DENUNCIAS DESDE GUATEMALA
'Apocalypto', de Mel Gibson, crea polémica por mostrar a los mayas como salvajes

GUATEMALA.- 'Apocalypto', la nueva producción del Mel Gibson que narra los últimos días de la civilización maya, ha abierto la polémica en algunos sectores y hay voces que ya piden que no llegue a exhibirse en las pantallas.

Si 'La pasión de Cristo' fue tildada por algunos de antisemita, ahora activistas indígenas de Guatemala, donde por el momento sólo se han mostrado los avances de la película, aseguran que 'Apocalypto' es racista.

Los líderes comunitarios guatemaltecos dicen que las escenas de los mayas de aspecto temible, con cicatrices en la cara, sosteniendo lanzas y sacrificando humanos promueven estereotipos acerca de su cultura.

"Gibson interpreta, en un glorioso Tecnicolor de alto presupuesto, una ofensiva y racista noción de que los mayas eran brutales entre ellos mucho antes de la llegada de los europeos y por ende merecían, de hecho, necesitaban rescate", dijo Ignacio Ochoa, director de la Fundación Nahual, que promueve la cultura maya.

Durante su apogeo, los mayas construyeron monumentales ciudades en la región de Peten en Guatemala, pero la civilización cayó en un declive después del siglo VIII, algunos afirman que esto se debió a la sobre explotación de recursos naturales.

No se cree que la cultura haya sido tan sangrienta como su vecino imperio azteca, pero algunos arqueólogos afirman que el sacrificio humano era común durante los últimos años antes de la conquista española.

Complicada herencia
Más de la mitad de la población guatemalteca desciende directamente de los mayas originarios y a menudo enfrentan discriminación. La mayoría de ellos vive en la pobreza con poco acceso a la educación y los servicios sociales.

Más de 200.000 personas, en su mayoría mayas, murieron durante la guerra civil de Guatemala, que duró 36 años y que terminó hace una década. Algunos grupos de derechos humanos dicen que el ejército intentó eliminar a los indígenas.

Lucio Yaxon, un activista de los derechos de los mayas de 23 años, dijo que el trailer de Apocalypto no era realista. "Básicamente el director esta diciendo que los mayas eran salvajes", dijo Yaxon, quien habla español y kaqchikel, uno de los 22 lenguajes mayas guatemaltecos.

Pero Richard Hansen, un arqueólogo a quien Gibson consultó para filmar la película, afirma que el director tomó precauciones para asegurar la autenticidad y la precisión histórica.

Todo el guión esta hablado en maya yucateco y la estrella es un bailarín estadounidense nativo llamado Rudy Youngblood. El uso de actores indígenas por parte de Gibson le ha valido halagos de grupos latinos e indígenas estadounidenses en Estados Unidos.


Sin duda defiendo en este sentido a Gibson.
Cualquiera con nociones de historia,y sobre todo historia de las religiones,sabe que los rituales y sacrificios humanos estaban a la orden del dia,no se puede ir poniendo ahora como que los mayas eran ''la bomba'' y estaban todo el dia cual margarita por la paz. Sobretodo cuando Estado y religión eran todo uno.

Sin embargo,hay épocas(como todo) dentro de cada civilización,se puede saber por ejemplo que en la época cásica maya(200-900 d.c.)hubo apenas sacrificios,pero por el contrario,en la época de expansión mexica se presentan caracteres compulsivos(durante la consagración del gran templo de Tenochtitlán se llegaron a sacrificar 20.000 hombres... ),los monumentos, códices y objetos de su cultura nos lo hacen saber.

Y por supuesto,el tipo de muertes es bastante.......gore ,y creo que lo de Gibson será light a pesar de ser ya cruda. Asi,tras la evisceración el cuerpo era lanzado desde el templo a la multitud....y la gente se lo comia,canibalismo. Y las otras muertes podian ser por desollamiento,decapitación,la quema...y que tenian que ver con la divinidad venerada en ese momento...aunque en verdad,muchos de los sacrificados eran enemigos de las poblaciones vecinas.

Me he metido un rollazo ....en mi opinión,estaban todos como cabras.