Pues el proceso depende bastante de la como se haya grabado la banda sonora de la película, normalmente los sonidos se graban e varias pistas que luego se mezclan antiguamente es stereo, cuando salio el Dolby Surround se masterizaban determinados sonidos, se les recortaba la dinamica y la gama de frecuencias y se grababan matricialmente con la banda stereo para que los decodificadores las separasen y las enviasen a los canales traseros, si se conservan las bandas multipista originales es fácil hacer un 5.1 real, con las pelis clásicas con sonido mono si es una chapuza lo que suelen hacer para pasar a 5.1. El problema de España es diferente, algunos estudios de doblaje españoles eran tan cutres que una vez que grababan la banda española y la mezclaban con la banda internacional reutilizaban las cintas para doblar otra película por lo que no existen las cintas con el doblaje español aislado, el remedio es doblar de nuevo o mantener el mono, stereo o dolby surround de su día, este es uno de los principales motivos por los que a veces no se dispone de sonido multicanal o ni siquiera stereo en castellano.