Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 34 de 98 PrimerPrimer ... 2432333435364484 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 496 al 510 de 1466

Hablando de economía

  1. #496
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,794
    Agradecido
    15503 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Creo que la peña no se ha enterado que estamos en guerra.

    Hay que "apretarse el cinturón" más que nunca y gastar lo mínimo imprescindible.
    Manuel, que la guerra es una escusa para muchisimos sectores. Que atacamos a las electricas, con toda la razon, ero no hablamos de otro oligopolio como el de cobustibles. Que el gasoil ya estaba en maximos historicos antes de la guerra. Que hace diez años, el barril estaba mas caro que en estos dias y la gasolina/gasoil estaba a 1,40 euros.

    https://www.xataka.com/energia/como-...o-ha-alcanzado

    Cómo es posible que la gasolina esté en su máximo histórico si el petróleo aún no lo ha alcanzado

    Nos acercamos a los 2 euros por litro de gasolina. Un precio histórico. El más alto nunca visto. Sin embargo, el precio del petróleo estuvo más alto en 2008, cuando el barril de Brent superó los 140 dólares en plena crisis financiera.

    Y que no me hablen de impuestos coño, que cuanto el barril sube un 30% los combustibles suben rapidamente ese porcentaje o muy parecido, pero cuando baja un 30% el barril, la gasolina baja un 2%. Eso sin contar con las reservas compradas a precios muy inferiores hace meses, y que ahora te las clavan a precios de hoy. Que, por decir algo, los combustibles que haya en stock el miercoles santo, lo habran comprado hace no se cuantos mese, pero que casualidad que ese dia los suben.

    Saludos
    dacres, toni58, Albert Dirac y 1 usuarios han agradecido esto.

  2. #497
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    45,047
    Agradecido
    56061 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Vanlose Ver mensaje
    Claro, esto es un tema que afecta a un montón de mercados porque se organizan de una forma similar. En el tema de los transportistas esto sucede porque los grandes negociadores son las empresas logísticas que son auténticos monstruos, ellos son los que pactan los precios con los clientes finales. Al final el transportista que es el que tiene el camión le asignan un servicio en el que le pagan en función de kilómetro-kilo, como siempre el que gestiona en grandes volúmenes es el que mejor posicionado está para ganar de cada situación. Por ejemplo una empresa logística puede jugar con los dos factores, subirte el precio por kilómetro y bajarte el precio por kilo transportado y su problema fundamental es que no tienen capacidad de presión, ni controlan al contratante ni al cliente final con el que no tienen ningún contacto.

    Yo recuerdo una cosa que me dijo un tipo hace muchísimos años, antes del cambio de milenio; "los obreros de hoy en día son los autónomos". Una frase que se me quedó grabada y tiene más enjundia de lo que parece, ya que las coberturas y derechos que tiene la clase trabajadora se esfuma cuando hablas de los autónomos.

    Saludos
    Pero esto pasa siempre en todo.

    Como creeis que se fija el precio de cualquier producto?
    Oferta y demanda.

    Esos grandes operadores logísticos si no encuentran camiones autónomos que trabajen por X€/kilo y si por Y€/kilo, no queda otra que aceptar Y porque X no lo acepta ninguno.

    Y esos mayoristas deberán hacer lo propio con sus clientes, y éstos a su vez trasladarlo al comercio.

    Ejemplo, si en febrero 1l leche cuesta 1€ y hoy con la subida de todo,cuesta 1,15 € el litro.

    Mercadona que prefiere, vender a 1,15 € o simplemente no tener leche?

    Y el consumidor ... que prefiere, pagar 1,15 € litro o no pagar nada porque no hay leche?

    Ya bajará ... o no ... jamás volvió un café a costar 100 pts, ahora es 1€ 166 ptas, y la gente sigue pidiendo café tras comer.
    Vanlose ha agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  3. #498
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,794
    Agradecido
    15503 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Rioeire Ver mensaje
    Taxistas y conductores de vehículos de alquiler, ambulancias y autobuses de transporte no regular también se manifestarán en Madrid en protesta por el alza de los precios de la energía.

    https://www.elmundo.es/economia/2022...8-directo.html
    Claro, y que pasa con los pequeños comercios de negocios concretos en los que es fundamental el precio de la electricidad o el gas ? Tambien debieran ponerse en huelga no ? No tienen derecho a subvenciones ?
    El sector del transporte es muy hererogeneo y no puedes nunca generalizar. He conocido transportistas que vivian muy, pero que muy dignamente, por no decir de puta madre, y empleados de compañias totalmente explotados.

    No obstante, detras de esta huelga salvaje, creo que hay muchos intereses, "raros" por llamarlo de alguna forma. Un autonomo "normal" no puede permitirse tantos dias de huelga seguidos sin pasarlo muy muy mal economicamente o sin jugarse perder los contratos que tenga establecidos con los productores.
    Otra cosa a destacar es la severidad de su actuaciones. Si yo tengo un negocio y una furgoneta para transportar mi mercancia, no me puedes coniderar dentro del sector transportes. Sere del sector de la torilleria si fabrico tornillos y yo los reparto con mi furgoneta a las ferreterias. Si vendo bragas a domicilio, estara en huelga el que me trae las bragas a mi almacen desde la fabrica, pero mi negocio no esta en huelga y dependerá de mi si me resulta rentable o no el negocio de vender bragas a domcilio.

    Saludos
    dacres, toni58, Albert Dirac y 1 usuarios han agradecido esto.

  4. #499
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    45,047
    Agradecido
    56061 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por El_Empecinado Ver mensaje
    Que manera tan fina y diplomática de llamarles idiotas que no saben lo que hacen.



    La Comisión Europea se ofrece a asesorar al Gobierno para ayudarle a bajar los precios de la energía

    https://www.abc.es/economia/abci-com...9_noticia.html
    Sutil ... ? Le están llamando inútiles e ineptos en toda la cara.

    Vaya peña tenemos al mando
    Miguedu66 y El_Empecinado han agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  5. #500
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    Si vendo bragas a domicilio,
    ¿ein?
    ¿te has vuelto fetichista acaso o ... es que haces también consultoría de ropa interior femenina aconsejando cómo le sienta a tus clientas las oportunas prendas?
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  6. #501
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    Manuel, que la guerra es una escusa para muchisimos sectores. Que atacamos a las electricas, con toda la razon, ero no hablamos de otro oligopolio como el de cobustibles. Que el gasoil ya estaba en maximos historicos antes de la guerra. Que hace diez años, el barril estaba mas caro que en estos dias y la gasolina/gasoil estaba a 1,40 euros.

    https://www.xataka.com/energia/como-...o-ha-alcanzado

    Cómo es posible que la gasolina esté en su máximo histórico si el petróleo aún no lo ha alcanzado

    Nos acercamos a los 2 euros por litro de gasolina. Un precio histórico. El más alto nunca visto. Sin embargo, el precio del petróleo estuvo más alto en 2008, cuando el barril de Brent superó los 140 dólares en plena crisis financiera.

    Y que no me hablen de impuestos coño, que cuanto el barril sube un 30% los combustibles suben rapidamente ese porcentaje o muy parecido, pero cuando baja un 30% el barril, la gasolina baja un 2%. Eso sin contar con las reservas compradas a precios muy inferiores hace meses, y que ahora te las clavan a precios de hoy. Que, por decir algo, los combustibles que haya en stock el miercoles santo, lo habran comprado hace no se cuantos mese, pero que casualidad que ese dia los suben.

    Saludos
    No, no es cierto que cuando el barril subia de precio los combustibles suban de precio rápidamente. La velocidad es la misma cundo sube que cundo baja. Hay un potcast de Rallo comentándolo.
    Última edición por Miguedu66; 23/03/2022 a las 18:34
    Cañoncito ha agradecido esto.

  7. #502
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,936
    Agradecido
    22314 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Eroski calca estrategia de Mercadona para desplumar a sus clientes

    https://www.elgoldigital.com/eroski-...-clientes/amp/
    toni58 ha agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  8. #503
    especialista
    Registro
    16 feb, 11
    Mensajes
    3,133
    Agradecido
    4537 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Nueva táctica del gobierno y de la izquierda, la culpa de lo que está ocurriendo en España ya no es de la extrema derecha, ahora la culpa de que los productos suban no es culpa de los transportistas... es de las grandes cadenas de distribución, por lo pronto voy a intentar estar callado un par de semanas para que no me echen la culpa a mi de lo que sea, cuando se les acabará la lista de culpables?. Saludos.
    Cañoncito, Miguedu66 y El_Empecinado han agradecido esto.

  9. #504
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    14,363
    Agradecido
    24640 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
    Eroski calca estrategia de Mercadona para desplumar a sus clientes

    https://www.elgoldigital.com/eroski-...-clientes/amp/
    ¿Sabéis que es una campaña fake, verdad?
    ravilongui y Miguedu66 han agradecido esto.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  10. #505
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    14,363
    Agradecido
    24640 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Por cierto, y para quienes propagan el bulo de que los ricos son los que más consumen carburantes y por eso no se pueden bajar impuestos....... es falso.

    Los que más carburante consumen son el sector transporte, 65%, y el industrial, 16%, de los cuales que son el 90% son autónomos y pymes.

    Con respecto a su renta, son autónomos y agricultores. ¿Ricos?

    Ay señor, señor. Hay quienes se creen cualquier bulo si encaja con el discurso ideológico.


    Por cierto los "ricos", como se lo pueden permitir, en estas circunstancias lo que hacen es enchufar el Tesla al acumulador que tienen conectado a unas placas solares por lo que recargar la batería del mismo ..... le sale gratis.

    Así que al final con la falsa excusa de los ricos quien siempre termina pagando es el "pobre".
    Última edición por El_Empecinado; 24/03/2022 a las 12:31
    Cañoncito y Miguedu66 han agradecido esto.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  11. #506
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
    Eroski calca estrategia de Mercadona para desplumar a sus clientes

    https://www.elgoldigital.com/eroski-...-clientes/amp/
    Desplumar a sus clientes, muy aséptico el titular. Malvadas empresas que se aprovechan de la gente. Estado bueno, empresas malas.
    Cañoncito y ravilongui han agradecido esto.

  12. #507
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    14,363
    Agradecido
    24640 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Un interesante articulo de Antonio Merino Garcia, economista jefe de Repsol, que de estos temas algo sabe.


    El precio marginal de la electricidad y el desacople del gas: una solución 'verde'

    https://www.lainformacion.com/opinio...verde/2863045/

    Todos los mercados son marginalistas, siempre y cuando la última unidad consumida sea satisfecha por la última unidad ofertada, más cara de producir que la anterior. Pero que el precio marginal sea la solución de equilibrio para cualquier mercado exige que no exista falta de competencia vía restricción de la oferta. En el mercado eléctrico hablaríamos de restricciones a la generación de electricidad. Pero para facilitar la comprensión, imaginemos una comparación con las ideas del economista David Ricardo sobre que las tierras cultivadas menos fértiles son las que fijan el precio del trigo (precio marginal).

    Este ejemplo ricardiano supone que solo la calidad de la tierra varía y en la menos fértil es donde se fija el precio marginal. Perfecto, pero es que el precio marginal aumenta mucho si introducimos distorsiones: esas tierras marginales están al lado de un parque natural y las aves están protegidas y no puedes evitar que las aves se coman mucho grano, lo que hace que suba el precio marginal del trigo; debes cultivar tierras menos fértiles alejadas del parque, pero esto lleva a un precio mayor. (Similar a dejar de invertir en gas natural en el Mar del Norte o en Holanda y traerlo de cualquier parte del mundo).

    También puedes prohibir el cultivo cerca del parque natural y tendrías que producir todavía más trigo en tierras todavía menos fértiles alejadas del parque. (Piensa en las prohibiciones de nucleares para generar electricidad).

    Aumentemos las distorsiones: imaginemos ahora que un país firma un acuerdo de compra de trigo durante 30 años con un país tercero que no tiene política de parques o restricciones, y piensa que la fertilidad de esas tierras extranjeras es superior o, puesto en otras palabras, el precio del trigo en ese país aumenta por las razones que sea. Esto lleva a aumentos del precio del trigo en el primer país que se comprometió a comprarlo durante 30 años, porque lo tienes que pagar sí o sí, (caso similar a las importaciones alemanas de gas ruso, ahora más caras de lo previsto).

    Entendamos pues que los precios marginales que observamos son más altos de lo que serían en un mercado sin distorsiones. Ahora, en los mercados eléctricos, el precio marginal lo fija el gas, pero hay muchas distorsiones que explican este precio, que ya era elevado antes de la invasión rusa. Las distorsiones tienen sus efectos muy claros: primero hemos desincentivado la producción de combustibles fósiles. Por ejemplo, en los últimos 20 años la producción de gas natural en Europa ha caído por falta de inversión en 120 BCM, tres veces el consumo anual de España, pero como no hemo dejado de consumir, hemos pasado a importar esas cantidades de, por ejemplo, Rusia. Así vía mayores importaciones y menor producción europea hemos presionado al alza los precios del gas.

    También hemos presionado el precio marginal al alza porque hemos aumentado la demanda de gas al prohibir en algunos países la generación nuclear, -y en otros el carbón- y generamos electricidad con gas natural de importación.

    Hay distorsiones en un país que afectan al alza el precio marginal de todos los países europeos. Este es el caso del precio del derecho de emisión de CO2, que se ha convertido en un impuesto a la generación marginal a un tipo impositivo de un nivel inimaginable hace solo dos años y cuya única función, a estos niveles de 80/90 euros la tonelada de CO2, es disuadir a los productores alemanes de que no generen más electricidad con carbón, ya que si el precio del CO2 fuese menor entraría a generarse más electricidad con carbón porque sería más barato y, como consecuencia, Alemania tendría que pagar el precio del gas de su contrato a largo plazo, aunque no lo consumiesen. Por lo tanto, el precio marginal de la electricidad con gas está mucho más alto de lo que estaría en condiciones de no restricción de oferta y se encarece por la necesidad de precios del CO2 altos en Alemania.

    En resumen, lo más 'sano' para reducir el precio marginal del gas sería eliminar alguna de estas distorsiones, pero es muy difícil; se han introducido por motivos nobles y en el caso de las importaciones rusas de gas hasta el 2035 hay que pagar las cantidades de gas incluidas en contratos a largo plazo. No podemos rescindir contratos, no podemos bajar o suprimir transitoriamente los precios del CO2, entonces qué podemos hacer…. ¿desacoplarnos de precio del gas -precio marginal con distorsiones-, pero cómo?

    Centrémonos en el caso del mercado español de la electricidad. Es necesario tener claro dos hechos o conceptos: primero, la generación con gas en 2021 solo fijó el precio marginal el 10% de las horas, la hidráulica lo fijó el 63%, especialmente en horas 'caras'. Segundo, el precio marginal del gas es necesario porque para equilibrar oferta y demanda -sin ello tendríamos cortes de suministro- necesitamos ese gas, porque es gestionable y podemos generar más o menos a voluntad, según sea necesario. Básicamente, casi todos los generadores compran gas a precio de mercado, que es caro porque se les quita gas a países menos ricos que utilizarán carbón para generar, como es el caso chino.

    En otras palabras, la generación con gas es la menos rentable porque su rentabilidad – salvo que tengas gas barato- es un margen por transformar el gas en electricidad. Sin embargo, el resto de las tecnologías de generación obtiene un beneficio más alto porque venden su producción – si están en el mercado- al precio marginal teórico del gas, aunque sus costes sean muy bajos. Además, el 72% de la generación renovable tiene rendimientos asegurados, recibe primas, de forma que se asegura beneficios cuando los precios son bajos y obtiene rendimientos elevados con precios altos.

    Pues desacoplémonos del gas: ¿cuál debería ser la retribución máxima o marginal de estos sectores? En mi opinión debería ser el coste de oportunidad de la tecnología que ha desaparecido para darles paso, es decir el marginal teórico de generar con carbón. El sentido es claro, las renovables no deberían tener una remuneración menor que el carbón que desplazan con el precio del CO2 incluido.

    De hecho, en muchos países las renovables no pueden ir al precio marginal, porque los costes de los servicios eléctricos que proporcionan -la generación renovable no es gestionable- están claramente muy por debajo del precio marginal del gas.

    Mi sugerencia es que esto se haga en España de la siguiente forma: se deja funcionar el mercado marginalista, porque si no, el 7% de nuestra electricidad se la llevaría Francia vía importaciones más barata que generándola ella. Pero para los consumidores españoles el precio a pagar sería mucho más bajo pues sería el resultante del precio marginal, menos las devoluciones de todas las tecnologías intramarginales y descarbonizadas, que solo podrían obtener un precio máximo ligado al precio de generar con carbón, al que han sustituido y que es inferior al precio marginal del gas. Sería un 'superávit de tarifa' en el sistema eléctrico que supondría un descuento para todos los consumidores que tendrían en su factura un precio mucho menor en el “termino energía”. Son estas tecnologías descarbonizadas las que tienen más excedente del productor, que dirían los manuales de microeconomía, y las que se tienen que desacoplar del gas, en este entorno de distorsiones y restricciones de oferta.
    Miguedu66 y Vanlose han agradecido esto.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  13. #508
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,936
    Agradecido
    22314 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Desplumar a sus clientes, muy aséptico el titular. Malvadas empresas que se aprovechan de la gente. Estado bueno, empresas malas.
    No te gusta? Pues ajo y agua...
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  14. #509
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    5,570
    Agradecido
    12136 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Pero esto pasa siempre en todo.

    Como creeis que se fija el precio de cualquier producto?
    Oferta y demanda.

    Esos grandes operadores logísticos si no encuentran camiones autónomos que trabajen por X€/kilo y si por Y€/kilo, no queda otra que aceptar Y porque X no lo acepta ninguno.

    Y esos mayoristas deberán hacer lo propio con sus clientes, y éstos a su vez trasladarlo al comercio.

    Ejemplo, si en febrero 1l leche cuesta 1€ y hoy con la subida de todo,cuesta 1,15 € el litro.

    Mercadona que prefiere, vender a 1,15 € o simplemente no tener leche?

    Y el consumidor ... que prefiere, pagar 1,15 € litro o no pagar nada porque no hay leche?

    Ya bajará ... o no ... jamás volvió un café a costar 100 pts, ahora es 1€ 166 ptas, y la gente sigue pidiendo café tras comer.
    Si, pero eso es un principio rector que en la realidad no soluciona los problemas porque todos los mercados tienen sus propias características y están sometidos a variables que no son tan sencillas de trasladar. En en este caso que por lo que he podido entender tiene muchas similitudes con el sector agrario tienes una gran volatilidad y un gran desequilibrio entre demanda y oferta con una cadena de distribución intermedia compleja. Por ejemplo la concentración de la demanda es altísima - como en el sector agrario - donde unas pocas empresas son las que aglutinan en la práctica el grueso de las compras (los grandes grupos logísticos) y funcionan casi como un oligopolio, mientras que la oferta está microscópicamente atomizada. Los autónomos, que son uno de los grupos laborales más anárquicos y desagregados que existen no tienen capacidad de presión con nadie, son un océano compuesto de millones de gotas de agua que no se conocen entre si. Ahora por fin se han dado cuenta que si se unen y coordinan tienen una fuerza considerable.

    Es evidente que autónomos los hay de todos los colores, tamaños y sabores y no puedes meterlos a todos en el mismo cajón, al igual que hay asalariados que cobran más de un millón de euros anuales y es difícil verlos leyendo el estatuto de los trabajadores. Pero tampoco conviene engañarse y negar que existe un arquetipo del transportista típico que tiene un camión o dos o tres que le tienen cogido por el cuello y de la noche a la mañana le han subido los costes de explotación una barbaridad pasando de la noche a la mañana a estar en pérdidas, cosa muy similar a lo que pasa en los productores de alimentación.

    Yo creo que en nuestras sociedades occidentales, donde la productividad y especialización genera un tipo de estructuras muy sofisticadas que absorben muy mal los estados de shock como el que vivimos. Esto no es como hace 50 años donde un agricultor podía ir al cliente final prácticamente de manera casi directa (con apenas un par de saltos) y colocar sus productos ante sus clientes directamente. Ahora tiene que cumplir unos requisitos sanitarios, legales, productivos y de planificación muy estrictos que al final les convierte en la práctica casi en trabajadores de las grandes plataformas de compras, y eso sin contar con que pueden adquirir productos similares en otros mercados fuera del nacional.

    Al final de esto yo pienso que el paganini como siempre será el cliente final, pero en este interludio la pelea es quien es el que absorbe todos los costes hasta que la situación se estabilice.

    Saludos
    Cañoncito y ravilongui han agradecido esto.

  15. #510
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,936
    Agradecido
    22314 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por ravilongui Ver mensaje
    Nueva táctica del gobierno y de la izquierda, la culpa de lo que está ocurriendo en España ya no es de la extrema derecha, ahora la culpa de que los productos suban no es culpa de los transportistas... es de las grandes cadenas de distribución, por lo pronto voy a intentar estar callado un par de semanas para que no me echen la culpa a mi de lo que sea, cuando se les acabará la lista de culpables?. Saludos.
    Es que los grandes supermercados resulta que son hermanitas de la caridad que jamás pretenderán sacar tajada. De todas formas en parte nos lo merecemos por arrasar los lineales como ya hicimos anteriormente en pandemia.
    toni58 ha agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

+ Responder tema
Página 34 de 98 PrimerPrimer ... 2432333435364484 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Hablando de subwoofers....
    Por VICO2008 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 27/02/2015, 14:41
  2. Aplicaciones para controlar los gastos y la economía personal
    Por Cheto en el foro Gadgets: Tablets, smartphones, eReaders...
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/04/2012, 10:48
  3. La economía española es hoy más libre.
    Por dacres en el foro Tertulia
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 21/02/2007, 14:11
  4. La economia del mercado de la musica
    Por Yota en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 12/05/2005, 15:51
  5. Hablando con un profesional de hi end & hc....
    Por Excentrico en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 25/05/2004, 10:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins