Hola,

Pues a mi me ha gustado bastante esta peli.

Como me gusta mucho la historia, y el personaje en de Alejando en particular me parece muy interesante, valoro mucho que los hechos históricos en mi opinión han sido bien narrados, con independencia de los detalles visuales. Captan la esencia de la historia de Alejandro.

Por supuesto que muchos capítulos de la historia quedan fuera, como se ha mencionado. Pero es que solo la narración de cómo Alejandro unificó Grecia daría para una película de 2 horas!!

Hay varios aspectos del guión-narración que me gustan:

- Alejandro era un soñador: soñaba con un mundo sin fronteras en el que las razas se mezclaran entre sí, y en eso chocó con sus generales, de visión mucho más corta. Bien por la peli al insistir en este mensaje a lo largo de la peli.

- Alejandro era un antiheroe: se muestran aspectos del héroe que en una peli tipo Troya no se hubiesen mostrado: su relación edípica con la madre -que en parte justifica la omnipresencia de Olimpia-Angelina en la peli y un cierto "parecido" entre ella y Roxana -; sus peleas con los generales, que a veces le muestran como un crio al que le da una pataleta cuando no le hacen caso; su homosexualidad.

Y hablando de homosexualidad, uno de los aspectos más interesantes de la peli me parece que es la relación con Hefestión. El Director decide introducir a través de ella, y no de la relación con Roxana, el elemento de romance que parece esencial en toda gran superproducción (recuérdese como se metió con calzador en el Señor de los Anillos la relación Arwen-Aragorn). Sin embargo el ingrediente sexual de la peli no lo proporciona esta relación sino la que mantiene con Roxana. Con ello supongo que evita tomar más riesgos de los necesarios, pero al mismo tiempo introduce un planteamiento adicional en la peli: hay muchos tipos de amor, como le dice Alejandro a Roxana cuando ésta le pilla con Hefestión y le pregunta si le ama.

Aparte de estos elementos de la narración, creo que la peli nos puede parecer larga porque necesariamente tiene que ser larga. A mi también me pareció largo el Barbero de Sevilla el otro día en el Teatro Real de Madrid y sin embargo me encantó (salvo la puta mierda de dirección orquestal). Y creo que puede parecer que se le dedica mucho espacio a la relación homosexual con Hefestión si a alguien la homosexualidad le resulta incomoda y hubiese preferido ver a su heroe 100% machote, como ha hecho por ejemplo el autor de ese bodrio de novela histórica titulada Alejandro que se vendía hasta hace poco en las librerías en 3 volúmenes en plan novela de Corin Tellado.

Visualmente la peli es resultona y muy de nuestra época, con imágenes como la del halcón sobrevolando el campo de batalla y aportando un elemento de unificación visual desde el aire de los vastos campos de batalla y del inmenso imperio de Alejandro.

La música no sé si es autoplagiada, pero contribuye al clima épico de la peli.

El hilo narrador que aporta Anthony Hoopkins como Ptolomeo me parece esencial para aportar una perspectiva suficientemente distanciada de los hechos que se narran pero no demasiado distorsionada por la historia, pues el narrador "estuvo allí".

En fin, creo que habrá que esperar a ver si la peli pasa la prueba del tiempo. Pero de entrada me ha gustado bastante.

Saludos