Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
Exacto. mucha razón tienes. Yo también conozco demasiados casos de esos, pero también conozco otros muchos, que entraron en su juego, lo justo para crecer y luego salirse a tiempo.
Un caso típico es entrar en una cadena como su marca blanca, que aveces es la solución, pero otras, tras un periodo de enorme crecimiento y expanción, puede ser tu ruina.

Al principio, es una pasada ; el error, es no darse cuenta a tiempo de salirse o morir de éxito ; lo sé porque yo mismo en 1990 dirigí el proceso de entrada (muy costoso), el de consolidación y posteriormente, el de salida.
O ser el distribuidor exclusivo de algo ... pongamos a primeros de los 90 el Lotus 1-2-3, que cada 2 meses sacaban versión nueva, pero tú, como distribuidor exclusivo, tenías que hacer unas compras mínimas y, claro, todo el mundo quería la última versión, con lo cual la del mes anterior, no la habías podido vender y eso de la mal llamada "protección de stock" en el fondo era la ruina.
Oooh !!!, el venerable Lotus 1-2-3, la empresa que popularizó la primera hoja de cálculo universal. Creo que su último intento para mantenerse a flote fue el Lotus Note, un juego de programas integrados de varias funcionalidades para empresas que era bastante innovador en sus comienzos pero que también ha sucumbido. En su momento varios ministerios la adoptaron, especialmente Fomento con los que yo he trabajado mucho.

Algo parecido al Wordperfect como tratamiento de texto, un estándar de facto mundial que pereció en la transición a las versiones Windows por falta de compatibilidad a manos del gran fagocitador de aplicaciones, Windows, aunque creo que todavía siguen sacando versiones para sistemas operativos Windows.

También en las aplicaciones de dibujo vectorial sucedió algo parecido, los Corel Draw y todos esos programas han ido desapareciendo poco a poco del mercado.

Es un mundo salvaje, en el que los ficheros .exe y las dll se clavan como puñales en las espaldas de los competidores

Saludos