Tampoco me lo explico.
![]()
Tampoco me lo explico.
![]()
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S
Demanda internacional contra el Ministerio de Hacienda. Estimulante y muy didáctica presentación de Robert Amsterdan director del bufete de abogados Amsterdan y Asociados explicando los fundamentos de su demanda. Parece mentira que tenga que venir un extranjero a poner una demanda de algo tan clamoroso y no seamos capaces de impulsar una desde nuestro país.
Saludos
La razón del por qué ha de hacerla un bufete extranjero es muy sencilla: porque si la hiciera uno de aquí, de manera inmediata empezarían "casualmente" caerle inspecciones de todo tipo y ya solo tendrian tiempo para defenderse a si mismos en lugar de hacer su trabajo.
Es su táctica habitual, por eso nadie se ha atrevido a hacer algo así, sin embargo este bufete no tiene miedo porque no le pueden meter mano.
Hacienda es el sindicato del miedo. Conozco muchos casos donde por defenderse de lo que era claramente injusto y un abuso, comenzaron a lloverles inspecciones y al final tuvieron que cerrar porque los embargos llegan rápido, sin embargo las sentencias favorables muchos años después, cuando ya no sirve para nada porque no te va a resucitar la empresa.
Es triste, pero esa es la realidad. El abuso y el robo descarado por parte del estado con la complicidad de sinverguenzas que cobran un plus por las inspecciones fraudulentas que realizan, y que aunque la justicia falle años despues en contra de hacienda, les da igual, el plus ya lo han cobrado.
Chorizos y sinvergüenzas.
Última edición por El_Empecinado; 03/06/2025 a las 10:51
Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.
No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.
El paro refleja que España va como un cohete ....... en el maquillaje del desempleo.
Hay más de 1,13 millones de demandantes de empleo "ocupados" incluyendo fijos discontinuos inactivos.
Así, el paro efectivo está por encima de los 3,4 millones y no ha mejorado nada desde 2019.
Aún así hay 2,45 millones de parados oficiales. Hasta con maquillaje, la tasa de paro más alta de la Unión Europea.
Sólo el 17% de los contratos firmados fueron indefinidos a tiempo completo. Además, se firman un 36% menos de contratos que antes de la pandemia.
La destrucción de empresas cotizando continúa: 45.296 menos que cuando Sánchez llegó a Moncloa. Simple "casualidad".
![]()
Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.
No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.
La realidad es tozuda, por mucho que el gobierno intente vender su realidad alternativa.
El 83% de los contratos en España ya son temporales, parciales y fijos discontinuos
Las patronales advierten de la ralentización del mercado laboral, lo que coincide con la revisión a la baja de la OCDE
https://theobjective.com/economia/20...-discontinuos/
Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.
No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.
Mas datos de la tozudas realidad que el gobierno esconde y maquilla, pero el problema es que el elefante escondido debajo de la alfombra abulta demasiado como para pasar desapercibido.
Más ocupados que trabajan menos y otras sombras en el empleo que el maquillaje estadístico no logra ocultar
A pesar de que hay 1,1 millones más de ocupados que en 2008, el número total de horas efectivas semanales trabajadas es inferior en cuatro millones
https://www.eldebate.com/economia/20...ar_303982.html
Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.
No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.
El articulo de ese "tonto" y "facha" llamado Martin Varsavsky.
Ojala Dios me concediera ser tan "tonto" como el.
España: del círculo vicioso de ayudas a un futuro de libertad
«La lección es clara: si Argentina pudo romper el círculo vicioso, España también puede hacerlo. Hace falta cambiar el paradigma: menos Estado, más libertad»
https://theobjective.com/elsubjetivo...tin-varsavsky/
España vive atrapada en un sistema que castiga al que produce y premia al que depende. Cada paso que damos está gravado: IRPF, IVA, IBI, impuestos a la gasolina, al patrimonio, a la herencia. Una maraña fiscal que ahoga a familias, autónomos y empresas. Y luego, como si el Estado actuara con generosidad, devuelve parte de lo confiscado mediante ayudas que solo refuerzan la dependencia: bonos culturales, subsidios al alquiler, abonos gratuitos. Pero no se trata de solidaridad, sino de sometimiento. Nos quitan con una mano y nos dan con la otra, manteniéndonos sujetos a un Estado hipertrofiado y clientelar.
Mientras tanto, se sostiene un aparato público inflado que consume una proporción descomunal de la riqueza nacional. En España hay más capas administrativas que sentido común: 8.131 municipios, 17 comunidades autónomas, 41 diputaciones y cientos de entes, agencias, observatorios y fundaciones públicas. Muchos no hacen nada, o duplican funciones que ya hace otro organismo. Este laberinto de ineficiencia genera más empleos políticos que soluciones reales.
Uno de los casos más simbólicos es el del hermano del presidente Pedro Sánchez, David Sánchez, investigado por posibles irregularidades fiscales y con un patrimonio que levanta sospechas. Pero su historia no es una excepción: es solo una de muchas dentro de un ecosistema diseñado no para servir al ciudadano, sino para sostener a quienes viven del sistema.
En contraste, Argentina —un país que durante décadas fue rehén de un modelo de subsidios, pobreza estructural e impuestos asfixiantes— ofrece hoy una lección valiosa. Bajo el liderazgo de Javier Milei, el país aplicó dos motosierras que lo sacudieron desde sus cimientos.
La primera, liderada por el ministro Luis Caputo, fue la del ajuste del gasto público: en apenas unos meses, se redujo el déficit fiscal del 17% del PIB a un superávit del 1%. Se desmantelaron organismos innecesarios, se cesó a miles de empleados públicos sin tareas concretas y se redireccionó el talento hacia el sector privado. Lejos de provocar una recesión, este ajuste fue expansivo, y convirtió a Argentina en el país con mayor crecimiento del mundo.
Pero la segunda motosierra fue igual o más importante: la de las leyes absurdas, encabezada por Federico Sturzenegger. Bajo su dirección, se eliminaron cientos de normas y trabas regulatorias que durante años impidieron desarrollar actividades productivas básicas: abrir un negocio, construir una vivienda, exportar bienes o invertir en energía. Muchas de estas leyes se escudaban en supuestos fines nobles, como el medio ambiente, pero en la práctica encarecían la vida cotidiana y paralizaban sectores enteros.
España necesita un modelo económico basado en el crecimiento, no en el control. Y para ello, necesita también sus dos motosierras.
Una buena parte de lo que frena hoy a España no es la falta de talento o capacidad, sino una red de regulaciones que, en nombre del ecologismo o la seguridad, hacen la vivienda inaccesible, la energía prohibitiva, el transporte inviable. Bajo la excusa medioambiental, se impide construir viviendas donde la gente las necesita, se bloquean proyectos de infraestructuras críticas, y se penaliza la industria con cargas imposibles. Se protege tanto la tierra que se termina empobreciendo a quienes la habitan.
Mientras tanto, quien quiere emprender se enfrenta a un viacrucis de licencias, tasas, formularios, inspecciones y normativas que cambian según el municipio, la comunidad autónoma o incluso el humor del funcionario de turno.
El crecimiento económico requiere libertad. Libertad para trabajar, para invertir, para innovar. Y también requiere un Estado que acompañe, no que obstaculice. Un Estado más delgado, más eficaz y menos entrometido. España debe abandonar el modelo del impuesto alto y subsidio y abrazar uno donde el éxito individual y colectivo se construya desde el esfuerzo, no desde la dependencia.
La lección es clara: si Argentina pudo romper el círculo vicioso, España también puede hacerlo. Pero hace falta decisión. Hace falta cortar. Hace falta cambiar el paradigma: menos Estado, más libertad. Solo así podrá florecer una España de oportunidades reales.
Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.
No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.
Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.
No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.