
Iniciado por
Albert Dirac
Recordarás que antes de la invención del micrófono, las técnicas para cantar music-hall por ejemplo, y ópera, eran muy parecidas. Eso permitía que cantantes del music-hall, como Rosa Ponselle, una de las mayores estrellas de la ópera en las primeras décadas del siglo XX, pudieran hacer una transición rápida y exitosa a cantar ópera.
Las grandes diferencias que existen entre cantar ópera y cantar pop, se deben al micrófono. Desde su invención, ya no es necesario proyectar la voz en música popular, y por eso hay notables diferencias técnicas entre cantar con y sin micrófono. Es prácticamente imposible que un cantante de música pop o rock pase hoy en día a cantar ópera, sin invertir primero en años de formación. Y, a la inversa, es difícil encontrar cantantes de ópera que canten realmente bien música popular (hay un verdadero museo del horror, al respecto).
Pero no imposible, escuchemos por ejemplo a Renée Fleming, una gran soprano americana, cantando música popular:
Con el micrófono, es perfectamente posible cantar en un rango vocal muy amplio. En ópera, siendo más difícil desde un punto de vista técnico, también hay cantantes con una tesitura muy extensa. Siguiendo con ejemplos femeninos, en italiano existe el concepto 'soprano sfogato', que es una cantante capaz de bajar a notas propias de una mezzo/contralto y, a la vez, manejar desahogadamente la coloratura de una soprano.
Este tipo de cantantes tienen papeles en óperas italianas del siglo XIX como "Anna Bolena", "Norma", "Nabucco",... y como hoy en día se siguen cantando, pues se necesita que haya intérpretes adecuadas.