Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 1524

Hablando de economía

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,926
    Agradecido
    58848 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    El problema no es el turismo, todo lo contrario, gracias a él hay millones de puestos de trabajo en España.

    El problema es que no se construye pisos VPO sino de libre contrucción a precios impagables de una media de 400-500 mil euros en zonas obreras de 60-70 m2.

    Hacen falta al menos 2 millones de pisos de VPO de 70 m2 a un precio máximo de 160.000 € a pagar en 15-20 años a lo sumo y que el comprador no tenga otra vivienda en propiedad.

    Como eso es una utopía seguiremos con este problema toda la vida, sin solución.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  2. #2
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    12,957
    Agradecido
    26313 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    En España hace ya muchos años que recibimos un gran número de turistas, y no teníamos el problema de la vivienda en los niveles en que se encuentra actualmente.

    Aquí en Madrid, afecta tanto al alquiler como a la compra.

    El problema es complejo y tiene varias causas. Pero, en mi opinión, las dos principales se pueden atacar con medidas políticas.

    1) La regulación de los pisos turísticos. Mejor dicho, la falta de regulación. Es cómico cuando el alcalde Almeida dice que va a hacer no se qué sobre los pisos turísticos legales... ¡que en Madrid son menos del 5% del total!.

    2) Madrid se ha convertido ahora, como les pasó a Londres o a París, en un foco de atracción para el capital internacional, que tira para arriba de los precios y dificulta al resto de los madrileños el acceso a vivienda. La famosa gentrificación. Ayudada por la política de Isabel Díaz Quirón, que además de forrarse con la Sanidad, también quiere hacerlo con la Vivienda.

    Además de la consorte Botella vendiendo pisos por dos perras a fondos buitre de manera impune, las gracietas de la consorte Aguirre,...

  3. #3
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,926
    Agradecido
    58848 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Madrid Albert?

    Pasa lo mismo en Barcelona, Málaga, Valencia, Sevilla, San Sebastián, Bilbao, La Coruña, Logroño, Castellón, Alicante, Tarragona, Córdoba, y no menciono más de la mitad de las ciudades de nuestro país.

    No es un problema solo de Madrid, es un problema y grande nacional.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  4. #4
    diplomado Avatar de Rioeire
    Registro
    17 dic, 07
    Mensajes
    5,634
    Agradecido
    4994 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Así sin más la respueta es simple, la oferta no atiende a la demanda.

    Esto sucede en toda España con sus diferencias evidentemente por demanda entre grandes ciudades, medianas y pequeñas.

    El turismo y AIRBNB o similares no los veo como la raiz del problema. Yo veo más detrás las leyes de suelo en los ayuntamientos y que estos recaudan una barbaridad de dinero por licencias y a las que no quieren renunciar. Los fondos buitres y la especualción en general. A esto sumarle las burocracias que enlentencen la creación de oferta (en Vigo dónde vivo se acaba de aprobar el Plan de ordenación urbana ayer mismo tras 10 años de litigios y recursos ) y un gobierno intervencionista que para prometer millones de viviendas si está, para hacerlas va a ser que no.

    Solución: Liberalizar el suelo y reducir la burocracia.

  5. #5
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,396
    Agradecido
    13259 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Rioeire Ver mensaje
    Así sin más la respueta es simple, la oferta no atiende a la demanda.

    Esto sucede en toda España con sus diferencias evidentemente por demanda entre grandes ciudades, medianas y pequeñas.

    El turismo y AIRBNB o similares no los veo como la raiz del problema. Yo veo más detrás las leyes de suelo en los ayuntamientos y que estos recaudan una barbaridad de dinero por licencias y a las que no quieren renunciar. Los fondos buitres y la especualción en general. A esto sumarle las burocracias que enlentencen la creación de oferta (en Vigo dónde vivo se acaba de aprobar el Plan de ordenación urbana ayer mismo tras 10 años de litigios y recursos ) y un gobierno intervencionista que para prometer millones de viviendas si está, para hacerlas va a ser que no.

    Solución: Liberalizar el suelo y reducir la burocracia.
    Tampoco hay que ser un genio para darse cuenta de que si la oferta no existe la demanda las personas tiene que adaptarse a lo que hay. Yo no sé que es la especulación, el precio de las cosas es un valor subjetivo en el que cada uno paga lo que considera adecuado, y lo que no, sencillamete no lo paga. Lo que sí que sé es que las empresas constructoras no hacen vivienda porque no es un negocio, ya sea porque no existe suelo calificado o porque los precios con las calidades requeridas no permiten los precios exigidos en las licitaciones púbicas. Llegados a este punto yo creo que existen tres o cuatro acciones posibles y urgentes todas basadas en la construcción de vivienda nueva, que renuncien a esa parte del pastel que le corresponde a la administración púbica acompañado de una recalificación de suelo y una agilización extrema de los plazos, que el propio gobierno ante la falta de respuesta de los constructores haga una constructora pública y se ponga a hacer ella misma la vivienda que falta al precio que le de la gana, cambiar la legislación para expropiar las viviendas de los particulares y por última la más rápida y barata es anunciar la construcción de cientos de miles de viviendas nuevas sucesiva y reiteradamente hasta que la gente se aburra de escuchar siempre las mismas promesas y le corran a gorrazos con cada nuevo anuncio.

    En cuanto al tema de los alquileres yo creo que hay que hacer un seguimiento muy cercano a lo que está sucediendo en Argentina de Milei donde se ha derogado la ley de alquileres y lo han dejado todo prácticamente en manos de los particulares para pactar unas condiciones consensuadas en una ley conocida como DNU. Los resultados hasta ahora son muy alentadores, del orden de una reducción de los precios estimados en un 30% del coste de los alquileres respecto al IPC.

    Lo que me gustaría ver, imaginando que ya se han construido y entregado esos cientos de miles de viviendas para los vulnerables, como van a tratar el tema de la ocupación , porque va a ser un coladero tremendo.

    Saludos

  6. #6
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,926
    Agradecido
    58848 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Suelo hay de sobra, el problema es que los ayuntamientos no quieren perder ese ingreso.
    El promotor suma costes y margenes y salen los precios que se están dando.
    Solo hay que ver donde se construye en Madrid (Valdebebas) por nombrar una zona junto Barajas en mitad de la nada, o en Barcelona en plena montaña de Collserola, de nuevo en medio de la nada. Los pisos en ambas zonas no bajan de los 600k - 1M de euros.

    En los 60-70 había políticas VPO donde en zonas de la periferia se eliminaba terrenos de cultivo o abandonados y se creaba un barrio entero para 50k familias a precios de clase obrera. Eso solo lo puede promover el Estado, Comunidades y Ayuntamientos, es decir, los políticos y ellos ya viven en zonas de buenos pisos con lo que no va con ellos el problema y no hacen nada por solucionarlo.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  7. #7
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,396
    Agradecido
    13259 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Suelo hay de sobra, el problema es que los ayuntamientos no quieren perder ese ingreso.
    El promotor suma costes y margenes y salen los precios que se están dando.
    Solo hay que ver donde se construye en Madrid (Valdebebas) por nombrar una zona junto Barajas en mitad de la nada, o en Barcelona en plena montaña de Collserola, de nuevo en medio de la nada. Los pisos en ambas zonas no bajan de los 600k - 1M de euros.

    En los 60-70 había políticas VPO donde en zonas de la periferia se eliminaba terrenos de cultivo o abandonados y se creaba un barrio entero para 50k familias a precios de clase obrera. Eso solo lo puede promover el Estado, Comunidades y Ayuntamientos, es decir, los políticos y ellos ya viven en zonas de buenos pisos con lo que no va con ellos el problema y no hacen nada por solucionarlo.
    De los que hablan en el debate que sucede todas las semanas en el programa sobre la vivienda donde se repiten los argumentos "ad infinitum" en todas las emisiones existe un tipo bastante interesante y en mi opinión bastante sensato, un economista llamado Javier Diaz-Giménez que ponía el ejemplo de Los Ángeles donde uno puede construir sin límites en una de las ciudades más extensa del mundo (supera con creces los 100 km. de extensión) pero en Madrid los límites tienen que solicitar una recalificación cada vez que hay que construir en sus límites.

    Saludos

+ Responder tema

Temas similares

  1. Hablando de subwoofers....
    Por VICO2008 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 27/02/2015, 14:41
  2. Aplicaciones para controlar los gastos y la economía personal
    Por Cheto en el foro Gadgets: Tablets, smartphones, eReaders...
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/04/2012, 10:48
  3. La economía española es hoy más libre.
    Por dacres en el foro Tertulia
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 21/02/2007, 14:11
  4. La economia del mercado de la musica
    Por Yota en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 12/05/2005, 15:51
  5. Hablando con un profesional de hi end & hc....
    Por Excentrico en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 25/05/2004, 10:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins