Desde el 2003 el objetivo del BCE es que la inflación en la zona euro no supere el 2%. Así no se abarata el monto de deuda via inflación. Para eso hace falta un nivel de inflación del diez o doce por ciento anual.
Que como ya se ha comentado, por un lado disminuye el valor real de tu deuda, pero por otro erosiona el poder adquisitivo de los ciudadanos, siendo los más afectados los de más bajo nivel de renta.
El BCE puede modificar los actuales estímulos en un sentido u otro, pero es como todo, cualquier acción tiene sus consecuencias colaterales y no solo la afectación al objetivo que buscas, como el ejemplo de inflación que hablamos.
Por ejemplo, si aumentas los estímulos monetarios en la economía para que se produzca mayor inflación, esto puede tener como consecuencia una devaluación del valor del euro en los mercados, Lo que te hace más competitivo en las exportaciones, pero que puede llevar a que Por ejemplo el actual gobierno de Trump, “tan moderado” como bien sabemos, considere que es un dumping para ayudar a las exportaciones europeas y opte directamente por incrementar los aranceles a los productos europeos, con lo que la guerra comercial está servida.
Esto es un ejemplo de factores Sobrevenidos en carambola a tener en cuenta a la hora de proceder con soluciones aparentemente mágicas “moviendo simplemente un ratio” como el de la inflación, y que puede llevar a que sea peor el remedio que la enfermedad.