Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
Creo que desigualdad social y economica van de la mano desde que existen las sociedades, sean paises, condados, taifas o tribus. Son dos conceptos casi inseparables y mas en el presente.

El aumento de numero de ricos, ha sido siempre estadisticamente muchisimo mayor en tiempos de crisis, guerras, etc. No me hagas buscar enlaces, por favor. Solo la ultima estadistica que te adjuntaba de que en España habian aumentado exponencialmente desde la crisis economica del 2010. El número de millonarios aumentó un 470% en España en los últimos 9 años y ahora son casi un millón
https://www.businessinsider.es/numer...-9-anos-515009.

Mas datos :

-España Finalizó 2010 con una tasa de riesgo de pobreza del 20,7%

-España cerró 2018 con un 21,5% de sus habitantes en riesgo de pobreza.

Estas estadisticas, sacadas de Expansion, vienen a confirmar lo que comento. Y teniendo en cuenta que teoricamente y siempre segun Rajoy y el PP, nos habian sacado de la crisis desde hace ya unos años, lo que es una puta patraña.

Y el problema es que, no es como tu dices, porque se hayan quedado en el paro, es que con el sueldo que reciben, no salen de la pobreza, que es mas grave todavia. Oye que a mi me encantaria que España tuviera 10 millones de millonarios, pero que a su vez, contribuyeran a un pais mas prospero para todos y por supuesto que paguen sus impuestos.

Luego estadisticamente hay paises, habitualmente del tercer mundo, en el que no hay tantos "ricos" sino que solo unos cuentos de éstos, acumulan mas riqueza que 1.000 o 10.000 "ricos" españoles, por ejemplo. Solo tienes que mirar por la red que tienes montones de paginas que hablan de la desigualdad de los paises.

Los menos desiguales suelen ser los escandinavos, y no creo que por ello, su juventud no tenga ganas de progresar y mejorar en la vida ni que se hayan convertido en unos vagos no?

Saludos
Efectivamente, pero es que los indicadores que se aplican a veces son difíciles de entender. Si tomas el ejemplo de Suecia yo me lo he encontrado como el país en el país que mayor desigualdad tiene y como el que menos de Europa, el de mayor tasa de concentración de riqueza en manos de la población más rica, etc... que conste que Suecia y en general los países nórdicos me parecen muy admirables en muchos sentidos y de los que han puesto en marcha iniciativas sociales y políticas que son muy estudiadas en muchas partes del mundo como modelo.

Por ejemplo uno de los indicadores más empleados para medir el ratio de desigualdad es el llamado indicador Gini, en el que se integran datos de ingresos y rentas del trabajo y de la gestión de gasta social y redistributiva de las rentas por el estado. Si analizas las primeras verás que España esta en línea con la de los países típicos en distribución, pero cuando añades los gastos sociales se dispara la desigualdad, esto es, cuando aplicas el gasto social y su influencia en la renta disponible.

En cualquier caso no tenía intención de entrar en esas procelosas aguas sino en el de las generalidades y principios, porque si tenemos que determinar cual es el umbral de pobreza para cada una de las economías no llegamos a ninguna solución. Para mi es una evidencia que cuanto mayor número de gente llega a ser millonaria mejor le va a una economía y a la población general. Un caso muy ilustrativo de esto puede ser China, donde aun siendo enormes las desigualdades entre pobres, clase media y ricos el número de gente que ha salido de la pobreza es de cientos de millones en un tiempo récord. No creo que en toda su historia haya disfrutado de una mayor riqueza y mejora el pueblo chino.

Así que sabiendo que existen siempre ejemplos que puedan ser presentados al contrario todo parece indicar que el número de ricos es saludable para una economía. Y por otro lado sigo pensando que la mejor lucha contra la desigualdad es acabar con el desempleo. Yo no tengo una solución para eso de que un trabajador no tenga suficiente para salir de la pobreza con un empleo, pero dudo mucho que puedas demostrar que esté más cerca de salir de la pobreza sin empleo que con él. Lo que es evidente es que de acuerdo a los mecanismos de oferta y demanda si tienes a 10 millones de personas para mil puestos de trabajos los salarios vaya a la baja, pero si tienes 9 millones de demandas el trabajador será mucho más valorado. El resto es subsidio, muy humanitario, pero que no soluciona el problema de fondo.

Saludos