Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
Perdonad que sea pesado, pero, cuando se creó el euro, los requisitos de la UEM eran,principalmente: un déficit menor del 3%, una deuda, menor del 60% y una inflación del 1,5%.
¿quién los cumpleee? Ya, que ha ha habido una pandemia casi justo después de cuando parecía que estábamos levantando cabeza por la crisis financiera de 2007, lo entiendo, es una situación EXCEPCIONAL. Bueno, exceptuamos a Dinamarca, que cerró con el 1,1%

Pero de ahí a : y a :


Vamos a ver : imaginad que en vuestra unidad familiar, por la razones que sean, entraban 3.500 euros limpios al mes y ahora entran 1.850 € . Aparte de intentar conseguir generar de nuevo ingresos, ¿no parecería lógico ahorrar gastos en tanto en cuanto aparezcan esos ingresos?
Si se salía todos los fines de semana a cenar fuera, ¿no parecería lógico restringir un poco esa actividad?

Pues apliquemos eso al estado, a ver qué pasa.
Que cosas tienes Matias, ¿de donde iba a salir entonces el dinero para sanidad y educación, como los 20.000 millones de "igual da"?

¡¡¡Uy, que despiste!!!, que eso no es sanidad ni educación.