Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 1509

Hablando de economía

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,912
    Agradecido
    58825 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por dacres Ver mensaje
    La cosa fue tal que así...

    Los números indican crecimiento, habría que ver resultados de todas ellas.

    En cualquier caso, si un empresario obtiene beneficios, paga un 25% por ellos, pero si obtiene pérdidas, las asume y tira para adelante ... si sigue teniendo recursos económicos para ello.

    Si ser empresario es una bicoca, animo a que al menos unos años en la vida, se pruebe la aventura de serlo.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  2. #2
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    12,949
    Agradecido
    26295 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Si obtiene pérdidas, tiene hasta 10 años para compensarlas con beneficios de años posteriores, en el Impuesto de Sociedades.

  3. #3
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,912
    Agradecido
    58825 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    Si obtiene pérdidas, tiene hasta 10 años para compensarlas con beneficios de años posteriores, en el Impuesto de Sociedades.
    Contablemente es así, efectivamente de efectivo en caja, es irrecuperable, ya que no hay máquina de hacer billetes, y en según que situación ni los bancos te dan financiación salvo que pongas tus propiedades como aval.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  4. #4
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    12,949
    Agradecido
    26295 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Hay empresas que tienen pérdidas año tras año, durante varios años, y se mantienen vivas mediante rondas de financiación, o creciendo en bolsa, por las expectativas de ingresos futuros.

    Recuerdo una empresa sueca, una startup tecnológica en la que trabajé un par de años a finales del XX y principios del XXI. Me pagaban un buen sueldo, pero además con las stock options gané una pasta. Al final, la empresa no salió adelante pero estuvo varios años en el candelero, sin ganar nunca ni una miserable corona en cuenta de resultados. Otras empresas en situación parecida, sí consiguen finalmente alcanzar beneficios.

    Pero, desde el punto de vista de los impuestos, lo que existe en España es la opción lógica. Si al final la empresa en cuestión no es viable, pues no es viable. Pero sí que no paga el impuesto de Sociedades si no tiene beneficios, y puede compensar pérdidas puntuales, con futuras ganancias.

  5. #5
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,912
    Agradecido
    58825 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    He conocido a lo largo de mi vida empresarial, de todo.
    Desde quiebras de empresas de 80 empleados y decenas de millones de facturación, a empresas con fondos de inversión que meten dinero a capazos y parece que nunca se acaban.
    Yo iba a un tipo de empresa más terrenal, sin financiación externa, donde el socio o socios deben buscarse las habichuelas.
    Esas, son la mayoría de España, de menos de 30-40 empleados.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  6. #6
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    16,609
    Agradecido
    26317 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    El articulo de ayer de Bernaldo de Quirós, que merece la pena que lean los neófitos en la materia para que vean lo que ocurre cuando no se hacen bien las cosas.




    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  7. #7
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    16,609
    Agradecido
    26317 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Que el "cambia opiniones", que no mentiroso, del okupa Sanchez dice que España va "como una moto" ..... ya.

    No hay mayor ciego que quien no quiere ver.


    La desaceleración económica de España es un hecho
    https://www.libremercado.com/2023-10...hecho-7052505/


    El Gobierno lleva meses vendiendo las bonanzas de la economía, retorciendo la realidad, exagerando e incluso mintiendo al decir que la economía española era el asombro del mundo, que multiplicaba por cuatro su crecimiento, que la inflación bajaba y que la economía iba como una moto. Todo falso. Los fríos datos dicen otra cosa, tal y como vemos con la publicación del dato del IITR-2023 de la Contabilidad Nacional Trimestral, donde el PIB se desacelera.

    Era evidente que vivíamos -y todavía vivimos- una realidad económica anestesiada por el ingente gasto público desplegado por Sánchez, que ha aumentado la deuda en 400.000 millones de euros en este quinquenio, pero el agotamiento de la economía es tal que ya empiezan a romperse las costuras del armazón artificial que la sujetaban.



    El PIB crece un 0,5% intertrimestral (que revisan una décima al alza sobre el dato de avance), una décima menos que en el ITR (revisado también al alza una décima), con una tasa interanual que se desacelera 2 puntos, al pasar de un crecimiento del 4,2% en el ITR al 2,2% del IITR.



    La demanda externa se hunde, debido principalmente a nuestra exportaciones, que caen un 3,2% trimestral, empeorando 7,8 puntos respecto al trimestre anterior.



    Las importaciones también caen y lo hacen un 2,1%, 6,2 puntos peor que el dato anterior y 1,1 puntos peor que el dato de avance, que muestra la menor renta disponible nacional.



    El incremento constante de costes para las empresas, debido a la ausencia de reformas del Gobierno, el aumento de precios energéticos y la pérdida de competitividad hace que nuestras empresas estén en peores condiciones para competir en el exterior.

    Unido a ello, comienza a notarse la pérdida de renta disponible de nuestros socios comerciales, que reducen, así, su consumo, dentro del cual también están sus importaciones, que son nuestras exportaciones.

    El empeoramiento del sector exterior es muy preocupante, porque junto con la anestesia del gasto, es lo que ha mantenido la actividad en la economía española. Durante los últimos trimestres, el sector exterior ha sido clave en el crecimiento. Ahora que se cae, el conjunto de la economía se resentirá de manera muy acusada, más incluso que lo que se ven en este trimestre.

    Muy preocupante es el comportamiento de la industria, que cae un 1,2% intertrimestral, empeorando 2,5 puntos respecto al trimestre anterior.



    El comercio, el transporte y la hostelería también se desaceleran intensamente, creciendo un 1,2%, la mitad que el trimestre anterior, que también ha sido revisado a la baja, con lo que la desaceleración es todavía mayor en acumulado de los dos trimestres.



    Podría parecer que el consumo se recupera, al crecer un 0,9% intertrimestral, pero su dato empeora en 7 décimas respecto al dato de avance publicado en julio.



    El dato de crecimiento intertrimestral es sostenido, en gran parte, por el extraordinario crecimiento de las instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH), que crecen un 5,7% intertrimestral frente al 0,4% del dato de avance de julio, y al gasto público, que crece un 1,6%, una décima más que el dato de avance de julio. Es decir, no hay auténtica generación de actividad, con el consumo de los hogares ralentizándose con fuerza.



    La demanda externa también se resiente en tasa interanual, con una caída del 2,9% en las exportaciones de bienes y una desaceleración de 11,9 puntos en las exportaciones de servicios, que da una caída interanual del 0,8% en las exportaciones de bienes y servicios y que hace que la demanda externa aporte negativamente al crecimiento, descendiendo un 0,1% interanual.

    Es el gasto público el que también en tasa interanual sostiene artificialmente la actividad, con un aumento del 4,1%, 3 décimas más que el dato de avance publicado en julio y más del triple que el trimestre anterior.

    Todos los sectores reducen su crecimiento en tasa interanual: la agricultura se queda en un -1,9%, empeorando 2,4 puntos respecto del dato de avance y continuando con la caída que, al revisar, tiene en el ITR, sector en el que se modifica por completo la serie de los últimos años, aplicando ahora unas caídas incluso de doble dígito interanual en algunos trimestres respecto del dato publicado en julio: la industria crece un 1,1%, cuatro veces menos que el trimestre anterior; la construcción crece un 2,2%, casi la mitad que el trimestre anterior y 3,2 puntos que en el dato de avance, con lo que este indicador adelantado se deteriora notablemente, anticipando un empeoramiento de la economía; y los servicios crecen un 3% (2,1 puntos peor que el trimestre previo, con desaceleración intensa del comercio, 4,7 puntos menos, y de las actividades recreativas, 5,8 puntos menos).



    En cuanto al empleo, las horas trabajadas se quedan en un 1% de crecimiento frente al 1,8% previo, con caída de un 0,6% en la industria. En este contexto, la productividad de los puestos de trabajo a tiempo completo se hunde, al caer un 0,8% interanual, frente al crecimiento del 1,7% previo. La productividad por hora trabajada se queda en la mitad del crecimiento del trimestre anterior.



    Todo ello, con un importante incremento de costes laborales, que pasan de un crecimiento del 4,3% interanual a un 6,2%, mientras que las remuneraciones de asalariados crecen por debajo de dichos costes laborales, con lo que en esos costes laborales está influyendo al alza el conjunto de costes sociales derivados de los incrementos de cotizaciones puestos en marcha por el Gobierno, de manera que perjudica a la competitividad de las empresas.



    Si se analiza, por tanto, en profundidad, los datos son bastante raros y malos más allá de la superficie: la industria, la construcción, la desaceleración intensa del sector servicios, hace que veamos que la economía no se comporta bien, cómo el crecimiento se está sosteniendo con el crecimiento revisado extraordinariamente al alza de las ISFLSH y del gasto público, cómo la agricultura, en interanual, es cambiada en toda la serie con caídas que llegan al doble dígito, y cómo el sector exterior, el otro sostén de la economía durante este tiempo, retrocede intensamente, tanto en exportaciones, por pérdida española de competitividad y pérdida de renta disponible de nuestros socios, acompañada de una caída de importaciones, fruto de la pérdida de poder adquisitivo nacional. Es, desgraciadamente, una realidad de intensa desaceleración de la economía española, aunque no se perciba a simple vista todavía.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Hablando de subwoofers....
    Por VICO2008 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 27/02/2015, 14:41
  2. Aplicaciones para controlar los gastos y la economía personal
    Por Cheto en el foro Gadgets: Tablets, smartphones, eReaders...
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/04/2012, 10:48
  3. La economía española es hoy más libre.
    Por dacres en el foro Tertulia
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 21/02/2007, 14:11
  4. La economia del mercado de la musica
    Por Yota en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 12/05/2005, 15:51
  5. Hablando con un profesional de hi end & hc....
    Por Excentrico en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 25/05/2004, 10:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins