Lg o Panasonic son industrias multinacionales que cotizan en bolsa, sus empresas están auditadas y sus resultados de venta son públicos. Las empresas estatales no se auditan y menos de forma externa.
Respecto a la inteligencia de las personas del sector público es al menos igual que en el sector privado pero lo que no son lo mismo son los incentivos y el seguimiento. A un empleado estatal no le puedo echar a no ser que mate a su jefe o esté tres años sin ir a trabajar (es una exageración, lo sé) por tanto una persona que aprueba una oposición estatal muestra capacitación en aptitudes (que no en actitud ya que no entra en la oposición). El sueldo es igual, los incentivos son iguales hagas bien o mal tu trabajo. Si tú compañero de al lado no hace bien tus trabajo, lo tienes que hacer tú o al final acabas “pasando” como el, porque ¿porque de vas a desfondar si el incentivo de tener buena actitud es igual que tenerla mala?. En la empresa privada, si no tienes actitud demostrada en el tiempo te vas a la calle. Por otro lado, la administración tiende a pagar mal a las personas con mando, directivos, etc y por contra tiende a pagar mejor que en la privada a personal poco capacitado profesionalmente. De tal forma, en la privada, se produce al revés, paga mejor a los directivo s y personas que asumen responsabilidad y decisiones difíciles y paga peor al personal poco cualificado (porque tiene donde elegir y te puede cambiar con más facilidad si no tienes la actitud adecuada a sus fines).