iría al centro de salud por causas más graves. Llegaremos a esa situación, la gente todavía tiene miedo pero los síntomas de mis hijos fueron dos o tres dias una gripe media. Y no podemos pagar un sistema sanitario preparado para hacer rastreos de millones de personas. Se podría contratar si acaso de personal temporal en invierno para este fin. Creo que son buenas noticias. Alguien podría decir y si el virus muta hacia…hipotéticamente podría ser pero nunca nos hemos preocupado por la mutación del virus de la gripe hacia formas más patogenas u otros virus comunes con los que convivimos.