Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
No es un tema de multinacionales, es un tema del Gobierno y como gestiona el mercado laboral.
Si se lo pones fácil a las empresas, sean del tamaño que sean, éstas se quedan y otras vienen, pero si se lo pones difícil... se irán y el Gobierno se las verá putas para pagar el Estado de bienestar.

La receta es tan simple, que la verdad, no entiendo que no se aplique.
Yo no veo nada malo en ponerle "problemas" a las empresas, más bien en quitárselos. Las grandes empresas son las que tienen mayor facilidad para presionar a los Gobiernos y eliminar trabas y el principal problema es que nunca tienen límite en sus querencias. La amenaza permanente es flexibilizar el mercado laboral o deslocalizarse.

La última Reforma Laboral ha colmado muchas de sus solicitudes, pero desde hace años vía subvenciones (minería en Asturias/León, térmicas en Galicia, eléctricas varias, automoción, ...) con la disculpa de mantener puestos de trabajo se han llevado un bocado más que sustancioso. Tampoco es la primera multinacional que nos ha dejado tirados a pesar de haberse cumplido todas sus solicitudes.

Cuando tu oferta laboral se basa en el precio de la mano de obra en lugar de una oferta técnica y con valor añadido tendrás permanentemente la espada de Damocles encima porque siempre habrá quien lo haga más barato que tu. La solución no es fácil y además es a largo plazo, lo que no gusta a los políticos ya que no sacan el rédito electoral que desean. Mejorar el sistema educativo tanto universitario como de FP e incrementar la inversión en i+d+i sería más que beneficioso.