
Iniciado por
Cañoncito
Te digo lo mismo, a esas conclusiones has llegado tú solito.
Aquí hablamos de politica, y yo la entiendo como una actividad que sirve al interés de la sociedad y no a intereses personales o de grupo. Por cierto, yo no me identifico con ningún grupo, yo expreso mis opiniones porque pienso que es lo mejor para la sociedad.
Te pongo un ejemplo del que no quisiste hablar hace tiempo cuando se aportaron datos.
Yo pienso que el sistema laboral español debe ser más flexible porque creo que generaría más empleo y beneficiaría a los mejores (y aquí me refiero tanto a trabajadores como empresas). Por tanto, como creo que hacerlo así beneficiaría a la sociedad pues lo defiendo.
Ahora bien, y reduciendo todas las variables a que el empleo solo dependa de eso ¿un trabajador debe defender medidas encaminadas a esa flexibilización? Si no tuviese conciencia de clasa, si no fuese egoista, si no le importase perder privilegios que lo distinguen de otros trabajadores (aquí podemos incluir a los sindicatos), y si fuese eficiente, no debería tener problemas a apoyar ese tipo de medidas, por justicia e igualdad.
Otro ejemplo, el del cupo vasco que muy bien nombró el empecinado, y dijo, no me parece justo y por tanto, incluso aunque ne beneficiase a mi, que lo hace, lo rechazo ... por justicia y por principios.
Pero claro, es que muchos teneis sentimiento de pertenencia a no se sabe muy bien que. Yo no.