Es lo que dije, a 15 años sería imposible hacer frente alas cuotas, pero tampoco sería posible hace 30 o al menos para la mayoría pero entonces ahorrabas durante unos años, juntaban un capital que dabas como entrada, el resto se hipotecaba. En los 2000 los pisos pegaron un subidón del copón y aún así se vendía todo y sin dar entrada alguna, hipotecas del 110% a disposición de todo aquel que tuviera una nómina, casi daba igual el importe y el tipo de contrato. Los promotores ganaban dinero, devolvían el préstamo a los bancos y éstos volvían a circular ese dinero en forma de hipotecas y si hacía falta lo pedían al banco central, era gratis.
Así que no, la situación por ese lado no es peor que hace 20 años. Si entonces los bancos no hubieran aflojado las condiciones para conceder hipotecas dudo que se extendieran hasta los 40 años.
Pero bueno, por aquí hay ex-empleados de banca que posiblemente puedan hacer algún comentario sobre esto.