Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
Pues en la asamblea de Madrid, no estaba en los hospitales. Se ponía la bata para las manifas de la marea blanca. Es hija de dos psiquiatras pijo progres, está casada con un alto directivo de una empresa y tiene un piso enfrente el retiro de 300metros cuadrados, dicen que regalo de bodas de su padre. Se maneja en el tema sanitaria y es muy de la cuerda de muchos funcionarios públicos de que la sanidad debe ser un saco sin fondo, tener despachos grandes, trabajar poco, pocos pacientes por médico...es decir una carta a los reyes magos. En otros temas como la economía se le ve muy muy florista y después tira de argumentario de izquierdas feminismo, ecologismo, LGTBI, pobreza menstrual, etc y todo público. Representan a una izquierda, en general más madrid, muy poco extrapolable pero moderna o post moderna, es decir, universitarios con posición socioeconómica media alta, pijo -progres y con una izquierda de universidad, ecologismo y cambio climático, mujer y todo lo que tiene que ver con temas de género, raza, etc muy de universidad americana y muy intelectual, pero no es una izquierda pegada al obrero y a las necesidades del mismo, a estos los que no tengan trabajo les dan una paguitas y siguen en la latina ensañado en la agenda 2030 y en el nuevo reseteo Chino y de Billl Gates y los demócratas americanos. Frente al comunismo más militante, agresivo de U Podemos, estos representan a una nueva izquierda.

Ravi, sorry, no te apostillo a ti, lo siento.
Pero es que eso es lo común y hasta cierto punto natural. Yo no lo veo como un gran problema si no entras en una deriva populistas extrema como hemos asistido en los últimos años, creo que es lícito tener unas ideas en las que pones el acento en la mejora de los servicios públicos y clases sociales más humildes al igual que no considero que los políticos de derechas su último fin sea empobrecer y esclavizar a la clase trabajadora mientras acumulan riquezas inconmensurables. Creo que hay que romper ese círculo y considerar que todo depende de los mecanismos y actuaciones que emplees para llevar a cabo tus políticas, al final lo enriquecedor es tener alternativas para poder elegir en cada momento lo que se considere más adecuado. Muchas veces el timing social y económico del país hacen más indicadas unas que otras.

Saludos