https://www.elconfidencial.com/espan...edias_3061584/
El problema de España con sus ciudades pequeñas e intermedias: una solución vasca
La campaña madrileña ha generado mucha saturación en otras partes de España. Pero más allá del momento, hay cuestiones estructurales que nos someten a retos mayúsculos
Muchas ciudades españolas se han convertido en una desalentadora mezcla de pensionistas, funcionarios, subcontratados de empresas dependientes del dinero público, empleados del sector servicios y establecimientos cerrados. El turismo aparece como último recurso, y no son buenos tiempos para el turismo.
El punto nuclear de esta España vaciada son las ciudades intermedias y pequeñas (entre ellas, pero no solo, las capitales de provincia), cruciales para impulsar su zona de referencia y para fortalecer y dar recorrido a un país.
las urbes con más peso y más recursos emprendieron un alejamiento insistente de sus regiones y países con el propósito de conectarse con otras ciudades globales.
Ese movimiento abrió brechas en todas partes: entre Nueva York y el interior de EEUU, entre Londres y el resto de Gran Bretaña, entre París y Francia, entre Milán y el sur de Italia,
En un entorno con muchísimos emprendedores, con empresas y puestos de trabajo, es bastante más fácil imaginar posibilidades de futuro que en aquellas regiones en las que falta vitalidad. Y este era el problema esencial: los territorios con músculo endeble no pueden plantear proyectos con la entidad precisa, porque carecen de la capacidad necesaria para dar vida a la zona.
No hemos reparado en lo mucho que se parece esta España interior a España en sí misma. Somos una suerte de ciudad intermedia en el entorno global: cada vez somos más un país de jubilados, del que los jóvenes emigran, en el que los trabajos provienen del funcionariado, de los servicios, del pequeño comercio y del turismo. La actividad industrial está escasamente presente, tanto en sectores tradicionales como en los innovadores, y es un diseño productivo que nos aboca a los mismos males que aquejan a las ciudades pequeñas e intermedias: un laberinto de deuda, desempleo, inversión escasa y dependencia del sector servicios.
El giro europeo digital y verde puede ser una oportunidad para ir cerrando la brecha entre Madrid, Barcelona, País Vasco y la España perdedora, pero también para abrirla todavía más. Y sería un error, porque solo un país que crece en conjunto tiene posibilidad de jugar en el tablero global. Nos jugamos mucho en esta época. El mismo lugar que Gijón ocupa en España, España puede ocuparlo pronto respecto de Europa: población envejecida, muchos pensionistas, escasa actividad, emigración de los jóvenes, poca esperanza de futuro.
Muy interesante articulo. Una vision muy realista de la España actual. Dos Españas que esta vez, por un lado tiene a Madrid, Barcelona, Pais Vasco y por otro al resto. Cada vez mas polarización a nivel economico.
Y un aviso para el futuro si no se actua pronto.
Merece la pena leerlo completo. Saludos