Para empezar no entiendo que el valor de una película esté en la fidelidad con que se cuenta un hecho histórico como es el caso. Esto es cine y se trata de transmitir una historia y emocionarnos con ella y si es posible hacernos reflexionar sobre lo que hemos visto.
Dicho esto, y tras verla ayer mismo, sólo me queda describirla con el peor adjetivo posible para cualquier film: ABURRIDA
Como siempre en Stone nos ofrece un montón de preguntas y deja muchas sin contestar: es como si al querer trabajar con tantas cuerdas fuera inevitable dejar muchos cabos sueltos.
Es cierto que ha moderado en alguna medida su obsesión por el montaje acelerado, si exceptuamos su planificación para las batallas (véase la de la India) pero sigue sin transmitir nada. La batalla de Gaugamela es un magnífico ejemplo de como con un montón de dinero se puede ser muy fiel al hecho histórico pero no emocionar en absoluto. (En relación a algún comentario que he leído en el foro las batallas de TROYA están infinitamente mejor rodadas que éstas aún cuando no sean tan fieles a la "historia").
Yo os invitaría a compararla con la batalla de los Campos de Pelennor de EL RETORNO DEL REY: sencillamente no hay color.
Tampoco me ha gustado ese molesto y constante subrayado acerca de la homosexualidad de Alejandro (el público no es tonto y con las primeras pinceladas bastaba) salvo que se tenga la intención de crear polémica para promocionar la película...
Por último destacar la flojísima banda sonora de Vangelis sospechosamente parecida a su propia partitura para 1492 LA CONQUISTA DEL PARAÍSO.
Eso sí, una secuencia maravillosa: en la batalla contra los elefantes en la India hay un ralentí de Alejandro con una ligera modificación digital que da como resultado una imagen exactamente igual a la histórica de él mismo pintada en mosaicos. El resultado: ya no es hombre sino un mito.