Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 1541

Hablando de economía

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    13,039
    Agradecido
    26504 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Eso no es cierto. Veamos el precio del petróleo, el 50% es el producto, el transporte y el servicio y el otro 50% son impuestos. Sobre esos 100 se aplica un Iva del 21%. Si tú actúas sobre los impuestos el coste baja, no permanece igual. No es lo mismo que la ayuda directa porque se obliga a las gasolineras a que te regalen 0,5 céntimos por litro y eso si se repercute. Ni el libre mercado ni la globalización nos ha llevado a esta situacion. La nflacion es un fenómeno monetario y hay que buscar su causa en sus planes de estímulos mal aplicados, en un keynesianimo que tanto gusta a los políticos de izquierda (también de derechas) mal entendido (Keynes hablaba de ahorrar en tiempos de bonanza, cosa que nadie hace y de gastar en épocas de crisis para mantener la actividad económica). Jamás un liberal clásico de la escuela de Salamanca, de la escuela Austriaca o un anarcocapitalistas estaría en planes de estímulo públicos. Si mañana el BCE deja de comprar deuda española y sube los tipos de interés a lo que se necesite ara frenar la inflación, España está quebrada y España no es un país liberal ni mucho menos. Cuando más liberal fue, en época de Aznar la deuda se redujo a un 30% del PIB. La CAM la Comunidad más liberal tiene la deuda en un 12% de su PIB.
    Es lo que faltaba que los que no dejan de gastar y ayer gritaban que no se recorte, hoy culpen al capitalismo.
    ¿No podemos dar los datos correctos, en lugar de inventar una realidad alternativa?.

    https://datosmacro.expansion.com/deuda/espana

    En época de Aznar no se redujo la deuda al 30%, siguió prácticamente igual que la recibida de González.

    El punto más bajo de la deuda pública en democracia, fue en los primeros años de Zapatero.

    Y cuando creció de forma desbocada, fue con la crisis del 2008, tanto con Zapatero, como con Rajoy.

    Esos son los números reales, y la gráfica real.

    La deuda pública actual de España, está por debajo de la de Grecia, Italia y Portugal, y a un nivel parecido que la de Francia o Bélgica. También es la realidad.

  2. #2
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    ¿No podemos dar los datos correctos, en lugar de inventar una realidad alternativa?.

    https://datosmacro.expansion.com/deuda/espana

    En época de Aznar no se redujo la deuda al 30%, siguió prácticamente igual que la recibida de González.

    El punto más bajo de la deuda pública en democracia, fue en los primeros años de Zapatero.

    Y cuando creció de forma desbocada, fue con la crisis del 2008, tanto con Zapatero, como con Rajoy.

    Esos son los números reales, y la gráfica real.

    La deuda pública actual de España, está por debajo de la de Grecia, Italia y Portugal, y a un nivel parecido que la de Francia o Bélgica. También es la realidad.
    Ok, hablaba de memoria. Aznar la cogió en un 65% y la dejó en un 45% la bajo 20 puntos sobre PIB.
    Zapatero la cogió en un 45% y la dejó en un 70% oficilmente. Recuerda todo lo que se dijo de las facturas en los cajones que hicieron que en 2012 fuera de 86,6%. Es decir que la deuda oficial era mentira, la deuda era mucho mayor, se había mentido y se había hecho ingeniería financiera para engañar a europa sobre la deuda real.
    Con estos ya ni hablamos. Si la deuda sobre PIB es similar (no la deuda sino su % sobre PIB) solo que en los últimos años todos los países que dices la controlan mucho mejor que nosotros. España es el único país que está muy por debajo de la riqueza previa a l pandemia y que no deja de subir su deuda, en el que la deuda sigue creciendo.

  3. #3
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    16,892
    Agradecido
    26569 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    ¿No podemos dar los datos correctos, en lugar de inventar una realidad alternativa?.

    https://datosmacro.expansion.com/deuda/espana

    En época de Aznar no se redujo la deuda al 30%, siguió prácticamente igual que la recibida de González.

    El punto más bajo de la deuda pública en democracia, fue en los primeros años de Zapatero.

    Y cuando creció de forma desbocada, fue con la crisis del 2008, tanto con Zapatero, como con Rajoy.

    Esos son los números reales, y la gráfica real.

    La deuda pública actual de España, está por debajo de la de Grecia, Italia y Portugal, y a un nivel parecido que la de Francia o Bélgica. También es la realidad.
    Zapatero recibió una herencia excelente del periodo Aznar, y de una deuda del 45% al120% actual, tela. Si te parece que eso es sostenible estás errado. ¿Tú crees que puedes gastar en tu casa el 120% de tu sueldo todos los meses? Pues eso.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  4. #4
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por El_Empecinado Ver mensaje
    Zapatero recibió una herencia excelente del periodo Aznar, y de una deuda del 45% al120% actual, tela. Si te parece que eso es sostenible estás errado. ¿Tú crees que puedes gastar en tu casa el 120% de tu sueldo todos los meses? Pues eso.
    Toda esta gente estaba dando la lata todo el día la lata a Rajoy por los recortes y el gran traidor les hizo caso y siguió subiendo deuda. De los gobiernos socialistas ya es lo esperable, cuando gobiernan suben la deuda y se cargan la economía para una década. Lo positivo, cuando el BCE deje de darle a la manivela se van a acabar las paguitas porque cuando un país está quebrado no puede gastar. Que mala suerte que Europa haya dado dinero a manos llenas a unos manirrotos. La oportunidad de cambiar nuestra economía y cambios estructurales se los lleva este gobierno. Votamos propaganda, tenemos propaganda.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Hablando de subwoofers....
    Por VICO2008 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 27/02/2015, 14:41
  2. Aplicaciones para controlar los gastos y la economía personal
    Por Cheto en el foro Gadgets: Tablets, smartphones, eReaders...
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/04/2012, 10:48
  3. La economía española es hoy más libre.
    Por dacres en el foro Tertulia
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 21/02/2007, 14:11
  4. La economia del mercado de la musica
    Por Yota en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 12/05/2005, 15:51
  5. Hablando con un profesional de hi end & hc....
    Por Excentrico en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 25/05/2004, 10:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins