Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
Es ético porque sino, no sería legal en un Estado democrático y de derecho.

Otra cosa diferente es el grado de moralidad o ético tuyo, mio o de cualquier otra persona, eso es diferente, pero actualmente en España o cualquier país demócrata, lo legal ha pasado el algodón del marco legislativo, y en consecuencia de la ética jurídica que es la que prevalece a la tuya y la mia y de cualquiera de nosotros.
https://www.significados.com/etica/

La ética puede confundirse con la ley, pero no es raro que la ley se haya basado en principios éticos. Sin embargo, a diferencia de la ley, ninguna persona puede ser obligada por el Estado o por otras personas a cumplir las normas éticas, ni sufrir ningún castigo, sanción o penalización por la desobediencia de estas, pero al mismo tiempo la ley puede hacer caso omiso a las cuestiones de la ética.

https://www.lanuevacronica.com/etica-y-legalidad

la sociedad en la que vivimos debe regirse sólo bajo el mandamiento de la legalidad o también apoyada en la ética.
¿Es suficiente que nuestras acciones sean legales sin preocuparnos que éstas quizás carezcan de ética?

El problema lo tenemos cuando sólo nos preocupamos por no incumplir la ley y enterramos la moral y la ética. Además, nos guste o no la ley no es perfecta y es muy limitada, porque no puede recoger cada uno de los casos ante los que se puede enfrentar un juez cuando tiene que decidir si una acción concreta es legal o no. Y ahí es cuando aparecen los abogados de colmillo afilado y aprovechan ciertos recovecos legales para conseguir que personas que han cumplido un delito salgan por la puerta grande de los juzgados riéndose de Temis, la diosa de la justicia.



https://www.elcorreogallego.es/opini...oticia-990986/

SOCIEDADES offshore. ‘papeles de Panamá’,

Políticos, realeza, artistas, y todo tipo de sujetos públicos han visto su nombre en estos papeles.
La coartada esgrimida por muchos de ellos: es legal. La pregunta que se hacen otros es la siguiente ¿es ético? Debemos preguntarnos si los responsables públicos están sujetos a la simple legalidad, o si, precisamente, por la especial función que desempeñan y la defensa del interés general que tienen encomendada, debe exigirse que se sometan a unos estándares de conducta que trasciendan la legalidad.



No Manu, al menos para mi y para mucha gente, etica y legalidad no son lo mismo.

Saludos