Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 17 de 321 PrimerPrimer ... 715161718192767117 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 241 al 255 de 4814

Valoraciones del Juicio en el Supremo por la Declaración Unilateral de Independencia

  1. #241
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    14,363
    Agradecido
    24640 veces


    Predeterminado Re: Valoraciones del Juicio en el Supremo por la Declaración Unilateral de Independen

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por daviduco Ver mensaje
    Si pero relator es una figura diferente, como apuntaban los párrafos que apunte, se trata de un notario que toma nota de lo que dicen ambas partes, ademas se sobreentiende que lo hace en compañía de las dos partes . Mediador en cambio puede ser cualquiera que tome contacto con ambas partes e intente mediar en pos de resolver las diferencias.

    Para que Urkullu hubiese sido un relator tendría que haber sucedido una reunión o similar entre Rajoy, Puigdemont y Urkullu dejando constancia por escrito todo lo que allí se decía y de las posturas y acuerdos allí tomados.

    Eso según parece no sucedió y por eso no se le puede considerar relator y si mediador. Por otro lado mediadores puede haber muchos y relator se sobreentiende que es una figura única, de la misma manera que al notario se va una vez.

    De todas maneras la figura del relator no interesa a ninguna de las partes y mucho menos que ese cargo lo ostenten figuras internacionales, la humillación seria absoluta, no le interesa a nadie que se aireen esos pactos y acuerdos que evidencien las vergüenzas de unos y otros. Salvo que se quiera ir deliberadamente a pique y que la ultraderecha tome el control.

    Así que piensa bien lo que deseas porque te veo un tanto empeñado con la figura del relator, la jugada podría salir muy mal y dejar el camino libre a la ultraderecha para que acceda al poder y se acabe la fiesta independentista.
    A uní quietas y yo no leo por estar en mi lista de ignorados, que no se equivoque, de igual a igual, nada. Superior, gobierno central, a inferior, gobierno regional.
    Miguedu66 ha agradecido esto.

  2. #242
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    14,363
    Agradecido
    24640 veces


    Predeterminado Re: Valoraciones del Juicio en el Supremo por la Declaración Unilateral de Independen

    Cita Iniciado por Vestas Ver mensaje
    digamos entonces como tejero.
    Tal cual, por mucho que no se quiera reconocer.
    Miguedu66 ha agradecido esto.

  3. #243
    Baneado
    Registro
    14 nov, 07
    Mensajes
    15,129
    Agradecido
    11725 veces


    Predeterminado Re: Valoraciones del Juicio en el Supremo por la Declaración Unilateral de Independen

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Rajoy no mando a nadie a negociar con Puigdemont. Fue Puigdemont el que le pidió que hiciera todo lo posible para rebajar el 155, que no es lo mismo. Además no se trataba de una reunión de partidos al margen del parlamento para tratar 21 puntos, muchos de los cuales están fuera de la ley. Rajoy hablo esos días con muchas personas de muchos ámbitos pero ninguna sobre hacer algo fuera de la constitución, como dejó claro Urkullu y el propio Rajoy.
    Habrá gente interesantísima (a veces parece que les va la pasta en ello o la vida) en mentir y decir que esto es como el mediador de Sánchez. Como siempre los amigos de los enemigos de la nación dicen lo que está bien y lo que está mal. Que lo repitan mil veces. Solo se lo creen ellos.
    La manipulación del sector de la derecha no tiene límites.

    A- Fue la Generalitat la que pidió un mediador. https://elpais-com.cdn.ampproject.or...68_126819.html

    B- no se llegó a tratar ninguno de esos puntos, porque el PSOE no cedió a las exigencias de los indepedentistas.

    Que manera de tergiversar y mentir. Éste fue a la misma universidad de Casado.
    toni58 y papapuquillo han agradecido esto.

  4. #244
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    14,363
    Agradecido
    24640 veces


    Predeterminado Re: Valoraciones del Juicio en el Supremo por la Declaración Unilateral de Independen

    Cita Iniciado por Vestas Ver mensaje
    pero aunque lo hubiera enviado, que me parece logico y normal, aunque solo fuera a advertirle. siempre tiene que existir un hilo de comunicacion hasta con el peor enemigo y todas las conversaciones que uno quiera, discretas, ocultas y fuera del foco publico, eso ocurre aqui y en la conchinchina. pero eso no tiene nada que ver.

    por cierto, ¿tu eres el empecinado, yo mismo con otro nombre o ese con nombre de torero? jjj
    No me seas cafre Vestas. El Empecinado es un personaje histórico. Héroe de la Guerra de Independencia contra los franceses, que luego fue ajusticiado por Fernando VII al defender la Constitución de Cádiz.

    Mira que estás despistado.
    Última edición por El_Empecinado; 01/03/2019 a las 13:18
    ManuelBC y Miguedu66 han agradecido esto.

  5. #245
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Valoraciones del Juicio en el Supremo por la Declaración Unilateral de Independen

    Cita Iniciado por Vestas Ver mensaje
    pero aunque lo hubiera enviado, que me parece logico y normal, aunque solo fuera a advertirle. siempre tiene que existir un hilo de comunicacion hasta con el peor enemigo y todas las conversaciones que uno quiera, discretas, ocultas y fuera del foco publico, eso ocurre aqui y en la conchinchina. pero eso no tiene nada que ver.

    por cierto, ¿tu eres el empecinado, yo mismo con otro nombre o ese con nombre de torero? jjj
    Yo soy yo y mis circunstancias y, a veces me empecino o se me dá por ser de Toledo. Jjj, algo más señoría?
    El_Empecinado ha agradecido esto.

  6. #246
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    14,363
    Agradecido
    24640 veces


    Predeterminado Re: Valoraciones del Juicio en el Supremo por la Declaración Unilateral de Independen

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Yo soy yo y mis circunstancias y, a veces me empecino o se me dá por ser de Toledo. Jjj, algo más señoría?
    Como dijo el gran Ortega y Gasset.
    Miguedu66 ha agradecido esto.

  7. #247
    Baneado
    Registro
    14 nov, 07
    Mensajes
    15,129
    Agradecido
    11725 veces


    Predeterminado Re: Valoraciones del Juicio en el Supremo por la Declaración Unilateral de Independen

    Cita Iniciado por Vestas Ver mensaje
    digamos entonces como tejero.
    Cita Iniciado por Vestas Ver mensaje
    yo te lo digo, el golpe de estado se produjo exactamente el dia 6 y 7. luego con la declaracion de la republica.

    es lo bueno de no saber leyes, que lo tienes clarisimo todo jjjj

    si tienes cualquier otra consulta sobre lindes, temas de comunidad o intereses bancarios dimelo, que estoy inspirado jjjj
    Por un vez coincidimos. Éstos dos últimos posts son la perfecta definición de opinar por encima de tus posibilidades.
    dacres, toni58 y papapuquillo han agradecido esto.

  8. #248
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    12,304
    Agradecido
    24876 veces


    Predeterminado Re: Valoraciones del Juicio en el Supremo por la Declaración Unilateral de Independen

    Las alusiones al Teniente Coronel Tejero y sus intervenciones en los acontecimientos del 23-F carecen totalmente, desde mi punto de vista, de revelancia alguna para el juicio por rebelión que nos ocupa.

    En cualquier caso, la comparativa sería más apropiada con la Operación Galaxia, en la que también intervinó el Teniente Coronel Tejero, y que fue desmontada por los servicios de seguridad del Estado, a través de filtraciones de alguno de los conjurados. El Teniente Coronel no fue juzgado por rebelión militar (como sí lo fue, lógicamente, por sus actos en el 23-F), sino por conspiración y proposición para la rebelión (fue condenado, aunque se aplicaron las penas mínimas). De más está decir que si el Teniente Coronel Tejero hubiera acudido él mismo a la Policía Militar y hubiera confesado que estaba involucrado en la Operacion Galaxia, pero que se arrepentía (es decir, que abandonaba sus intenciones de rebelión por su propia voluntad), con toda probabilidad no hubiera sido ni siquiera encausado.

    Pero esto es historia, y además involucra a militares y con un marco legal distinto al actual.

    En el caso de la insurrección en Cataluña, para condenar por rebelión, primero hay que mostrar que existe el delito, y conforme al código penal en vigor, de 1995, no con respecto al siglo XIX, ni con respecto a los años 80:

    Son reos del delito de rebelión los que se alcen violenta y publicamente para cualquiera de los fines siguientes:

    1º Derogar, suspender o modificar total o parcialmente la Constitución.
    2º Destituir o despojar en parte o en todo de sus prerrogativas y facultades al Rey o al Regente o miembros de la Regencia, u obligarles a ejecutar un acto contrario a su voluntad.
    3º Impedir la libre celebración de elecciones para cargos públicos.
    4º Disolver las Cortes Generales, el Congreso de los Diputados, el Senado o cualquier Asamblea Legislativa de una Comunidad Autónoma. 5º Declarar la independencia de una parte del territorio nacional.
    6º Sustituir por otro el Gobierno de la Nación o el Consejo de Gobierno de una Comunidad Autónoma.
    7º Sustraer cualquier clase de fuerza armada a la obediencia del Gobierno.


    Por lo tanto, hay que probar la violencia: tanto que exista, como que se pueda vincular a los acusados. La tesis del juez instructor ha sido construida a partir de que existe el componente violento por el uso de la fuerza a través de manifestantes civiles, en los hechos del 20 de Septiembre, en las votaciones del 1 de Octubre,... y que estaba planificada y promovida por los acusados con el objetivo de obtener el punto quinto del delito de rebelión: proclamar la independencia de una parte del territorio nacional.

    El juicio está en marcha y, personalmente, de momento no veo que esta violencia haya sido probada en absoluto. Van a declarar otros testigos, como la secretaria judicial del 20-S, altos cargos de los Mossos, la Policía y la Guardia Civil, policías y guardias civiles implicados a pie de calle, votantes del 1-O ... cuyos testimonios serán seguramente más importantes a la hora de aclarar los hechos, y pueden tener una influencia decisiva en los jueces, al menos a la hora de decidir si hubo, o no, violencia. Vamos a ver que pasa.
    dacres, fenomeno, ManuelBC y 2 usuarios han agradecido esto.

  9. #249
    Baneado
    Registro
    14 nov, 07
    Mensajes
    15,129
    Agradecido
    11725 veces


    Predeterminado Re: Valoraciones del Juicio en el Supremo por la Declaración Unilateral de Independen

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    Las alusiones al Teniente Coronel Tejero y sus intervenciones en los acontecimientos del 23-F carecen totalmente, desde mi punto de vista, de revelancia alguna para el juicio por rebelión que nos ocupa.

    En cualquier caso, la comparativa sería más apropiada con la Operación Galaxia, en la que también intervinó el Teniente Coronel Tejero, y que fue desmontada por los servicios de seguridad del Estado, a través de filtraciones de alguno de los conjurados. El Teniente Coronel no fue juzgado por rebelión militar (como sí lo fue, lógicamente, por sus actos en el 23-F), sino por conspiración y proposición para la rebelión (fue condenado, aunque se aplicaron las penas mínimas). De más está decir que si el Teniente Coronel Tejero hubiera acudido él mismo a la Policía Militar y hubiera confesado que estaba involucrado en la Operacion Galaxia, pero que se arrepentía (es decir, que abandonaba sus intenciones de rebelión por su propia voluntad), con toda probabilidad no hubiera sido ni siquiera encausado.

    Pero esto es historia, y además involucra a militares y con un marco legal distinto al actual.

    En el caso de la insurrección en Cataluña, para condenar por rebelión, primero hay que mostrar que existe el delito, y conforme al código penal en vigor, de 1995, no con respecto al siglo XIX, ni con respecto a los años 80:

    Son reos del delito de rebelión los que se alcen violenta y publicamente para cualquiera de los fines siguientes:

    1º Derogar, suspender o modificar total o parcialmente la Constitución.
    2º Destituir o despojar en parte o en todo de sus prerrogativas y facultades al Rey o al Regente o miembros de la Regencia, u obligarles a ejecutar un acto contrario a su voluntad.
    3º Impedir la libre celebración de elecciones para cargos públicos.
    4º Disolver las Cortes Generales, el Congreso de los Diputados, el Senado o cualquier Asamblea Legislativa de una Comunidad Autónoma. 5º Declarar la independencia de una parte del territorio nacional.
    6º Sustituir por otro el Gobierno de la Nación o el Consejo de Gobierno de una Comunidad Autónoma.
    7º Sustraer cualquier clase de fuerza armada a la obediencia del Gobierno.


    Por lo tanto, hay que probar la violencia: tanto que exista, como que se pueda vincular a los acusados. La tesis del juez instructor ha sido construida a partir de que existe el componente violento por el uso de la fuerza a través de manifestantes civiles, en los hechos del 20 de Septiembre, en las votaciones del 1 de Octubre,... y que estaba planificada y promovida por los acusados con el objetivo de obtener el punto quinto del delito de rebelión: proclamar la independencia de una parte del territorio nacional.

    El juicio está en marcha y, personalmente, de momento no veo que esta violencia haya sido probada en absoluto. Van a declarar otros testigos, como la secretaria judicial del 20-S, altos cargos de los Mossos, la Policía y la Guardia Civil, policías y guardias civiles implicados a pie de calle, votantes del 1-O ... cuyos testimonios serán seguramente más importantes a la hora de aclarar los hechos, y pueden tener una influencia decisiva en los jueces, al menos a la hora de decidir si hubo, o no, violencia. Vamos a ver que pasa.
    Impecable.
    toni58 y Albert Dirac han agradecido esto.

  10. #250
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    45,044
    Agradecido
    56057 veces


    Predeterminado Re: Valoraciones del Juicio en el Supremo por la Declaración Unilateral de Independen

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    Las alusiones al Teniente Coronel Tejero y sus intervenciones en los acontecimientos del 23-F carecen totalmente, desde mi punto de vista, de revelancia alguna para el juicio por rebelión que nos ocupa.

    En cualquier caso, la comparativa sería más apropiada con la Operación Galaxia, en la que también intervinó el Teniente Coronel Tejero, y que fue desmontada por los servicios de seguridad del Estado, a través de filtraciones de alguno de los conjurados. El Teniente Coronel no fue juzgado por rebelión militar (como sí lo fue, lógicamente, por sus actos en el 23-F), sino por conspiración y proposición para la rebelión (fue condenado, aunque se aplicaron las penas mínimas). De más está decir que si el Teniente Coronel Tejero hubiera acudido él mismo a la Policía Militar y hubiera confesado que estaba involucrado en la Operacion Galaxia, pero que se arrepentía (es decir, que abandonaba sus intenciones de rebelión por su propia voluntad), con toda probabilidad no hubiera sido ni siquiera encausado.

    Pero esto es historia, y además involucra a militares y con un marco legal distinto al actual.

    En el caso de la insurrección en Cataluña, para condenar por rebelión, primero hay que mostrar que existe el delito, y conforme al código penal en vigor, de 1995, no con respecto al siglo XIX, ni con respecto a los años 80:

    Son reos del delito de rebelión los que se alcen violenta y publicamente para cualquiera de los fines siguientes:

    1º Derogar, suspender o modificar total o parcialmente la Constitución.
    2º Destituir o despojar en parte o en todo de sus prerrogativas y facultades al Rey o al Regente o miembros de la Regencia, u obligarles a ejecutar un acto contrario a su voluntad.
    3º Impedir la libre celebración de elecciones para cargos públicos.
    4º Disolver las Cortes Generales, el Congreso de los Diputados, el Senado o cualquier Asamblea Legislativa de una Comunidad Autónoma. 5º Declarar la independencia de una parte del territorio nacional.
    6º Sustituir por otro el Gobierno de la Nación o el Consejo de Gobierno de una Comunidad Autónoma.
    7º Sustraer cualquier clase de fuerza armada a la obediencia del Gobierno.


    Por lo tanto, hay que probar la violencia: tanto que exista, como que se pueda vincular a los acusados. La tesis del juez instructor ha sido construida a partir de que existe el componente violento por el uso de la fuerza a través de manifestantes civiles, en los hechos del 20 de Septiembre, en las votaciones del 1 de Octubre,... y que estaba planificada y promovida por los acusados con el objetivo de obtener el punto quinto del delito de rebelión: proclamar la independencia de una parte del territorio nacional.

    El juicio está en marcha y, personalmente, de momento no veo que esta violencia haya sido probada en absoluto. Van a declarar otros testigos, como la secretaria judicial del 20-S, altos cargos de los Mossos, la Policía y la Guardia Civil, policías y guardias civiles implicados a pie de calle, votantes del 1-O ... cuyos testimonios serán seguramente más importantes a la hora de aclarar los hechos, y pueden tener una influencia decisiva en los jueces, al menos a la hora de decidir si hubo, o no, violencia. Vamos a ver que pasa.
    El problema es que al final, los jueces partirán justicia, y una parte de la población la verán acertada y otra parte, incluido jueces y abogados, la verán no acertada.

    Pero vamos, igualito a cualquier juicio, por eso hay jueces, abogados y juicios a diario y seguirán existiendo. Siempre hay sobre unos mismos hechos, dos puntos de vista totalmente diferentes, los de la defensa y los de la acusación.
    Miguedu66, El_Empecinado y Albert Dirac han agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  11. #251
    Baneado
    Registro
    04 oct, 18
    Mensajes
    834
    Agradecido
    1197 veces


    Predeterminado Re: Valoraciones del Juicio en el Supremo por la Declaración Unilateral de Independen

    Cita Iniciado por El_Empecinado Ver mensaje
    No me seas cafre Vestas. El Empecinado es un personaje histórico. Héroe de la Guerra de Independencia contra los franceses, que luego fue ajusticiado por Fernando VII al defender la Constitución de Cádiz.

    Mira que estás despistado.
    creo que lo he pillao, tu eres cachicamo intentando engañarme jjjj conmigo no cuela, yo soy mu avispao jjjj
    El_Empecinado ha agradecido esto.

  12. #252
    Baneado
    Registro
    04 oct, 18
    Mensajes
    834
    Agradecido
    1197 veces


    Predeterminado Re: Valoraciones del Juicio en el Supremo por la Declaración Unilateral de Independen

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    Las alusiones al Teniente Coronel Tejero y sus intervenciones en los acontecimientos del 23-F carecen totalmente, desde mi punto de vista, de revelancia alguna para el juicio por rebelión que nos ocupa.

    En cualquier caso, la comparativa sería más apropiada con la Operación Galaxia, en la que también intervinó el Teniente Coronel Tejero, y que fue desmontada por los servicios de seguridad del Estado, a través de filtraciones de alguno de los conjurados. El Teniente Coronel no fue juzgado por rebelión militar (como sí lo fue, lógicamente, por sus actos en el 23-F), sino por conspiración y proposición para la rebelión (fue condenado, aunque se aplicaron las penas mínimas). De más está decir que si el Teniente Coronel Tejero hubiera acudido él mismo a la Policía Militar y hubiera confesado que estaba involucrado en la Operacion Galaxia, pero que se arrepentía (es decir, que abandonaba sus intenciones de rebelión por su propia voluntad), con toda probabilidad no hubiera sido ni siquiera encausado.

    Pero esto es historia, y además involucra a militares y con un marco legal distinto al actual.

    En el caso de la insurrección en Cataluña, para condenar por rebelión, primero hay que mostrar que existe el delito, y conforme al código penal en vigor, de 1995, no con respecto al siglo XIX, ni con respecto a los años 80:

    Son reos del delito de rebelión los que se alcen violenta y publicamente para cualquiera de los fines siguientes:

    1º Derogar, suspender o modificar total o parcialmente la Constitución.
    2º Destituir o despojar en parte o en todo de sus prerrogativas y facultades al Rey o al Regente o miembros de la Regencia, u obligarles a ejecutar un acto contrario a su voluntad.
    3º Impedir la libre celebración de elecciones para cargos públicos.
    4º Disolver las Cortes Generales, el Congreso de los Diputados, el Senado o cualquier Asamblea Legislativa de una Comunidad Autónoma. 5º Declarar la independencia de una parte del territorio nacional.
    6º Sustituir por otro el Gobierno de la Nación o el Consejo de Gobierno de una Comunidad Autónoma.
    7º Sustraer cualquier clase de fuerza armada a la obediencia del Gobierno.


    Por lo tanto, hay que probar la violencia: tanto que exista, como que se pueda vincular a los acusados. La tesis del juez instructor ha sido construida a partir de que existe el componente violento por el uso de la fuerza a través de manifestantes civiles, en los hechos del 20 de Septiembre, en las votaciones del 1 de Octubre,... y que estaba planificada y promovida por los acusados con el objetivo de obtener el punto quinto del delito de rebelión: proclamar la independencia de una parte del territorio nacional.

    El juicio está en marcha y, personalmente, de momento no veo que esta violencia haya sido probada en absoluto. Van a declarar otros testigos, como la secretaria judicial del 20-S, altos cargos de los Mossos, la Policía y la Guardia Civil, policías y guardias civiles implicados a pie de calle, votantes del 1-O ... cuyos testimonios serán seguramente más importantes a la hora de aclarar los hechos, y pueden tener una influencia decisiva en los jueces, al menos a la hora de decidir si hubo, o no, violencia. Vamos a ver que pasa.
    yo no he hablado en ningun momento de rebelion, sino de golpe de estado manifiesto. si hablamos de rebelion lo primero que hay que definir es que significa violencia que es un termino mucho mas liquido (joder si mola hablar asi de moderno) que ir con la porra o la pistola en la mano.

    pero eso a mi no me quita el sueño ni me preocupa que lo sentencien como rebelion, sedicion o atropello, es un tema puramente instrumental para conseguir los mismos fines. es evidente que es una conspiracion en toda regla. a mi particularmente me parece una rebelion perfectamente planificada, empleando a la gente de una forma sutil pero planeada a traves de sus propias organizaciones, los medios publicos y las administtraciones catalanas contra el estado.
    daviduco, Miguedu66 y El_Empecinado han agradecido esto.

  13. #253
    Baneado
    Registro
    14 nov, 07
    Mensajes
    15,129
    Agradecido
    11725 veces


    Predeterminado Re: Valoraciones del Juicio en el Supremo por la Declaración Unilateral de Independen

    Lo poco que afinan para lo que les interesa, y lo que apostillan para buscar diferencias entre mediador y relator.
    toni58 y papapuquillo han agradecido esto.

  14. #254
    Baneado
    Registro
    04 oct, 18
    Mensajes
    834
    Agradecido
    1197 veces


    Predeterminado Re: Valoraciones del Juicio en el Supremo por la Declaración Unilateral de Independen

    de acuerdo, era un relator. halah ¡ ya tienes pa tol mes jjjj

    y no te lo gastes por ahi en tonterias jjjj

    y compartelo con tu hermano que ya le tengo aqui abajo pidiendo jjjj

    si culo veo culo quiero jjjj
    Última edición por Vestas; 01/03/2019 a las 15:13
    daviduco, ManuelBC, Miguedu66 y 1 usuarios han agradecido esto.

  15. #255
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Valoraciones del Juicio en el Supremo por la Declaración Unilateral de Independen

    Cita Iniciado por Vestas Ver mensaje
    yo no he hablado en ningun momento de rebelion, sino de golpe de estado manifiesto. si hablamos de rebelion lo primero que hay que definir es que significa violencia que es un termino mucho mas liquido (joder si mola hablar asi de moderno) que ir con la porra o la pistola en la mano.

    pero eso a mi no me quita el sueño ni me preocupa que lo sentencien como rebelion, sedicion o atropello, es un tema puramente instrumental para conseguir los mismos fines. es evidente que es una conspiracion en toda regla. a mi particularmente me parece una rebelion perfectamente planificada, empleando a la gente de una forma sutil pero planeada a traves de sus propias organizaciones, los medios publicos y las administtraciones catalanas contra el estado.
    yo no se si el alzamiento es violento, lo tendrá dictaminar un juez, yo como la fiscalía creo que si lo hay. Lo que no hay duda de que es un plan perfectamente diseñado utilizando medios publico para separar a Cataluña del resto del estado. Y ahí cada uno cumple su rol, los jefes de los mossos con su inhibición y desobediencia, las asociaciones Ommium y ANC movilizando a la gente y planificando la ocupación de colegios electorales e impidiendo a la policia cumplir con su deber, el hostigamiento a las fuerzas de seguridad, alcaldes, etc. Hay una hoja de ruta escrita y planificada para conseguir la secesión al margen del ordenamiento jurídico, etc Que sea o no rebelión es lo de menos. Lo mas es la deslealtad, el incumplimiento, el hostigamiento. Ademas es político, policial, mediático (TV3) y asociativo, internacional (embajadas). Todos forman parte del golpe pero esto es una secesión de arriba a abajo, desde las "elites" (me pongo colorado pensando en los Jordis, etc) hacia abajo utilizando todos los resortes del poder y los medios publico.. Todo muy coreano. Y el fin es claro y publico. Y por supuesto es la división y el enfrentamiento entre Catalanes. Que mas da que sea o no rebelión (eso le puede preocupar a los presos por los años de condena que les puedan caer, aunque si gana Sanchez les indultarán), por lo demás no hay duda. Esto no es solo un conflicto político (tal y como Rajoy advirtió mil veces) tiene todo un entramado legal (que es lo que se va a dilucidar en el juicio) y de desconfianza y deslealtad que va a ser muy difícil de recoser.

    155, Si, No?

    Por otro lado, tratando de recoser, creo y me gustaría saber vuestra opinión, como creéis que esto puede volver a funcionar?. Porque yo creo que después de 40años cediendo no vamos a ningún lado. La segunda república es un ejemplo y estos 40 años también. Han usado la educación, medios de comunicación y demás para conseguir mas independentistas. Si seguimos cediendo seguirán haciendo lo mismo hasta conseguir ser mayoría, y lo conseguirán. Yo creo que aunque a corto plazo escueza hay que hacer un 155 hasta el fondo. Cargándose tv3 (y no digo cambiado los directivos sino cerrándola), hacer un sistema educativo de al menos un 50% en Castellano y cargarse al cuerpo de los moscos hasta el tuétano. Y cargarse la autonomía por unos años hasta cortar el adoctrinamiento.
    Y esto que yo pienso empieza a calar entre muchos españoles. Y muchos de esos se creen que el único partido con dos cojones para hacerlo es Vox. Pr eso muchos van a votarlos porque para ellos es la forma mas segura de que se lleve el 155 hasta el final. A grandes males grandes remedios. Vox piensa que con los enemigos no se negocia, se les vence o te vencen. Y el estar enfrente de los independentistas les va a granjear muchos votos.
    Última edición por Miguedu66; 01/03/2019 a las 18:49
    ManuelBC y El_Empecinado han agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Respuestas: 3
    Último mensaje: 12/01/2012, 12:09
  2. La independencia de los jueces
    Por dacres en el foro Tertulia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 02/02/2007, 09:53
  3. SONIDO SUPREMO
    Por MIRZA en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 20/01/2005, 13:46

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins